DOSQUEBRADAS MUNICIPIO INDUSTRIAL DE RISARALDA
10 puntos críticos de Dosquebradas en los cuales arrojan basuras, escombros y residuos especiales, es el propósito del Alcalde Fernando Muñoz a través del Proyecto Ciudadano de Educación Ambiental – Proceda, liderado por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario.
Durante esta mañana, el mandatario local con su equipo de trabajo inició labores de recuperación y reforestación en la vereda Santa Ana baja, en donde la empresa Serviciudad recogió cerca de una tonelada de residuos.
“Con la recuperación de este punto crítico queremos generar conciencia ciudadana en la protección del medio ambiente y además invitar a la comunidad para que cuiden estos espacios y se apropien de ellos como un referente ambiental”, afirmó Muñoz.
El Alcalde de la ciudad indicó que estará pendiente del lugar, pues tiene conocimiento que algunas empresas están arrojando basuras y escombros en estos sitios, lo cual afecta ostensiblemente la zona protectora forestal.
Entre tanto, la líder de la vereda Santa Ana baja, Libia Durán Henao agradeció el embellecimiento del sector y destacó el compromiso del Alcalde Fernando Muñoz con el medio ambiente y dijo que “Hago un llamado para que las personas de la comunidad no arrojen las basuras en este lugar, pues hoy nuestro Alcalde muestra una vez más la voluntad por recuperar y proteger el medio ambiente, pues éste es un compromiso de todos”.
Finalmente, el titular del despacho Ambiental, Julián Carrizosa Montoya señaló que en el lugar fueron sembrados alrededor de 30 árboles ornamentales, se realizó un cerramiento con llantas recuperadas, se instalaron avisos informativos y se contó con el apoyo de la gestora social de Dosquebradas, Ángela Patricia Zapata.
Más Noticias
27 marzo, 2021 GOBIERNO DE LA CIUDAD SENSIBILIZA A LA POBLACIÓN TRABAJADORA
DEL CAMPO PARA PREVENIR INTOXICACIONES
La Secretaría de Salud Pública y Seguridad Social se encuentra realizando
visitas a fincas del corregimiento de Combia, buscando sensibilizar en
riesgo químicos y riesgos laborales a los trabajadores del campo.
La Dimensión de Salud Ambiental de la Secretaría de Salud está desplegando en
las zonas rurales acciones de vigilancia y control a predios y fincas donde se
emplean sustancias químicas para el control de cultivos agrícolas, con el fin de
inspeccionar los protocolos que usan en el manejo y almacenamiento de estos
productos y prevenir intoxicaciones con estas sustancias y enfermedades
derivadas de su labor en el campo.
Ana Yolima Sánchez Gutiérrez Secretaría de Salud de Pereira informó al respecto:
“Durante la presente vigencia el Programa Riesgo Químico tiene proyectado
efectuar 300 intervenciones en las fincas de la ciudad, realizando
acompañamiento través de procesos de sensibilización y prevención a la
población, en torno a la forma adecuada de almacenar y manipular agroquímicos,
así mismo desde el Programa Riesgo Laboral se tiene proyectada la realización de
1.000 registros de caracterización, 1.000 intervenciones en promoción de la salud
y prevención de la enfermedad y 800 seguimientos a Riesgos laborales con la
población informal de las comunas y corregimientos de la ciudad”.
Es importante recordar a la población que manipula este tipo de sustancias que el
uso de los elementos de protección personal o individual son imprescindibles, ya
que cerca del 75 % de los casos de intoxicación, donde tienen participación los
agroquímicos como el caso de los plaguicidas, se presentan debido al no uso de
estos elementos de protección o uso inadecuado de los mismos.
Así mismo se recuerda la importancia de implementar el autocuidado realizando
pausas activas e identificando los riesgos y peligros a los cuales están expuestos,
con el fin minimizar los riesgos laborales.
12 febrero, 2021 El reto es lograr que todas las vacunas lleguen a todo el mundo, afirma el Presidente Duque
27 agosto, 2021 Visita del Presidente Duque a Corea deja perspectivas de inversión por US$34,3 millones.
11 julio, 2022 Risaralda en junta directiva de la ANUC