Pereira, 25 de septiembre de 2019.
En el marco del Proceso de aseguramiento de la prestación de servicios públicos domiciliarios que
lidera la Empresa Aguas y Aseo de Risaralda, se realizó una consultoría
de estructuración tarifaria y capacidad de pago en beneficio de 17
acueductos urbanos y rurales del departamento.
Frente al proceso, la gerente de la EAAR, Diana María González
Giraldo, dijo que “en términos generales encontramos que casi todas
las proyecciones que se hicieron están dentro de los rangos que tienen
la capacidad de pago de los habitantes de Risaralda y se lograron
ajustar de acuerdo a las necesidades de los planes de inversiones a 5
años”.
Esta consultoría fue realizada a fin de lograr una mayor rentabilidad y
punto de equilibrio en el cobro y recaudo de los servicios de acueducto
y alcantarillado que prestan los acueductos tanto urbanos como rurales
del departamento.
González Giraldo, añadió que “estos estudios serán enviados a la
Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, CRA,
para que su respectiva revisión y así dejarlos en firme e iniciar su
implementación a partir del primero de enero de 2020”.
Entre tanto, Wilinton Rodríguez Loaiza, gerente de Aquasat, agradeció
a la EAAR “por haber tenido en cuenta a nuestro acueducto para la
estructuración del Plan Tarifario, el cual ya fue ejecutado de manera
exitosa y con ello hacer nuestros respectivos ajustes para seguir siendo
autosostenibles y competitivos; siempre mejorando en beneficio de
nuestros usuarios”.
Dato de interés
Los acueductos rurales beneficiarios de este proceso enmarcado en la
resolución de la CRA 825 de 2017 y 844 de 2018 son: Mundo Nuevo,
La Bella, Aquasat, La Florida, Yarumal, Charco Hondo en Pereira;
Peralonso en Santuario; Miracampo de Quinchía; Travesías y Buenos
Aires de Guática; La Leona de Santa Rosa de Cabal; El Rayo de
Marsella; y Santa Cecilia de Pueblo Rico. Los urbanos son: Apía,
Guática, Santuario y Pueblo Rico.