Sara Gonzàlez, representante de las Chaoleras en Nueva York

      Comentarios desactivados en Sara Gonzàlez, representante de las Chaoleras en Nueva York

La cuyabra, que está radicada en Estados Unidos, recibirá el próximo mes un reconocimiento por el trabajo en el que exalta la cultura y tradición del Quindío.

Sara González, representante de las chapoleras en New York

Sara González..

Sara González es una cuyabra que desde hace seis años vive en Nueva York. Su allí trabajo ha consistido en resaltar la cultura quindiana y colombiana, por lo que será exaltada el próximo mes como Fundadora del folklor de las chapoleras del Quindío. A propósito de este reconocimiento. Ella es  directora y productora de Entorno Latino NY.
¿Cómo se convirtió en la embajadora de las chapoleras?

He sido la insignia de la chapolera desde 2016 en New York, mostrando lo que es esta mujer para los no conocedores y quienes la recuerdan como parte de una cultura del Eje Cafetero; en este caso del Quindío.

¿Desde hace cuánto está en New York y por qué?

De estar viviendo en los Estados Unidos muchos años, pero de estar en New York entrando a los 6 años

Estoy en la capital del mundo porque son más las oportunidades, estoy al lado de mi familia y haciendo lo que me gusta.

Lea también: Estefanía Galindo Sánchez, una reina Chapolera con mucho ritmo

Del tiempo que lleva en Estados Unidos, ¿qué actividades realizadas puede destacar?

Anteriormente viví en Dallas, Texas, hacía parte de la directiva de la Asociación Colombiana del Metroplex, más o menos en el año 2010, también representé a la chapolera en algunas actividades culturales, en el año 2012 tuve la oportunidad de hacer fotografía periodística para el señor Luis Lara —periodista colombiano radicado en Dallas—.

Aquí en New York, hice algunas fotos para una revista americana de moda, luego de empezar a conocer algunas personas y de llegar de Dallas trabajando con la comunidad, pensé que esta sería una buena oportunidad para divulgar, fomentar y difundir culturas e historias de vida de los latinos aquí.

Así que creé mi propia página, la cual lleva por nombre Entorno latino NY, que se encuentra en YouTube, Instagram, Twitter, LinkedIn y Facebook, y en estos momentos se pasa cada domingo por un programa de televisión HD por internet. Quiero añadir, que no solo he representado a la chapolera del Eje Cafetero, también al Pacífico —Buenaventura— y la el Atlántico —Barranquilla—; porque cuando se está lejos del país se es Colombia.

Recibirá un reconocimiento en los próximos días, ¿de qué se trata?

Ana Rivilla me estará entregando un reconocimiento como Fundadora de las chapoleras del Quindío en NY, el 24 de junio.

Le puede interesar: Un quindiano está en el programa ‘Jóvenes Embajadores’ de USA

¿Qué significa para usted dicha mención?

Este reconocimiento me permitirá destacarme como una digna representante de mi región, no solo como la chapolera del Quindío, sino que tendré la oportunidad de fomentar nuestra cultura y folklor, creando un grupo de diferentes edades con la inquietud de mostrar diversidad, ya que es mucho lo que tenemos para trasmitir en esta gran ciudad, cambiando la mentalidad de aquellos que solo creen que Colombia es violencia y droga.

Vea también: Geraldín Grajales, la primera quindiana en quedarse con la corona de Miss Maja Colombia

A corto plazo, ¿qué eventos tiene programados con las chapoleras?

Este año se mostrará mi grupo de chapoleras con algunos arrieros, que estarán acompañándonos como apoyo, estaremos haciendo una excelente representación en los principales desfiles de NY. A nivel interno estaré invitando a la comunidad latina para que se integre y poder llevar a cabo los proyectos ya mencionados.

En estos momentos estoy trabajando con ayuda de mi familia en la logística, todo esto lo hago sin patrocinio, solo por el amor a la cultura y mostrar algo diferente de lo que mucha gente se ha limitado a pensar o decir. Colombia no solo es violencia, tenemos muchas cosas hermosas para mostrar; entre ellas a las mujeres que trabajan y luchan para sacar adelante a sus hijos, en este caso, las recolectoras de café.

Estoy muy entusiasmada con este proyecto, que se realizará este año, tengo muchas ideas y espero seguir difundiendo y haciendo partícipe a la chapolera en diferentes eventos de la capital del mundo. Se está formando un grupo, que con la ayuda de Dios, va a crecer más cuando nos vean, pues anteriormente siempre he salido sola con mi vestuario de chapolera.

COLPRENSA