Durante el dìa dulce la Policìa Metropolitana tiene operativos especiales

      Comentarios desactivados en Durante el dìa dulce la Policìa Metropolitana tiene operativos especiales
  • Resultado de imagen para Dìa Dulc
    Pereira. Con el fin de prevenir situaciones de vulneración y riesgo
    para los menores de edad durante la celebración del “Día Dulce”, la
    Policía Metropolitana de Pereira ha dispuesto de operativos especiales
    en toda la ciudad.
    Los uniformados custodiarán de manera especial centros comerciales,
    sitios donde se tengan programados eventos, lugares comunes para
    la visita de los pequeños y en general las calles y barrios del área
    metropolitana. Personal de las diferentes especialidades estará
    realizando un acompañamiento y custodiarán los cementerios para no
    permitir la presencia de personas extrañas que posiblemente
    busquen algún tipo de ritual por la fecha. Adicional a estas labores se
    invita a los padres a tomar medidas de extremo cuidado con sus hijos
    para evitar accidentes de tránsito, intoxicaciones, niños extraviados.
    Por lo anterior, la Policía Metropolitana de Pereira brinda
    recomendaciones de seguridad para padres, niñas, niños y
    adolescentes en el día dulce.
    • Enseñe a los niños cómo llamar al 123 en caso de que se presente
    una emergencia o se extravíen.
    • Tenga consigo los documentos de identficación y salud de los niños,
    para garantizar su atención oportuna en caso de presentarse algún
    accidente.
    • Procure que los padres de familia o un adulto responsable
    acompañe a los niños en sus recorridos por el vecindario.
  • Elaboró: PT. Diego Fernando Torres Ospina
    Revisó: IT. Cesar Augusto Cardona Vargas
    Aprobó: CR. Gustavo Hernando Moreno Miranda
    BOLETÍN DE PRENSA
    @PoliciaColombia
    Policía Nacional de los Colombianos
    Policía de Colombia
    @PoliciaColombia
    MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
    POLICÍA NACIONAL
    O+cina de Comunicaciones Estratégicas
    Policía Metropolitana de Pereira
    • Enséñeles a sus hijos dónde ir en caso de extraviarse. Así mismo, a
    que reconozcan los uniformes utilizados por las autoridades y
    entidades de servicio.
    • Informe de inmediato cualquier actividad sospechosa o ilegal a las
    autoridades.
    • Lleve un teléfono celular para comunicación rápida, manténgase en
    calles bien iluminadas y siempre vaya por la acera.
    • Si sus hijos utilizan para su disfraz elementos como espada, bastón
    o un palo, asegúrese de que no tenga +lo, que no sea puntiagudo y
    que no sea demasiado largo.
    • Evite el uso de disfraces de personajes violentos.
    • Evite el uso de pólvora.
    • Tenga cuidado con los niños al pasar las calles, use los puentes
    peatonales.
    • Tenga presente que las máscaras pueden limitar la vista o
    bloquearla, considere usar maquillaje no tóxico.
    • Veri+que que los alimentos recibidos por los niños y niñas sean
    con+ables, que los empaques estén bien sellados y no reciba
    alimentos sin envoltura. Veri+que las fechas de caducidad y no los
    deje recibir elementos de personas desconocidas.
    • No permita que sus hijos se trasladen con personas desconocidas,
    mucho menos a lugares aislados.
    Si observa acciones o conductas inadecuadas de adultos que atenten
    contra la seguridad e integridad de nuestros niños, niñas y
    adolescentes, comuníquese con el Policía del cuadrante o en la línea
    123 o a los números de los cuadrantes

Deslizamientos: ¿por qué no nos advirtieron?

      Comentarios desactivados en Deslizamientos: ¿por qué no nos advirtieron?

Después de cinco años de trabajo y tras sumar esfuerzos de más de 300 personas y siete universidades, el Servicio Geológico Colombiano identificó cuáles son los lugares con más riesgo de deslizamientos, para evitar tragedias como la de Mocoa, Putumayo. El 22 % del país quedó clasificado en la categoría “susceptibilidad alta”.

En Mocoa, Putumayo, murieron más de 300 personas luego de que un deslizamiento sepultara a la ciudad en marzo de 2017. / AFP

Los tomadores de decisiones no tienen disculpa. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) acaba de poner a su disposición los mapas de cada departamento donde por colores pueden ver el grado de amenaza por deslizamientos, derrumbes o avalanchas en el que se encuentra cada uno de los municipios que lo componen. Más que saber que lo que está en rojo significa “peligro”, los geólogos han estado haciendo presentaciones de los resultados del proyecto que resultó en el Mapa nacional de amenaza relativa por movimientos en masa, escala 1:100.000, que se constituye en una herramienta valiosa para salvar vidas, pero también para saber por dónde construir carreteras, o definir urbanizaciones, trazar líneas para oleoductos o gasoductos, de transmisión eléctrica u orientar los planes de ordenamiento territorial.

