Menú
  • NOTICIAS
  • Deportes
  • Internacional
  • Local
  • Ciencia
  • Economia
  • Salud
Notieje.com
Saltar al contenido
  • NOTICIAS
  • Deportes
  • Internacional
  • Local
  • Ciencia
  • Economia
  • Salud

Pasiòn, el sentimiento que mueve al grupo que lleva 35 años bailando en el Cali Viejo

Luis Alberto Figueroa    28 diciembre, 2017 28 diciembre, 2017    Comentarios desactivados en Pasiòn, el sentimiento que mueve al grupo que lleva 35 años bailando en el Cali Viejo

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Visita No.


El amor por Cali ha mantenido a esta Fundación participando por 35 años en el Carnaval del Cali Viejo, el desfile más tradicional de los 60 años de la Feria.
Pasión, el sentimiento que mueve al grupo que lleva 35 años bailando en el Cali Viejo

Más Noticias

  • La Gobernaciòn Avanza en un 80% en la formulaciòn de la Polìtica Pùblica3 mayo, 2019 La Gobernaciòn Avanza en un 80% en la formulaciòn de la Polìtica Pùblica
  • CONCEJO MUNICIPAL APROBÓ LA TRANSFORMACIÓN DE IDM4 mayo, 2022 CONCEJO MUNICIPAL APROBÓ LA TRANSFORMACIÓN DE IDM
  • EL PRESIDENTE HIZO ALUCIÓN A LA CAPTURA EN EL CHOCO DE “Alias Yein”6 noviembre, 2020 EL PRESIDENTE HIZO ALUCIÓN A LA CAPTURA EN EL CHOCO DE “Alias Yein”
  • Pereira ocupa el cuarto puesto en colombia con la mejor calificaciòn en riesgo financiero22 junio, 2018 Pereira ocupa el cuarto puesto en colombia con la mejor calificaciòn en riesgo financiero
Deportes

Navegación de entradas

Celulares en los que dejarà de funcionar WhatsApp desde enero de 2018
Falcao “pillado “, en Bogotà ” asì fue visto el ” Tigre ” en las calles de la Capital

