Se iniciaron las Obras Víales del OCAD paz en Risaralda

      Comentarios desactivados en Se iniciaron las Obras Víales del OCAD paz en Risaralda

600x400x2Pereira, 18 de octubre de 2019.

El gobernador de Risaralda,
Sigifredo Salazar Osorio y el subdirector de Invías, Ricardo Antonio
Corredor Parra, dieron inicio de manera oficial a las obras viales del
Ocad Paz en Risaralda, consistentes en el mejoramiento de las vías
terciarias de Santuario, La Celia, Pueblo Rico y Apía, con una inversión
por $17.155 millones.

Son unas obras demasiado importantes para el territorio risaraldense,
son unos recursos que fueron aprobados por Ocad Paz, fuimos de los
primeros entes territoriales que logramos aprobar un proyecto de esta
magnitud, donde vamos a mejorar 18 kilómetros de vías de cuatro
municipios”, destacó el mandatario risaraldense.

El Gobernador agregó que se van a intervenir 5.9 kilómetros de la vía
La María – El Encanto – Cruce Santuario en el municipio de Apía, 2,6
kilómetros del tramo vial Puente Tierra – El Topacio en La Celia, 5.2
kilómetros de Pueblo Vano – La Marina en Santuario, y 5 kilómetros de
la vía Villa Claret – Pueblo Rico en Pueblo Rico.

“Este es un proyecto vial del anillo vial del occidente, que tenemos vías
que ya se están pavimentando en Apía y Belén de Umbría como
Mateguadua – El Ariete, donde estamos pavimentando La Marina –
Santuario. Venimos con este complemento de vías para que tengamos
un anillo vial en muy buen estado para que los campesinos puedan
sacar sus productos a los cascos urbanos, y para que los turistas
puedan recorrer sin ninguna dificultad”, complementó Sigifredo Salazar
Osorio.

En tanto, el subdirector de Invías, Ricardo Antonio Corredor Parra,
destacó la aplicación de nuevas tecnologías en la intervención de las
vías terciarias para garantizar mayor durabilidad y estabilidad de estos
tramos viales.

“Este proyecto cumple con los estándares que hoy el Instituto de Vías
y el Gobierno están buscando en presentar proyectos con nuevas
tecnologías y que cumplan con las políticas de sostenibilidad ambiental
que se están formulando el Invías dentro de sus proyectos de red
terciaria”, indicó el funcionario.

Agregó el subdirector que “el proyecto lo estamos haciendo con las
condiciones técnicas de la misma vía. Es decir que son vías terciarias
con bajos volúmenes de tránsito, con tratamiento superficiales dobles,
que hacen que sean más durables, intervengamos obras de arte y
drenaje que son las que realmente cuidan y hacen que estas vías
tengan mayor durabilidad”.

En este sentido, el proyecto contempla la construcción de 117, nueve
Box culvert y 15 muros de contención.

Dato de interés
Para este proyecto, la Secretaría de Infraestructura de Risaralda
adelantó la licitación pública con pliegos tipo, en el cual participación
134 proponentes. Mientras para la interventoría participaron 70.