Los geólogos los llaman movimientos en masa. Lo que sucedió en el municipio de Copacabana, Antioquia, en 2016, o más recientemente en Mocoa, Putumayo, el 31 de marzo de este año, podría haberse prevenido, si quienes definen qué y dónde construir, conocieran y comprendieran estos mapas, que han sido producidos bajo los más estrictos procesos de investigación.

Para elaborarlos se necesitaron cinco años, siete universidades –Nacional sedes Bogotá y Medellín, Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) de Tunja, Industrial de Santander (UIS), en Bucaramanga; Pamplona, Eafit, en Medellín, y Caldas, en Manizales–, dos entidades del orden nacional –el SGC y el Ideam– y más de 300 personas entre geólogos, ingenieros, científicos sociales y personal administrativo.

Un proceso con control de calidad

No era la primera vez que el SGC producía un mapa nacional de amenazas por movimientos en masa. Ya lo había hecho en el 2001 y en el 2010, el primero a escala 1:1’500.000 y el segundo a escala 1:500.000, lo que significa que el de ahora tiene mayor detalle. Para el resultado más reciente, el país se dividió en 20 bloques que produjeron 276 planchas de las regiones Caribe, Pacífica y en la zona Andina, donde se ubican las principales ciudades y habita más del 70 % de la población colombiana. Las planchas son porciones del territorio expresadas en cuadrados o rectángulos, que pueden incluir partes de uno, dos o tres departamentos. En estas planchas, un centímetro equivale a un kilómetro del territorio.

Cada una de esas planchas tiene tres versiones o productos. Una presenta la susceptibilidad, o sea la condición propia del terreno a la inestabilidad, la cual depende del tipo de suelo o roca, de la historia de formación del paisaje y de la cobertura de la tierra; la amenaza, referida a cómo detonantes –por ejemplo un sismo o lluvias torrenciales– aplicados a las condiciones de susceptibilidad del terreno demuestran su condición de mayor o menor debilidad. El fenómeno de La Niña, con sus fuertes lluvias, se convierte en un típico detonante.

“En una plancha geomorfológica –explica Gloria Ruiz, coordinadora del equipo de trabajo– los colores representan procesos de formación: los azules, donde está la ciudad de Mocoa, muestran procesos asociados a la dinámica de los ríos. Por ejemplo, terrazas en aquellas áreas donde se presentan inundaciones en épocas de lluvia o zonas donde se depositan materiales arrastrados por las corrientes cuando se presentan flujos de detritos o avenidas fluvio-torrenciales”. Mocoa está encima de este tipo de depósitos de flujos o avalanchas, “evidencia geológica que demuestra que ese tipo de eventos volverán a ocurrir”, continúa. Para este municipio, el mapa de susceptibilidad muestra niveles altos y medios y el de amenaza refleja amenaza media, alta y muy alta. “Las planchas a escala 100.000 le sirven al tomador de decisión al nivel municipal para conocer las zonas que tienen problemas de inestabilidad y que tiene que conocer mejor su territorio para poder saber qué hacer”.

Pero “no estábamos haciendo planchas aisladas, ni bloques, sino un mapa país”, continúa Ruiz. Tuvieron que empezar por diseñar una metodología muy precisa que permitiera sistematizar y estandarizar la información que recibirían de cada ejecutor, para lo cual produjeron tres planchas piloto. Una vez lograron “cuadrar” todas las planchas hasta el más mínimo detalle, las unieron y produjeron el mapa nacional de amenaza. Además, aprovecharon la información para producir dos mapas de cada departamento: uno de susceptibilidad y otro de amenaza. Esos son los que se convierten en la herramienta clave para conocer cuáles son las zonas rojas a las que es necesario pararles bolas y reducir las posibilidades de tragedias como las que ha vivido el país. Desde 1900, de acuerdo con el Sistema de Información de Movimientos en Masa (Simma), del SGC, el país ha reportado 16.969 movimientos en masa, con más de 5.000 víctimas fatales y casi 550 mil familias afectadas. Antioquia es el departamento que más ha presentado estos deslizamientos, seguido por Cundinamarca y Cauca.

“Para reducir el riesgo generado por los movimientos en masa es necesario contar con información técnica”, dice el libro Las amenazas por movimientos en masa de Colombia, producto del proyecto que ganó el Premio Lorenzo Codazzi 2017, que entrega la Sociedad Colombiana de Ingenieros. Por ejemplo, en el caso de Antioquia, el capítulo resume las 51 planchas que lo conforman, una reseña histórica de los deslizamientos que lo han impactado, fotos tomadas durante la ejecución del proyecto, los mapas de amenaza y de susceptibilidad, estadísticas… “O sea, todos los gobernadores tienen su mapa de amenaza por movimientos en masa a escala 1:100.000”, advierte la ingeniera Ruiz, haciendo énfasis en que también es posible bajar la información desde el portal del Servicio Geológico Colombiano. (Ver https://www.sgc.gov.co/sgc/mapas/Paginas/Im%C3%A1genes-de-amenazas-.aspx).

