Dosquebradas
La atención del segundo día de la estrategia `Alcaldía trabajando en tu Comuna`, finalizó con una sorpresa de la Administración Municipal para la comunidad, el inicio de la navidad se dio en uno de los sectores más antiguo de Dosquebradas, la cancha del barrio Santa Teresita.
Al son de villancicos y un plato de natilla con buñuelo, los líderes y las familias de la Comuna 11, agradecieron al Alcalde Fernando Muñoz por el buen gesto para con sus habitantes.
“La verdad no nos esperábamos esto, es una gran sorpresa y una buena iniciativa de la Administración, ya llegó diciembre y esperemos poder seguir disfrutando junto a nuestros niños de esta navidad”, dijo el presidente de la Junta de Acción Comunal de Los Naranjos y de la Asociación de juntas de las Comuna 11, William Álvarez.
Por su parte el Concejal James Castaño resaltó el trabajo en conjunto que viene realizando la Administración Municipal en conjunto con la comunidad.
“Me parece maravilloso que no se pierda el espíritu navideño y es muy interesante este detalle de parte del Alcalde Fernando Muñoz y su funcionarios de traer estos programas aquí a los barrios, con lo cual llegan hasta la comunidad”, puntualizó el Concejal James Castaño.
Al finalizar el Alcalde (e) Huberney Jaramillo Osorio, compartió un mensaje del mandatario Fernando Muñoz dejó a los habitantes de la Comuna 11.
“Es una época que para todos es muy importante, y vamos a estar en estas fiest
Más Noticias
7 febrero, 2020
9 noviembre, 2017 Listo Proyecto de Ortdenanza
16 abril, 2021 SECRETARÍA DE SALUD DA A CONOCER LA NUEVA NORMATIVIDAD DEL
SISBÉN IV Y CÓMO INFLUYE EN LA AFILIACIÓN EN SALUD DE LOS
PEREIRANOS
Se socializa la nueva dinámica de afiliaciones al Régimen subsidiado, con
base en los grupos poblacionales determinados por el SISBEN.
En cumplimiento de la resolución 405 de 26 de marzo del 2021 del Ministerio de
Salud y Protección Social, la Secretaría de Salud Pública y Seguridad Social de
Pereira avanza en la aplicación de los nuevos requerimientos de afiliación en
salud teniendo en cuenta los nuevos lineamientos del SISBÉN IV.
Es importante resaltar que desde el Gobierno Nacional se decretó un período de
transición de 2 años para que los actores de los diferentes programas de bienestar
social definan sus requisitos de vinculación a cada programa y para que los
beneficiarios realicen sus respectivos trámites ante el SISBÉN si presentan alguna
inconsistencia en su encuesta.
“Como Secretaría de Salud incorporamos los nuevos parámetros que nos van a
ayudar a determinar cómo vamos a beneficiar a nuestra población en situación de
pobreza no asegurada en salud. En un inicio se informó que solo los grupos A y B
iban a ser los beneficiados, pero con la resolución 405 expedida por el Ministerio
de Salud se extiende el beneficio del programa en salud pública hasta el grupo C”,
afirmó Ana Yolima Sánchez Gutiérrez, secretaria de Salud Pública y Seguridad
Social de Pereira.
En este sentido, resaltó que con la cuarta versión del SISBÉN llega una nueva
forma de clasificar las poblaciones, se dividirá por grupos poblacionales
denominados por letras, así:
Grupo A: Hogares en situación de pobreza extrema.
Grupo B: Hogares en condición de pobreza moderada.
Grupo C: Hogares en condición de vulnerabilidad.
Grupo D: Comprende a los hogares que no están en situación de pobreza.
Así mismo, se informa que los requisitos para estar afiliados en salud para los
ciudadanos que residen en Pereira son:
13 agosto, 2019 1125 millones de pesos para seguridad