Gobernador Anunciò Inversiòn de $ 17.000 mil millones de pesos

      Comentarios desactivados en Gobernador Anunciò Inversiòn de $ 17.000 mil millones de pesos

 

Quinchía600x400x2

 Luego de la actividad, Un Café con el Gobernador en Quinchía, liderada por mandatario de los risaraldenses, Sigifredo Salazar Osorio en compañía de su gabinete y del alcalde del municipio, Jorge Alberto Uribe, anunció la inversión por $17.000 millones para esta localidad.

 

Estos recursos abarcarán diferentes sectores sociales para beneficiar a población vulnerable de Quinchía, como en el tema educativo donde se están entregando 1.021 tablets por un valor de $612 millones.

 

“Estamos llegando al municipio de Quinchía con el Programa de Alimentación Escolar que beneficia a 4.682 estudiantes, garantizándoles como mínimo una alimentación básica para su buen desempeño en el colegio, además 141 jóvenes quinchienos, ya cuentan con acceso a educación superior”, explicó Sigifredo Salazar Osorio, gobernador de Risaralda.

 

También se beneficiarán 1.063 estudiantes con más aulas en las instituciones educativas Integrado Irra y la Núcleo Escolar Rural de Quinchía con una inversión de $8.500 millones.

 

Adicional se están invirtiendo $318 millones para el mejoramiento de la red eléctrica y las mejoras locativas también en la institución educativa Núcleo Escolar Rural de Quinchía.

 

Además, se adelanta la construcción de la cubierta para el Colegio San Andrés, con una inversión de $292 millones.

 

“Estamos trabajando con la sociedad civil de Quinchía, de la mano de la administración municipal y cuando termine nuestro mandato estoy seguro de las condiciones de los habitantes van hacer muchos mejores”, aseguró el Gobernador.

 

En cuanto al tema vial se han intervenido 66,6 kilómetros de vías terciarias, para beneficiar a las familias que diariamente se desplazan por las zonas rurales del municipio de Quinchía.

 

Se mejorarán 406 fachadas, en una estrategia de la administración departamental de generar mayor turismo en la localidad.

 

De igual manera, se invierten $2500 millones, en Alianzas Productivas, beneficiando a 135 productores de miel y plátano.

 

Se han otorgado 27 créditos a medianas y pequeñas empresas de este municipio, para que inviertan en sus negocios y aumente su productividad.

 

En cuanto a vivienda se han invertido $51 millones, en la construcción de 35 hornos eficientes, para las familias campesinas, logrando que cada día haya menos cocinas con humo.

 

Y en seguridad, se ha disminuido el 54 % en criminalidad, gracias al apoyo de las fuerzas armadas que operan en el municipio, y para reforzar la seguridad ciudadana, se entregarán cinco nuevas motocicletas y una camioneta.

 

En cuanto a la cultura, se invierten $50 millones para instrumentos a las escuelas musicales del departamento, de los cuales 16 son para Quinchía.

 

De estas inversiones, el alcalde de Quinchía, Jorge Alberto Uribe, destacó el apoyo por parte de la Gobernación de Risaralda y expresó que “las obras son muchas en el municipio, hoy estamos entregando dos zonas wifi, salud y en el Ocad regional aprobamos un proyecto para que los médicos tengan información con la historia clínica de los pacientes del departamento”.

 

El mandatario local, también hizo énfasis en el apoyo en “el mantenimiento de las vías terciarias, los estudios y diseños para la sede del cuerpo de bomberos, y estamos en vías para la Paz”.

 

Otra inversión en salud es el beneficio de 30 familias de Quinchía, las cuales harán parte del programa ‘Familias Fuertes’, que consiste en promover una vida saludable en niños y adolescentes, teniendo como propósito mejorar los canales de comunicación entre padres e hijos. Además de $168 millones para acciones encaminadas a la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad hacia la población más pobre y vulnerable.

 

La comunidad destacó la labor mancomunada de la administración departamental y municipal, así lo comentó Jairo Antonio Quintero, presidente junta de acción comunal barrio Camilo Torres, Quinchía: “Estamos contentos con la presencia del señor Gobernador, sentimos la presencia del departamento en nuestro municipio con obras de infraestructura. La cubierta del Colegio San Andrés y el mejoramiento de la Escuela Núcleo Escolar, el gran megacolegio que construye y el mantenimiento de vías… sentimos la presencia de la Risaralda Verde y Emprendedora”.