Para que después no digan que “no nos advirtieron”

Los profesionales detrás del proyecto no terminaron el trabajo con la producción de planchas, informes, mapas, fichas diligenciadas, fotos, memorias técnicas y muchos anexos, sino que han estado viajando por el país explicando las especificidades de cada departamento y los municipios más vulnerables. “El objetivo es conocer el territorio”, dice Ruiz. Con el apoyo de las universidades involucradas han organizado talleres en las ciudades convocando a todos los interesados de los sectores público y privado. Han entregado la publicación a las gobernaciones –oficinas de planeación, de gestión del riesgo y despacho del gobernador–, a las corporaciones autónomas regionales, ministerios y entidades como la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y Parques Naturales Nacionales, y las alcaldías de las capitales de departamentos. En los talleres no sólo se traducen y explican mapas, leyendas, convenciones, colores, para que quede muy claro el grado de amenaza del territorio en el que están parados sus ciudadanos, sino que los asistentes tienen la oportunidad de interactuar con los mapas e identificar los sitios que ellos conocen como históricamente inestables. Lo que resulta es que la información científica ratifica lo que ellos han estado viviendo históricamente y los invita a la acción.

El ingeniero geólogo José Humberto Caballero, de la Universidad Nacional sede Medellín, y coinvestigador del proyecto, agrega que “de acuerdo con la norma colombiana, son los municipios los que deben adelantar los estudios de detalle para decidir con mayor precisión las zonas de amenaza y las condiciones del riesgo en ese territorio y así planear con criterio técnico las políticas de expansión del municipio”.

El proyecto costó 37.500 millones de pesos y “le devolvió al país en conocimiento parte de las regalías obtenidas a través de extracción de nuestros recursos”, dice Ruiz.

En líneas generales, la conclusión es que casi el 70 % del territorio cubierto por las planchas 1:100.000 tiene una susceptibilidad media, seguida por 22 % con susceptibilidad alta, en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Cauca y los del Eje Cafetero, principalmente Risaralda. Con base en el análisis de la distribución espacial, el nivel de amenaza alto y muy alto por deslizamientos es casi del 50 % en todo el territorio estudiado, principalmente en las regiones Andina y Pacífica: doce departamentos presentan más de un 50 % de su área expuesta a la amenaza alta, entre ellos Chocó, Caldas, Cauca y Huila. Y la vertiente de los ríos Cauca y Patía, en la parte norte de las cordilleras Oriental y Occidental, presenta niveles de amenaza muy altos. Pero serán los tomadores de decisiones los que usen los mapas como herramienta para prevenir, no los deslizamientos, sino las tragedias que protagonizan.

 

 

elespectador.com

Santa Marta, una carrera contrarreloj a 12 días de los Juegos Bolivarianos

      Comentarios desactivados en Santa Marta, una carrera contrarreloj a 12 días de los Juegos Bolivarianos

En la zona de Bureche, en la que quedan la pista de BMX y el estadio de fútbol, se trabaja a toda marcha. La mayoría de los escenarios de las justas, que arrancarán el 11 de noviembre, están casi listos.

En el Coliseo Mayor, Coldeportes invirtió cerca de $10.500’000.000. / Fotos: Óscar Pérez-El Espectador

“Nos tocó cargar con el peso de lo que pasó en Ibagué. Algo injusto”. Esas fueron las palabras del alcalde de Santa Marta, Rafael Martínez, antes de dar a conocer el avance de las obras a un grupo de medios de comunicación, entre ellos El Espectador. “Nos criticaron mucho a lo largo del año, pensando que se iba a repetir el desfalco de las justas que se realizaron en Tolima y Chocó, pero demostramos lo contrario”.

La construcción de los escenarios avanza a marcha forzada: unos están listos para ser entregados, otros aún en veremos. Coldeportes y la Alcaldía aseguran que los 12 estadios estarán listos para la inauguración de los Juegos Bolivarianos.

“Todas las obras se van a entregar presentan un buen avance. En las de atletismo y BMX se trabaja día y noche para que estén listas”, afirmó el director de infraestructura de Coldeportes, Juan Carlos Rueda. En Santa Marta se están realizando las obras en dos sectores: el antiguo polideportivo, en cercanías al estadio Eduardo Santos, y en Bureche, una zona que servirá como expansión de la ciudad. Se levantaron 12 escenarios, la mayoría están casi terminados.

