
POR PRIMERA VEZ LA COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD, REUNIDA CON LOS CONGRESISTAS RISARALDENSES
En un acto realizado en la sala de juntas de la cámara de Comercio de Pereira, se reunió la Comisión Regional de competitividad de Risaralda con el fin de articular el Sistema de Competitividad, ciencia, tecnología e innovación, con la próxima agenda legislativa.
En la Comisión Regional de Competitividad participan el sector público, la academia y el sector privado, para que sin distinción de partido ni colores políticos trabajen unidos por el eje cafetero y su comunidad.
El evento contó con la presencia de los Delegados del Sector Público, Privado, la academia y los Congresistas; Juan Carlos Reinales, Gabriel Vallejo, Diego Patiño, Aydee Lizarazo, Iván Marulanda, y Alejandro Corrales.
“Es la primera vez que la Comisión Regional de Competitividad se reúne en bancada con los Congresistas de Risaralda; Senadores y Representantes a la Cámara. Para mí es muy significativo que la Comisión Regional de Competitividad interactúe con nosotros los congresistas, les comparta sus proyectos y establezca una mesa de trabajo permanente que permita la gestión y trámite de recursos ante el alto gobierno nacional que beneficien la región en infraestructura vial, transporte, construcción de capital social, seguridad, recuperación del campo, medio ambiente, entre otros.” Expresó el Representante a la Cámara, Juan Carlos Reinales.
Además, agregó el congresista, “el ejercicio de hoy nos ratifica que es el trabajo conjunto entre el sector privado, el sector público y la academia, el que nos permitirá en el congreso una buena gestión y trámite de proyectos que mejoren nuestra competitividad como departamento y como región.
Tenemos todas las condiciones para ello, estamos en un buen momento. De otro lado, me preocupa que los proyectos formulados por la Comisión en el marco de la ciencia, tecnología e innovación (la red de nodos o el círculo virtuoso, entre ellos), tienen hoy un gran riesgo de quedar desfinanciados dado que la fuente de su presupuesto proveniente del Sistema General de Regalías, sufrió una fuerte disminución debido a la caída en los precios del petróleo.
Creo que la comisión debe ajustar estos proyectos a la nueva realidad financiera, al tiempo que nosotros en el congreso, debemos actuar rápidamente para aumentar el presupuesto o sustituir su fuente de financiación.”
Una vez mas el Representante Juan Carlos Reinales, ratifica que su labor en el congreso será velar por todos los proyectos que Risaralda necesita para prosperar y ser más visibles como región. “Estamos trabajando desde ya, antes de la posesión el próximo 20 julio, para ten
Más Noticias
22 noviembre, 2017 ” Semana Fabista “
23 abril, 2021 SE DESPLEGARON OPERATIVOS DE MUESTREO DE ALIMENTOS PARA
ASEGURAR LA SALUD ALIMENTARIA EN PEREIRA
En lo corrido del año se han realizado 30 muestreos de alimentos donde se
ha hecho la suspensión de actividades a dos establecimientos, por
encontrar en los análisis de laboratorio coliformes total y escherichia coli.
Buscando asegurar la salud alimentaria de los pereiranos, desde la dimensión de
Salud Ambiental con el Programa Factores de Riesgo por el Consumo de
Alimentos y Bebidas se han realizado durante lo corrido del año un total de 30
muestreos de alimentos a establecimientos como grandes superficies, Batallón
San Mateo, centros penitenciarios y carcelarios, comercializadoras de pescado y
mariscos, restaurantes y establecimientos de expendio y consumo de alimentos.
Ana Yolima Sánchez Gutiérrez, secretaria de Salud Pública y Seguridad y
Seguridad Social de Pereira aseguró “de acuerdo con los resultados entregados
por el laboratorio de Salud Pública, el cual realiza análisis microbiológico y
fisicoquímico, hemos encontrado que hay productos rechazados como jugo y
ensaladas crudas por contener coliformes totales y escherichia coli, donde hemos
aplicado 2 medidas sanitarias de seguridad consistentes en la suspensión de la
elaboración de esos productos. Así mismo se les solicitó a los encargados de los
establecimientos un plan de mejora y se les ha hecho seguimiento constante”.
Durante los procesos de muestreo, se han tenido en cuenta productos como leche
pasteurizada, ensaladas, jugos de fruta, alimentos a base de carne, camarones,
pescado crudo y pescado procesado. Estos han sido llevados al laboratorio de
Salud Pública departamental, el cual está certificado por el INVIMA para llevar a
cabo análisis fisicoquímicos y microbiológicos tanto de agua como alimentos.
Se recomienda a la comunidad que verifiquen la compra de productos frescos, que
estén recién hechos y no que lleven horas en las vitrinas, especialmente si son
productos a base de carne. También si se tiene la posibilidad, verificar la
manipulación que le da la persona que expende.
“A los propietarios, trabajadores y manipuladores de alimentos de los
establecimientos donde se preparan alimentos crudos se les recomienda que
siempre inspeccionen las materias primas e insumos previamente al uso, realicen
la debida desinfección de las frutas y los vegetales, garanticen la trazabilidad de
los productos y así mismo los manipuladores de alimentos realicen periódicamente
sus exámenes de salud y se capaciten permanente para asegurar la inocuidad de
los alimentos en la ciudad”, finalizó la secretaria de Salud de Pereira
28 febrero, 2022 En los últimos 10 años el 2021 fue el de menor número de muertes por VIH/SIDA en Risaralda.
15 octubre, 2021 El próximo año Risaralda tendrá la Política Pública de Vejez y Envejecimiento.