 

 

Otro de los habitantes, la docente Luz Amparo Trejos resaltó el apoyo en educación y cultura por parte de la Gobernación de Risaralda: “Mucha felicidad por los instrumentos de la banda, porque ya se están deteriorando. Si ahora suenan bien, pues van a sonar mejor… mil gracias al Gobernador porque vale la pena invertir en la cultura

Gobiernos de 12 paìses presentan energica condena

      Comentarios desactivados en Gobiernos de 12 paìses presentan energica condena

Blogotà

Resultado de imagen para Canciller Colombiana Marìa Angela Holguìn

Los Gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y el Perú expresamos nuestra enérgica condena a la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela de retirar la inmunidad parlamentaria del Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, diputado Freddy Guevara, a quien adicionalmente se le ha prohibido salir de dicho país.

La decisión adoptada por el TSJ constituye un nuevo atentado contra el Estado de Derecho y la división de poderes en Venezuela, e impide el normal funcionamiento de la Asamblea Nacional legítimamente constituida, a través del voto popular.

El Grupo de Lima reitera que no reconoce ninguno de los actos de la Asamblea Nacional Constituyente.

Al ratificar nuestro pleno apoyo a la Asamblea Nacional, reiteramos al Gobierno de Venezuela su obligación de respetar la Constitución y la integridad del poder legislativo.

Mujer edn Armenia Envenenò a sus hijos y se suicidò

      Comentarios desactivados en Mujer edn Armenia Envenenò a sus hijos y se suicidò

Cortesía La Crónica de Quindio

Armenia

Los tres niños tenían 5, 3 y 2 años de edad. Autoridades locales investigan el trágico hecho.

Una mujer de 25 años de edad envenenó a sus tres hijos, de 5, 3 y 2 años de edad, y luego se quitó la vida por circunstancias que aún se desconocen, publicó este domingo el diario Crónica de Quindio.

El trágico hecho, que recuerda a la madre que asesinó a sus tres hijos en Palmar de Varela, en el Atlántico, se produjo en el sector del parque Valencia, a la altura de la calle con carrera 21, en Armenia, según explica el diario capitalino.

La joven mujer, identificada como Erika Salazar, les dio a ingerir veneno a sus niños y, al parecer, luego procedió a ingerirlo ella misma.

Autoridades judiciales se encuentran en el lugar haciendo las primeras investigaciones sobre el suceso.

La Gobernaciòn Mejorò 28,3 kilòmetros de vìas terciarias

      Comentarios desactivados en La Gobernaciòn Mejorò 28,3 kilòmetros de vìas terciarias

 

Pereira600x400x2

Durante el plan de mantenimiento vial de la Gobernación de Risaralda se mejoraron 28,3 kilómetros de vías terciarias en los municipios de Marsella, Santuario, Belén de Umbría, Guática, Pueblo Rico y Dosquebradas.

El secretario de Infraestructura de Risaralda, Luis Eduardo Ortiz Jaramillo, precisó que “pese a las fuertes lluvias que se presentan en el departamento se ha logrado avanzar en arreglar las carreteras de las veredas de estos municipios, que gracias a este trabajo que desarrolla la Secretaría no se han presentado importantes emergencias”.

El plan de mantenimiento se cumplió esta semana en los siguientes municipios: En Marsella en la vía Marsella – Mangabonita – El Kiosko; en Santuario en Alto Cielo – Nápoles y Corinto – Peralonso – Alto Cielo – La Quiebra; en Belén de Umbría en El Congo – Andica – La llorona y Sandia – Providencia, en Guática en El Diamante Bajo y Santa Ana – Santa Teresita y en limite Mistrató – Yarumal – Tauma, en Pueblo Rico en Matadero – Yarumal y Dosquebradas en Gaitán Alto.

Estamos dándole cumplimiento a nuestro Plan de Desarrollo liderado por el Gobernador Sigifredo Salazar Osorio, que en su capítulo del mantenimiento y rehabilitación de las vías del departamento hasta el mes de agosto iba en un 61 % de su ejecución”, agregó el secretario.

Respecto a emergencias en las vías, dijo que se atendieron derrumbes en la vía Marsella – Pereira, en Santuario en el sector de Oro Fino y en Pueblo Rico en el tramo Matadero – Yarumal.

Nuestro equipo de trabajo y maquinaria siempre han estados dispuestos atender estas afectaciones por caída de material en las carreteras, logrando en poco tiempo reestablecer el paso vehicular”, expresó Luis Eduardo Ortiz Jaramillo.

Datos de interés

La Secretaría de Infraestructura de Risaralda de enero a agosto del presente año ha cumplido en un 61 % el plan de mantenimiento vial del departamento.