Noticias Recientes

  • MARTES 24 DE MAYO 2022. DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES POR LA PAZ Y EL DESARME. por el escritor, comunicador Social Periodista, Rubén Darío Fránco Narváez, Presidente Periodistas de Risaralda PRI. En este quinto mes del dos mil veintidós, dedicaré un mini-cuento -coincidente con la celebración de cada día-; teniendo en la cuenta que la vida no es un cuento, es una realidad que debemos aceptar como regalo del AMOR DE DIOS.
    LA VACA TOPA
    La vaca brava fue la más temida y respetada por los bóvidos que la habían elegido como comandante general de su ejército revolucionario. Verdaderamente era certera e imbatible en los más fieros combates. Fue famosa su mortal embestida contra un rinoceronte que osó tocarle sus bellas tetas; resultando, empitonado y muerto instantáneamente.
    Su bravura llegó hasta tal punto que, diariamente, morían víctimas de sus embestidas: leones, tigres, hipopótamos, camellos, cabras, dromedarios, jirafas, caballos y gacelas.
    Hasta que, hoy martes 24 de mayo 2022, se convocó a una asamblea mundial sobre acuerdos de Paz. Sin ser invitada asistió, por cuenta propia, la vaca brava. Sobraron millones de propuestas. La mejor solución la presentó la vaca brava, ¿Quién lo creyera?: se ofreció para que le cortaran los cachos. El Rey León procedió, inmediatamente, a cumplir la oferta. A partir de este momento su nombre fue cambiado por el de LA VACA TOPA y ya, todo el que quiera, le puede dar besitos y acariciar sus bellas tetas. AUTOR: RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ.
    +++++++++.
    MARTES 24 DE MAYO 2022 – DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES POR LA PAZ Y EL DESARME
    El Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme, se celebra el 24 de mayo de cada año con el principal objetivo de lograr la incorporación de las mujeres en los procesos de paz mundial.
    La celebración de esta importante fecha, tiene su origen a partir de la década de los 80, gracias a la conformación de un grupo de mujeres pacifistas de algunos países europeos y de los Estados Unidos de América y cuyo objetivo fue la lucha en contra de la carrera armamentista y el uso de armas nucleares.
    Durante estos años, se levantaron muchos movimientos pacifistas. Uno de ellos fue el llamado Asociación de Mujeres Parlamentarias por la Paz, siendo una de las principales protagonistas fue Maj Britt Theorin, quien en su rol de presidente de la organización de Naciones Unidas fue pieza clave para la incorporación de la mujer para acabar con el desarme y alcanzar la paz.
    Se sabe, que desde el año 1915, cuando se llevó a cabo el Congreso Mundial de la Haya, se pudo visibilizar a la mujer y darle la oportunidad de participar de forma activa para alcanzar importantes avances en todo lo concerniente a la paz y otros logros, en pos de una sociedad más justa, digna y libre de enfrentamientos bélicos y guerras injustas
    24 mayo, 2022
  • Milagro en Nueva York: estudiante arrollado estuvo en coma y logró graduarse de médico 23 mayo, 2022
  • EN REUNIÓN ANUAL DEL FORO ECONÓMICO MUNDIAL, EL PRESIDENTE IVÁN DUQUE MA´RQUEZ, SONSOLIDA EL LIDERAZGO DE COLOMBIA EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO, LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y LA RECTIVACIÓN SEGURA. 23 mayo, 2022
  • Lunes 23 de mayo 2022. Día Internacional del Fútbol Femenino. POR EL ESCRITOR, COMUNICADOR SOCIAL PERIODISTA, RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ, PRESIDENTE PERIODISTAS DE RISARALDA PRI: En este quinto mes del dos mil veintidós, dedicaré un mini-cuento -coincidente con la celebración de cada día-; teniendo en la cuenta que la vida no es un cuento, es una realidad que debemos aceptar como regalo del AMOR DE DIOS.
    LA CEBRA GOLEADORA
    A la una de la mañana de hoy, lunes 23 de mayo 2022, fue la gran final del Campeonato de Fútbol Femenino del continente africano. La favorita era la selección de LAS LEONAS. Las apuestas fueron 99 a 1%. Según los tigres comunicadores, las posibilidades del elenco rayado, LAS CEBRAS, eran nulas.
    Lleno total, en las graderías arenosas, “FOOTBALL ELEPHANTS STADIUM”. A los 30 segundos de iniciado el cotejo, desde la mitad de la cancha, con una fuerte patada de derecha LA CEBRA GOLEADORA abrió el marcador a favor de su equipo, dejando mudos a los hinchas, y desconcertadas LAS LEONAS; mientras, un sapito, celebraba como único hincha asistente de las impredecibles cebras.
    El técnico de las Equus zebra, ordenó a sus jugadoras, encerrarse en terreno propio para defender el marcador a su favor. Con fuerza y valentía, así lo cumplieron. En un contragolpe, la CEBRA JAHZARA, obligó a la cancerbera leona a emplearse a fondo, enviando la pelota a tiro de esquina.
    Al minuto 90 se cobró el córner, desde el ángulo 90, lado derecho. Fue la CEBRA GOLEADORA, con un mágico efecto, que hizo el “gol olímpico” nunca antes visto en el “FOOTBALL ELEPHANTS STADIUM”.
    Terminó el partido, contra todos los pronósticos: LA SELECCIÓN DE LAS CEBRAS campeona de FÚTBOL FEMENINO EN EL CONTINENTE AFRICANO.
    Ya el sapito, viejito y arrugadito, está recorriendo el mundo exhibiendo el trofeo conquistado por las cebras. AUTOR: RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ.
    ++++++++++++.
    LUNES 23 DE MAYO 2022 – DÍA INTERNACIONAL DEL FÚTBOL FEMENINO.
    Desde 2015, y gracias a una iniciativa propuesta por la Concacaf en su seminario “Desarrollemos el fútbol femenino”, todos los 23 de mayo se celebra el Día Internacional del Fútbol Femenino. A pesar de que la idea nació en la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe, rápidamente se extendió al resto del mundo.
    El organismo explicó que la razón para celebrar este día tenía relación con el fomento de la disciplina. “Esta jornada busca generar conciencia sobre el poder transformador del fútbol para las niñas y mujeres; promover y fomentar la inversión continua, y unir a todas las asociaciones miembro en la creación de un día memorable del balompié femenino”.
    “Este día está dedicado a reconocer a los miembros apasionados, valientes, y devotos de los equipos femeninos elite de Concacaf. También a inspirar a las generaciones más jóvenes para llevar el juego a un nuevo nivel. A medida que entramos en una nueva era en el fútbol femenino, nuestro objetivo es desarrollar el talento de las jugadoras en nuestra Confederación y seguir fortaleciendo el juego de mujeres a través de iniciativas como esta”.
    La lucha femenina en diferentes ámbitos de la vida se potenció, y se unió en una sola voz: la igualdad de derechos, de género, de posiciones y de oportunidades. El feminismo fue vital en esta lucha y, el 16 de marzo de 2019 en el Predio que AFA posee en Ezeiza, el presidente de la Casa Madre del fútbol argentino Claudio ‘Chiqui’ Tapia y el Secretario General de Agremiados Sergio Marchi, anunciaron la profesionalización del fútbol femenino, y la creación de la Liga Profesional de Primera División.
    23 mayo, 2022
  • Denuncian que Gerenciar dio bonos de $20.000 por asistir a evento de ‘Fico’ 23 mayo, 2022

Comentarios recientes

    Visitante No.

    contador de visitas
    Contador de visitas
    Crossfit san juan
    Copyright Notieje.com Noticias de Risaralda, Colombia y el Mundo
    ZeroGravity por GalussoThemes.com
    Funciona con WordPress