PEREIRA RISARALDA
En plenaria de la Asamblea Departamental, los secretarios de Planeación de las tres Gobernaciones del Eje Cafetero hicieron un llamado para apoyar la conformación de la Región Administrativa de Planificación (RAP) como una manera de fortalecerse como región y presentar proyectos conjuntos.
Claudio Olivella, secretario de Planeación de Risaralda, dijo que aunque el departamento puede continuar solo por la vía del desarrollo, ya que tiene unas ventajas comparativas respecto a otras regiones, como el territorio, la ubicación, la posición en competitividad, tecnología e innovación, turismo, entre otros, hay otros departamentos con situaciones similares.
Somos envidiables, sin duda. Tanto que la inversión extranjera quiere venirse para acá, pero en iguales condiciones está Caldas y en unas muy parecidas, Quindío. Cada vez mejoramos, somos una región próspera, departamentos muy parecidos entre sí. Por eso hoy le pedimos a la Asamblea que nos autorice para establecer este esquema asociativo. Ya estamos trabajando en la estructura de instrumentos técnicos y de soporte, que es el proyecto en sí; luego esto va al Congreso, de allí autorizan la conformación, finalmente los gobernadores son los que a través de un contrato plan o un contrato interadministrativo para que estas queden conformadas”, dijo Olivella.
El funcionario manifestó que, pese a que hay alguna motivación para unirnos al pacífico, es prioritario ser fuertes primero en el Eje Cafetero.
Igualmente, sus homólogos del Quindío y Caldas, estuvieron de acuerdo con fortalecer esta región de manera prioritaria. Ambos departamentos, ya cuentan con la Ordenanza aprobada por sus Gobernadores para dar este paso.
Me siento muy complacido de estar en esta Asamblea, Caldas tiene una posición clara y es unirnos. Así que estamos a la espera que esta corporación otorgue las facultades al Gobernador y esperamos que la discusión llegue a un buen término”, señaló Felipe Jaramillo, secretario de Planeación de Caldas.
Por otro lado, el diputado Mario Marín, dijo: “Me parece muy importante que esta discusión de fortalezca. Como Eje Cafetero somos muy parecidos, pero debemos estar pendientes que proyectos como los de infraestructura vial, no queden relegados para nosotros, es decir, debemos apostarle a que lo que se discute, para que verdaderamente sea lo que nos beneficie”.
Dato de interés
Según el secretario de Planeación del Quindío, Álvaro Arias, el financiamiento de este proyecto será con recursos de libre destinación, “del 0.5 al 2 %, pero eso se precisará al final del estudio técnico”, dijo.