En el antiguo polideportivo de la ciudad se encuentran los coliseos Mayor y Menor, a los que les hacen falta unos detalles para ser entregados. Sucede lo mismo con el patinódromo, el Complejo de Raquetas y los estadios de béisbol y sóftbol. El Complejo Acuático también está adelantado, aunque el agua con la que llenaron la piscina de competencias se ve negra. “En Santa Marta el agua tiene mucho hierro y por eso tiene ese color, cuando comience la filtración y se le haga el tratamiento adecuado de purificación, tendrá el color adecuado”, señaló el director de infraestructura de Coldeportes.

Se está trabajando en la parte paisajística, puesto que la arena y el lodo rodean estos escenarios, que se empezarán a entregar a partir del 1° de noviembre.

Por otro lado, Bureche se ve quedado. En este sector se encuentran la pista de BMX, el estadio de atletismo y el estadio de fútbol. En estas obras no hay acabados. El polvo, la arena y los bloques de ladrillos predominan. Es una carrera contra el reloj la que corren tanto la Alcaldía como Coldeportes, debido a que será allí en donde se lleve a cabo la inauguración de los Juegos Bolivarianos, el 11 de noviembre. “Van a ser dos semanas de trabajo para lograr los andenes de este sector. Ya montamos zona de iluminación en los escenarios. Va a ser un trabajo constante para dejar los acabados y tener los accesos correspondientes”, explicó Rueda.

En este sector se hicieron las obras de infraestructura y las urbanísticas: acueducto, alcantarillado, vías, etc. “A futuro esto va a estar lleno de condominios. El alcalde quería que esta zona empezara a tener un desarrollo. Se está trabajando en las vías, en iluminación”, afirmó la directora de Coldeportes, Clara Luz Roldán, quien desde su llegada al cargo, a mediados de 2016, ha trabajado incansablemente por sacar adelante el reto de los escenarios deportivos para los Juegos Bolivarianos.

Algo que no sucedió con su antecesor, Andrés Botero. El exalcalde de Santa Marta, Carlos Caicedo, criticó el compromiso de Botero con estas justas: “No se le vio emoción alguna por la candidatura de Santa Marta. Lamentablemente se dejó llenar del pesimismo de algunos políticos del Magdalena, por lo que cada vez que se reunía con el presidente en el consejo de ministros no hablaba bien de los Juegos. Ponía en duda la capacidad de los samarios para realizar las justas. Nunca creyó en nosotros”.

Con Clara Luz Roldán las cosas cambiaron. En la cabeza de la directora estaba claro que no iba a pasar lo mismo que sucedió con Ibagué. Estaba en juego el nombre de la entidad, así que una de las enseñanzas que dejaron las justas fue que la interventoría no se debía entregar a la empresa ejecutora, “eso me quita las herramientas para hacer que se cumplan los tiempos y estar pendiente de los cronogramas de obras. Si no me están cumpliendo no les giro recursos, si veo que la obra está avanzada les desembolso sin problemas”, afirmó la directora, quien continuó la explicación: “En Ibagué, como la interventoría la tenía la entidad encargada de hacer las obras, no hubo nadie que ejerciera un control”.

Para la construcción de los escenarios de los Juegos Bolivarianos, Coldeportes contrató a los interventores de obra para que la entidad ejecutora le responda al departamento administrativo sobre todos sus avances, para que así se le desembolsaran los recursos. Pero además se vio la necesidad de tener en el lugar de las obras a personas que solucionaran pequeños problemas, razón por la que se creó un equipo de ocho profesionales, liderados por Juan Carlos Rueda, que estuvieran disponibles para afrontar las adversidades.

Han sido 12 meses extenuantes, de trabajo duro, para sacar adelante las obras en una ciudad que no tenía escenarios deportivos, además del Eduardo Santos. Hacen falta muchos detalles pequeños, sobre todo en acabados. Coldeportes y la Alcaldía de Santa Marta libran una carrera contra el reloj para que el 11 de noviembre estén listos para la inauguración de unas justas que les dejarán a la capital del Magdalena unos escenarios de primera para fomentar el deporte en la región.

elespectador.com

 

Infarto cerebral, un problema que aumenta en América Latina

      Comentarios desactivados en Infarto cerebral, un problema que aumenta en América Latina

Los infartos cerebrales se han convertido en una de las principales causas de discapacidad en América, con un impacto «devastador» en la calidad de vida de los pacientes y sus familias y en los costos sanitarios, advirtieron hoy expertos con motivo del Día Mundial del Ictus.

Archivo

El ataque cerebrovascular (ACV) o ictus, que se produce cuando se corta el suministro de sangre a una parte del cerebro, «es una condición devastadora», dijo a Efe Pedro Ordunez, asesor regional de Enfermedades No Transmisibles de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

«Las secuelas físicas y mentales son tremendas. Esto afecta la calidad de vida del paciente y de la familia y hace que los gastos de los sistemas sanitarios se disparen enormemente», añadió en un balance hecho a Efe con motivo del Día Mundial del ACV, este domingo.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 15 millones de personas sufren un evento vascular cerebral al año en todo el mundo y, de este grupo, 5 millones mueren y otros 5 millones quedan discapacitadas de por vida.

