ORGANIZACIONES AMBIENTALES PARTICIPARON EN TALLER PARA LA CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS Y ÁREAS PROTEGIDAS DE RISARALDA
Estos cursos de realizaron de manera simultánea del 14 al 18 de noviembre del presente año
Pereira 21 de noviembre de 2018, CARDER-. Con el propósito de fortalecer la gestión del Sistema Departamental de Áreas Protegidas, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, CARDER, desarrolló tres talleres sobre ecosistemas y áreas protegidas. La capacitación fue dirigida a las organizaciones ambientales del departamento.
“Estos talleres permiten establecer rutas para ecoturismo, las cuales vamos a implementar a partir del próximo año. Actualmente tenemos seis rutas establecidas, una es la de la Laguna del Otún, otra es la de Cerro Gobia, Chorritos, Aribató, el Camino del Indio y la ruta de Guarato”, explicó Eduardo Londoño, encargado del proyecto de áreas protegidas de CARDER.
Agregó el funcionario que las rutas establecidas durante los talleres fueron las siguientes: Ruta Aribató’ correspondiente a los ecosistemas de la cuenca alta del Río San Juan, corregimiento de San Antonio del Chamí y Distrito de Manejo Integrado Cuchilla del San Juan, en Mistrató.
La segunda ruta, denominada el Camino del Indio, fue por los ecosistemas del Distrito de Manejo Integrado Cuchilla del San Juan, en Apía y el área de influencia del Parque Nacional Natural Tatamá, en los municipios de Santuario y Pueblo Rico.
De igual manera, se desarrolló un encuentro para compartir experiencias con los representantes de las comunidades que residen en inmediaciones de las áreas protegidas, como también con delegados de Parques Nacionales Naturales de Colombia, con quienes se socializó el trabajo que está haciendo la autoridad ambiental en los territorios.
Durante los recorridos se logró identificar el estado de conservación de los ecosistemas, algunas presiones que están afectando la conectividad en la matriz del paisaje y la gestión que se ejecuta desde las áreas protegidas para la conservación de los ecosistemas.
DESCARGAS
|