Plan territorial conjunto para fortalecer El Paisaje Cultural Cafetero

      Comentarios desactivados en Plan territorial conjunto para fortalecer El Paisaje Cultural Cafetero

 

SEVILLA VALLE DEL CAUCA.

Sevilla, Valle del Cauca, 21 de noviembre de 2018. La posibilidad de fortalecer el Paisaje Cultural Cafetero mediante la formulación de un Plan de Ordenamiento Territorial conjunto (de Risaralda, Caldas y Quindío), así como la protección y el impulso al cultivo de café, como producto insignia de la región con unas 54.000 hectáreas producidas en Risaralda y unas 20.000 familias caficultoras en el departamento, fueron el eje central del Foro Taller Nacional Paisaje Cultural Cafetero realizado en Sevilla, Valle del Cauca.

 Estamos trabajando de la mano de los Gobernadores del Valle, Caldas y Quindío, para que esta declaratoria proteja nuestra cultura cafetera, pero además siga creciendo, pues nuestros cafeteros merecen mejorar su calidad de vida”, dijo el Gobernador Sigifredo Salazar Osorio.

 Agregó que en Risaralda se está instalando la señalización turística del PCC y se está avanzando en la certificación de municipios como destinos sostenibles.

Santa Rosa fue nuestro primer municipio certificado y en la auditoría en Marsella logramos un cumplimiento del 96 %. Esperamos en Navidad nos otorguen la certificación”, comentó.

El mandatario anunció que el próximo 12 de diciembre tiene cita con la ministra de Cultura, Carmen Vásquez, para la certificación de Marsella como Pueblo Patrimonio de Colombia, “este es uno de los retos que tenemos como departamento”.

Por su parte, la Ministra apoyó la intención de avanzar con planes de ordenamiento territorial conjuntos, “es un esfuerzo que debe hacerse y la idea es que trabajemos Gobierno nacional con sociedad civil para lograr mayor socialización”, dijo.

La anfitriona del evento, Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca, recordó la importancia de estos espacios: “Este foro es vital porque nos ayuda a proponer estrategias para seguir conservando nuestro patrimonio, nuestra cultura y todas nuestras características, por eso debemos trabajar todos hacia el mismo lado e ir pensando cómo darle forma al Plan de Ordenamiento”.

Algo similar opinó el gobernador del Quindío, Carlos Eduardo Osorio Buriticá, que manifestó que, como región, esta declaratoria tiene que hacerse fuerte, sostenible y proyectarse en el tiempo.

Dato de interés