En América Latina, el ACV es la segunda causa de muerte en la mayoría de países, con una tasa regional de 43,1 fallecimientos por 100.000 habitantes frente a una de 20 en Norteamérica (EE.UU. y Canadá), según el informe de Situación de Salud de la OPS de 2017.

Ordunez explicó que, aunque la mortalidad por ACV, ha ido disminuyendo en la región a un ritmo de entre 2 % y 2,5 % desde el año 2000, se estima que el número de casos (de los que no hay datos consolidados disponibles) sigue aumentando, debido al crecimiento demográfico y al envejecimiento de la población.

«El gran impacto del ACV es la incapacidad, no la mortalidad», coincidió el neurólogo Mario Muñoz, miembro de la Red Colombiana contra el Ataque Cerebrovascular, quien resaltó a Efe que en todos los casos, en mayor o menor grado, hay secuelas de movimiento, lenguaje o cognoscitivas.

Los dos expertos enfatizaron en que la hipertensión es el principal factor asociado a los infartos cerebrales, ya que puede aumentar entre dos a cuatro veces las posibilidades de sufrir un ACV antes de los 80 años.

«La disminución de la mortalidad no será mayor ni más sostenible si no mejora el control de la presión arterial», afirmó Ordunez al subrayar que la hipertensión afecta a un tercio de la población adulta y esto se debe a los elevados consumos de sal, el sobrepeso, la falta de actividad física, el consumo de alcohol y el tabaquismo.

Para reducir el riesgo de discapacidad, se ha llamado a estar alerta ante las primeras señales de un ACV, como adormecimiento en la cara o en un brazo o confusión o dificultad para hablar o entender lo que otros dicen.

La Asociación Colombiana de Neurología considera que el tiempo de atención es crucial ya que los daños inician minutos después de presentarse las primeras señales del ACV.

«El tiempo no es oro, es cerebro en estos casos. El grado de recuperación depende de lo rápido que se abran las arterias», expresó a Efe el neurocirujano colombiano Boris Pabón Guerrero.

El tratamiento más común es la trombólisis, que consiste en dirigir medicamentos a la obstrucción a través de un catéter, y otra alternativa es extraer el coágulo a través de un dispositivo.

«La verdad es que hay enormes progresos tanto en la prevención como en el tratamiento pero aun es mucho lo que queda por hacer especialmente porque tenemos muchas disparidades entre los países y al interior de ellos», concluyó Ordunez.

En un encuentro científico esta semana sobre el tema, el médico Adalberto Quintero, presidente electo de la Sociedad Colombiana de Cardiología, aseguró a Efe que los hábitos saludables ayudarán a frenar también otras afecciones asociadas al ACV como la fibrilación auricular, la arritmia más frecuente.

elespectador.com

Cataluña: los otros intentos de independencia

      Comentarios desactivados en Cataluña: los otros intentos de independencia

El viernes, el Parlamento catalán proclamó la independencia de Cataluña ante el estupor, la incomprensión o la frustración de buena parte de la sociedad española. Entre 1931 y 1936 hubo tres intentos de independencia, todos tan breves como frustrados, pero que sirven como referencia para confirmar que España está ante un conflicto político que es todo, menos nuevo.

Ante una tensión nacionalista entre España y Cataluña, acontecida bajo la breve experiencia republicana, el fascismo llegado con Francisco Franco en 1936 reprimió e invisibilizó cualquier atisbo lingüístico, idiomático o cultural que no representara la matriz identitaria de la dictadura, es decir, nacionalismo español, centralismo y catolicismo.

 

Así, sólo recuperada la tradición democrática, y muerto el dictador, es desde la Constitución de 1978 que se recobra el sentido descentralizador en favor de los mal llamados nacionalismos periféricos, a partir de los cuales ciertos elementos culturales distintivos pueden ser nuevamente recuperados, protegidos y reivindicados.

Bajo la anterior situación cobró fuerza el denominado Estado de las autonomías. Esto es, una suerte de Estado profundamente descentralizado —de hecho, España es de los más descentralizados del mundo—, aunque formalmente unitario, que, sin embargo, confería competencias y capacidades diferenciales a algunos de sus territorios, entre los que se encontraba Cataluña.

(Le puede interesar: El día que Cataluña fue una república independiente)

No obstante, esta comunidad nunca se erigió como una región donde el secesionismo se hallara profundamente problematizado y politizado. De hecho, siempre fue el País Vasco el lugar de encuentro de las prácticas y discursos políticos en los que se hacía visible la difícil articulación de una única nación jurídica y política integrada por diferentes naciones culturales.

Desde el año 2011, las tornas cambiaron y el problema territorial español encontró su mayor dificultad en Cataluña. Superado el terrorismo de Eta y redefinida exitosamente la conjugación de visiones y posiciones también rupturistas dentro del propio sistema democrático vasco, es en Cataluña donde afloran las mayores complejidades.

