Pereira, 25 de septiembre de 2019.
Risaralda es el cuarto departamento del país con menos pobreza extrema, pasando de un 3.4
% en 2016 a un 3.1 % en 2018. Así se dio a conocer en la tercera
sesión del Consejo Departamental de Política Social, donde además se
socializó que durante el 2018 la Gobernación de Risaralda invirtió
$71.000 millones, en el marco de 64 metas específicas del Plan de
Desarrollo Risaralda Verde y Emprendedora, para disminuir los factores
de pobreza multidimensional en el departamento.
“De acuerdo a los datos suministrados por el Dane, el departamento
de Risaralda es de los que menos pobreza extrema tiene en el país,
hemos mejorado en estos tres años y medio de gestión del
Gobernador Sigifredo Salazar estos indicadores
. Esto significa que la
población tiene un mejor nivel de vida, hay que seguir mejorando.
Tenemos también menos concentración de riqueza que el promedio
nacional”, informó el gobernador (e) de Risaralda, Leonardo Antonio
Ramírez.
Destacó que las inversiones del departamento están enfocadas en
luchar contra la pobreza y mejorar los indicadores.
Ana Luisa Parra, representante de los niños y adolescentes en la mesa
del Consejo de Política Social destacó.
Nos alegra que Risaralda esté
ocupando el cuarto lugar en el país frente a la disminución de pobreza,
es un indicador bueno a nivel general, pero hay algunos componentes
que se han desmejorado.
Por eso pido que desde todas las
instituciones se les dé más atención a las necesidades de los niños y
adolescentes”.
Según el informe, que fue socializado por la Secretaría de Planeación
del departamento, el índice de pobreza multidimensional de Risaralda
es explicado por variables, en su mayoría, asociadas a la educación,
respecto al bajo logro educativo y el rezago escolar, seguido por
variables de tipo económico como trabajo informal y desempleo de
larga duración.
De acuerdo con lo explicado por el Gobernador encargado de
Risaralda, es necesario enfocar el modelo de política pública
fundamentado en la generación de condiciones para el desarrollo
económico y la formación e incentivos para la generación de empresa
y más oportunidades laborales y educativas para la población
risaraldense.
Dato de interés
En Risaralda para el año 2018, el 12,5 % de las personas se
catalogaron en condición de Pobreza Multidimensional, ubicándose
como el cuarto departamento con menor incidencia, frente al total
nacional que se ubicó en el 19,6 % y en contraste con Guainía donde
el 65 % de la población padece pobreza bajo esta perspectiva.