La inconstitucionalidad declarada por parte del Tribunal Constitucional (politizado en favor del Partido Popular) sobre un Estatuto de Autonomía que había sido aprobado en 2008, a efectos de conferir mayor autonomía a Cataluña, fue el comienzo de una escalada de tensión cuyo corolario es la reciente declaración de independencia.

Si a ello sumamos una crisis económica que en España y Cataluña ha convivido con corrupción, políticas de austeridad y desafección, además de que ha sido instrumentalizada por uno y otro Gobierno para culparse recíproca —y falazmente— de sus males, llegamos al escenario actual.

Es decir, el gobierno español ha tapado muchas de sus miserias con el problema nacional proveniente de Cataluña del mismo modo que la Generalitat ha construido un discurso político que le ha permitido invisibilizar sus ingentes niveles de desgobierno y corrupción.

(Le puede interesar: El gobierno de España ha ninguneado a Cataluña)

Y ahí se ha tensado la cuerda hasta el punto de romperse. Se ha recurrido al nacionalismo, a las emociones y a la irracionalidad, y se ha instrumentalizado un diálogo que, en el fondo, nunca estuvo encima de la mesa porque ni el gobierno central ni el catalán tuvieron un plan B para tal efecto. Desde España se recurre a la legalidad constitucional. Desde Cataluña, a la legitimidad social. Pero ni una ni otra son suficientes para justificar ni una interrupción de la autonomía ni una declaración de independencia unilateral.

Frente a una necesidad de buscar una solución mutuamente favorable, se ha optado por una catástrofe mutuamente desfavorable, en la que el “choque de trenes” se va a resolver en el corto plazo del lado de quien tenga una posición de poder más favorable —presumiblemente el Estado—, aunque en el medio y largo plazo igualmente se torna insuficiente e irresoluta para todos los implicados.

En este escenario lo que se hace necesario es despersonalizar la política y dejar de lado los réditos electorales. No se trata de descartar ninguna solución, si bien, quizá, la mejor de todas pueda ser un referéndum que consulte vinculantemente a los catalanes, pero donde el Estado español también pueda igualmente disputarles la narrativa, la práctica y el discurso político a sus adversarios separatistas. El conflicto en democracia implica eso.

El unilateralismo nos separa de lo anterior y nos conduce a una lucha de enemigos donde todos pierden. No es demasiado tarde para retornar a la senda que nunca debió perderse.

elespectador.com

 

 

Caficultores resaltaron el Compromiso con el Gobernador

      Comentarios desactivados en Caficultores resaltaron el Compromiso con el Gobernador

 

600x400x2

 Cafeteros de todo el país se reunieron hoy en el encuentro Cooperativo Caficultor y resaltaron el compromiso de la Gobernación de Risaralda con el gremio.

Risaralda es modelo en muchos frentes, incluyendo el cooperativismo, nuestra cooperativa de caficultores es de las más fuertes del país y ayuda realmente a comercializar un poco más de 40 % del café producido en Colombia. En el departamento hay que tener presente que este producto sigue siendo nuestro primer reglón, por tal motivo trabajamos de la mano de los caficultores, articulados con la academia para prestar un mejor servicio”, dijo el Gobernador Sigifredo Salazar Osorio.

Óscar Eduardo Trujillo Gutiérrez, gerente Cooperativa Departamental de Caficultores de Risaralda, expresó la importancia de este encuentro, “hablamos del reto que tenemos a nivel comercial, lanueva relación con la Federación y los caficultores para garantizar un mejor precio. Vemos que el sector cooperativo viene fortaleciéndose en todos los sectores y nosotros en este gremio estamos trabajando para que este cada día responda más a las necesidades de los que lo componen”.

Por su parte, el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez Vallejo, señaló que hoy la situación para los cafeteros es buena, pese a unos meses ‘flojos’ por la lluvia.

Sigue leyendo

Encuentro cooperativo Caficultor

      Comentarios desactivados en Encuentro cooperativo Caficultor

 

 

Cafeteros de todo el país se reunieron hoy en el encuentro Cooperativo Caficultor y resaltaron el compromiso de la Gobernación de Risaralda con el gremio.

 

“Risaralda es modelo en muchos frentes, incluyendo el cooperativismo, nuestra cooperativa de caficultores es de las más fuertes del país y ayuda realmente a comercializar un poco más de 40 % del café producido en Colombia. En el departamento hay que tener presente que este producto sigue siendo nuestro primer reglón, por tal motivo trabajamos de la mano de los caficultores, articulados con la academia para prestar un mejor servicio”, dijo el Gobernador Sigifredo Salazar Osorio.

 

Óscar Eduardo Trujillo Gutiérrez, gerente Cooperativa Departamental de Caficultores de Risaralda, expresó la importancia de este encuentro, “hablamos del reto que tenemos a nivel comercial, lanueva relación con la Federación y los caficultores para garantizar un mejor precio. Vemos que el sector cooperativo viene fortaleciéndose en todos los sectores y nosotros en este gremio estamos trabajando para que este cada día responda más a las necesidades de los que lo componen”.

Sigue leyendo

El Diputado Durgues Espinosa proponente Ordenanza 013

      Comentarios desactivados en El Diputado Durgues Espinosa proponente Ordenanza 013
  • Resultado de imagen para Durgues Espinosa Diputado por Risaralda
    El único interés que me embarga es disminuir la tasa de niños quemados en nuestro
    departamento que cada año es más alta, con estas palabras inició su exposición el diputado
    Durgues Espinosa, proponente del Proyecto de Ordenanza 013, por el cual por el cual se crea e
    implementa la estrategia Risaralda Reduce la Tasa de Quemados por Pólvora’,
    Según el corporado Espinosa Martínez, representante del partido Centro Democrático en la Duma
    Departamental, hoy cuando se tienen tantos problemas de salud en Risaralda, es un mal mensaje
    el que envía el Gobierno departamental al invertir recursos en pólvora negra o pirotecnia.
    Me parece que no está bien gastarse sea $ 1 o $ 1000 millones en unas festividades cuando
    tenemos las salas de urgencias llenas, y con ese dinero se pudieran salvar vidas, hacer
    trasplantes de corazón, de hígado, más niños pudieran ir a la escuela con gratuidad de
    educación, creo que esos recursos debieran invertirse en otro tipo de cosas.
    Lo que buscamos
    con este Proyecto es que el Gobierno Departamental no pueda gastar recursos en pólvora, y
    obviamente esto sea una estrategia que disminuya el número de personas quemadas, manifestó
    el diputado proponente.
    Finalmente, con siete votos a favor y tres en contra, el Proyecto de Ordenanza 013, fue enviado a
    comisión para que continúe su estudio.
    Salud presentó presupuesto
    En esta oportunidad la encargada de presentar ante los diputados el presupuesto de su cartera
    fue la secretaria de Salud, Olga Lucía Hoyos, la funcionaria manifestó que para 2018 su
    presupuesto está estipulado en $ 74.986 millones, y uno de los rubros más importantes será
    destinado a la Salud Pública Colectiva, con una inversión de $ 8286 millones.
    Se les explicó a los diputados todos los rubros que se tienen, el mayor es el de Salud Pública.
    Tuve algunas inquietudes de los señores corporados, sobre todo en lo que tiene que ver con
    Salud Mental y Consumo de Drogas, vamos a revisar el tema de dónde podemos adicionar más
    presupuesto para mejorar ese proceso, y creo que es de vital importancia.
    Al respecto se refirió el diputado Jhon Jairo Arias Henao, al afirmar que más que el presupuesto
    de dicha Secretaría para 2018, lo que ha solicitado es conocer cómo está Risaralda en el tema de
    las EPS en atención al régimen subsidiado.
    Cada día la salud es más preocupante, la Secretaria casi que deja una alerta y atiende mi
    llamado en cuanto a que también el señor Gobernador debe ponerse la camiseta, y si la tiene
    puesta no se la puede quitar, debe tenerla pegada a su cuerpo en compañía de los alcaldes, de la
    Asamblea, de los concejos municipales, y solicitar al Presidente de la República que por favor
    tome cartas en el asunto, nosotros no solamente podemos escuchar a una Secretaria diciendo
    que la situación es grave y que podrían entrar en riesgo financiero varios hospitales. Pero eso no
    es lo peor, también deja muy claro que AsmetSalud hará la misma operación de Saludcoop y
    Cafesalud, cambió de nombre, y entonces las deudas van a quedar aplazadas casi a 10 años, no
    es justo que estas entidades jueguen con la vida de los risaraldenses, concluyó Arias Henao.
    El Dato
    La Asamblea Departamental de Risaralda, volverá a sesionar en plenaria el próximo martes 31 de
    octubre, a partir de las 8:00 am.

Sigue leyendo

Bancolombia le apuesta al conocimiento para construir país

      Comentarios desactivados en Bancolombia le apuesta al conocimiento para construir país
 

Cuando todo parece apuntar a la tecnología como un gran detonante de futuro, en Bancolombia han centrado la mirada en uno diferente: el conocimiento. Por eso han creado Capital Inteligente, la plataforma de conocimiento especializado que busca entregar a clientes empresariales información de valor que guíe las decisiones de sus líderes quienes día a día se enfrentan a nuevos retos de este mundo cambiante.

Sigue leyendo

El día que Garrincha deslumbró a Barranquilla

      Comentarios desactivados en El día que Garrincha deslumbró a Barranquilla

El genio de la gambeta nació el 28 de octubre de 1933: este sábado estaría cumpliendo 84 años. En 1968, ante Independiente Santa Fe, uno de los mejores futbolistas brasileños de la historia jugó con la camiseta del Júnior.

Sobre los 45 minutos del segundo tiempo, el argentino Osvaldo Pérez perdió una brillante oportunidad de lograr el tanto del empate para Júnior ante Santa Fe. Con el marco desguarnecido, Pérez falló el remate. En esta imagen el delantero aparece en el suelo, mientras Solís sonríe, Ayrton se lleva las manos a la cabeza, Garrincha levanta sus brazos, Moreno lo imita y Maya y Marín observan complacidos. Santa Fe se impuso por tres a dos.Archivo El Espectador

Corrían los primeros días del agosto de 1968. Manuel Francisco dos Santos aceptó cobrar 600 dólares por partido jugado con el Júnior. Estaba notoriamente pesado, pero su excepcional técnica desató el deleite el 25 de ese mes. Aquel domingo, el estadio Romelio Martínez de Barranquilla contó en su verde césped con uno de los mejores futbolistas de la historia. El hombre de la imparable gambeta vistió la camiseta rojiblanca en el único partido que disputó con ella, contra Independiente Santa Fe(Garrincha: El escándalo no tiene fin)

Sensaciones encontradas en el escenario deportivo. Júnior perdió 2-3, pero los fanáticos que colmaron el Romelio sentían que estaban presenciando un momento que trascendería en el tiempo. Y así sucedió. Garrincha no se encontraba en estado atlético ideal, pero sus innatas y fantásticas condiciones las utilizó para jugar, como era habitual, pegado a la línea lateral y tirar centros que fueron desaprovechados por sus compañeros de ataque.

En ese compromiso ante el cuadro cardenal, que tenía la dirección técnica encargada de Rubén Bravo, “El Tiburón” sufrió ante las acciones de Prospitti y “Maravilla” Gamboa. Los entonces jugadores albirrojos generaron peligro aprovechando la velocidad y dominio de balón de Darío Vásquez, además de una deficiente marca del elenco local en la mitad de la cancha, en medio de un correcto arbitraje de Omar Delgado.

“Lastimosamente no logró acomodarse, porque parece que tenía problemas sentimentales debido a su relación con Elza Soares”, recordó sobre Garrincha Arturo Segovia, que compartió con el brasileño y que dijo estas palabras en referencia a la obsesión del astro por su compatriota cantante. (Entrevista ‘perdida’ de Garrincha revela su resentimiento con Pelé)

 

Segovia, Serrano, Thull, Díaz, Segrera y Peña; inclinados, Garrincha, Pérez, Ayrton, Lima y Moreno.

 

Othon Da Cunha, Othon Valentín, Quarentinha, Pepe Romeiro, Didatambién fueron futbolistas brasileños que llegaron al Júnior después de que este equipo volviera al fútbol profesional, en 1966. No obstante, ninguno de ellos generó lo que Garrincha, el hombre que falleció en enero de 1983, con 49 años, luego de refugiarse en el alcohol.

Segovia conoció a “La Alegría del Pueblo”, como también era conocidoGarrincha, en el hotel Majestic de Barranquilla. Rememoró: “Me decía garroto y me mandaba a que le comprara cosas. En ese tiempo ya Garrincha era maduro, llegó al Júnior con exceso de peso, apenas se estaba poniendo a tono, pero al final optó por no seguir jugando y se marchó. Se fue aburrido. Tenía seis hijos y la soledad lo estaba matando en Barranquilla”.

“Me iba para los entrenamientos con él, era un tipo muy agradable, me hacía reír mucho. Salía con unas cosas que impresionaban. Me contó una cantidad de cuentos que había vivido. Incluso en su habitación mandó a poner una hamaca porque no le gustaba dormir en camas. Era una persona increíble. Pero lo que más recuerdo son sus consejos. Me habló mucho de la humildad y me insistió para que fuese un buen padre”, dijo Arturo, uno de los afortunados que compartió con quien pasó de jugar en los potreros a ser dos veces campeón mundial (1958 y 1962).

Garrincha, un genio del balón al que no le importaba lo que decían de él. El mejor brasileño que ha pasado por el fútbol colombiano. El que jugó en el Júnior de Luis Alberto Miloc Pelachi. El que reveló en una entrevista de la época con Álvaro Cepeda que nunca leía las páginas deportivas porque “¿Para qué molestarme? Soy un hombre feliz. Yo vivo la vida, la vida no me vive a mí”.

Alineaciones:

Júnior: Avena, Segovia, Segrera, Díaz, Peña, Serrano, Moreno, Garrincha, Pérez, Ayrton y Lima.

Santa Fe: Solís, Castillo, Marín, Maya, Prieto, Cañón, Waltinho, Klinger, Gamboa, Prospitti y Vásquez.

elespectador.com