Un Total de 91 deportistas recibiràn estimulos por $ 567 millones

      Comentarios desactivados en Un Total de 91 deportistas recibiràn estimulos por $ 567 millones

 

 

Pereira600x400x2

Estímulos del orden de los $567 millones recibirán los 91 Deportistas Apoyados por la Gobernación de Risaralda, los cuales fueron seleccionados de acuerdo a sus resultados en el año 2016 por el grupo de Alto Rendimiento y Metodológico de la Secretaría de Deporte, Recreación y Cultura.

Al anunciar la inversión en este programa, ante el grupo de deportistas, el Gobernador Sigifredo Salazar Osorio manifestó: “Me siento orgulloso de este equipo que tenemos en Risaralda, somos una potencia deportiva. Acaba de llegar la delegación de Juegos Supérate Intercolegiados donde quedamos de sextos y se nos escapó el quinto por una medalla de oro que a última hora nos sacó Santander. Como Gobernador y como risaraldense estoy orgulloso”.

Con una inversión para el deporte y la recreación del orden de los $12.000 millones este año, la administración de Salazar Osorio cumple con el programa ‘Un salto a la gloria’ incluido en su Plan de Desarrollo de Risaralda Verde y Emprendedora.

Es una inversión maravillosa para los deportistas, para que les vaya bien en las competencias y cumplan con su ilusión de ser de alto rendimiento, que nos ayuda a nosotros a generar sentido de pertenencia en ellos por el departamento y con la cual le enviamos un mensaje a los jóvenes para que hagan deporte”, agregó el mandatario.

El programa incluye cinco categorías a saber: élite plus (incentivo en el 2017 por la suma de $16 millones), élite A ($14 millones), élite B ($6.5 millones), proyección A ($5 millones) y proyección B ($3 millones).

En la élite plus se incluyen tres deportistas que obtuvieron títulos mundiales o fueron multimedallistas en los Juegos Nacionales 2015, cuyos oros les garantizaron la continuidad durante dos años en el programa: Sara López en arquería, David Céspedes de natación y Sebastián Aguirre de Subacuáticas.

Los élite A son 20 y entre ellos se incluye el ciclomontañista Marcelo Gutiérrez, especialista en el downhill, oriundo de Manizales pero afiliado a la Liga Risaraldense de Ciclismo desde hace cerca de cuatro años.

Siempre he dicho que en Risaralda me he sentido como en casa donde me recibieron con los brazos abiertos cuando toqué las puerta”, puntualizó Marcelo, quien agregó sobre la jornada de integración realizada en Coconí, La Virginia, con los deportistas de alto rendimiento y de formación: “Vivir este tipo de experiencias y ver lo que el departamento hace por los deportistas, lo que buscan no sólo en la parte deportiva, sino en la mental y sicológico, ver cómo nos invitan a ser cada vez mejores, estoy feliz de ser parte de todo esto”.

Por su parte el nadador Samir Junior Franco, ganador de dos oros en los pasados Intercolegiados y quien hace parte del programa Deportista Apoyado en la categoría de proyección B, dijo sobre la actividad orientada por los neuroentrenadores del Comité Olímpico Colombiano, Mauricio Rodríguez y Mauricio Galindo, expertos en deportistas de alto rendimiento: “Es una gran experiencia, me reconforta que nos motiven a seguir en el deporte, saber que además de tener el respaldo de parte de mi familia, el departamento me apoya para yo conseguir los logros que yo quiero. Este taller me deja como mensaje principal que debo tener confianza en mí mismo, que tengo que lucir y pensar como un campeón”.

La Gobernación de Risaralda y sus Secretaría de Deporte, Recreación y Cultura tiene previstos para este mes otros dos grandes eventos: la Gala del Deporte Risaraldense para el día 22 y el lanzamiento de campaña ‘Deportista Apoyado, Casta de Campeones’ el 28 de noviembre, para buscar la que el sector privado se vincule a la misma durante los próximos dos años.

 Dato de interés

La Gobernación de Risaralda prepara dos próximos grandes eventos este mes: el 22 de noviembre la Gala del Deporte Risaraldense y el 28 de noviembre la presentación del programa ‘Deportista Apoyado, Raza de Campeones’ a la empresa privada.

 

Fueron 91 los deportistas seleccionados de acuerdo a sus resultados del año 2016, en cinco categorías: élite plus, élite A y B, proyección A y B. Recibirán los estímulos en los próximos días.

 

Pereira, 03 de noviembre de 2017. Estímulos del orden de los $567 millones recibirán los 91 Deportistas Apoyados por la Gobernación de Risaralda, los cuales fueron seleccionados de acuerdo a sus resultados en el año 2016 por el grupo de Alto Rendimiento y Metodológico de la Secretaría de Deporte, Recreación y Cultura.

 

Al anunciar la inversión en este programa, ante el grupo de deportistas, el Gobernador Sigifredo Salazar Osorio manifestó: “Me siento orgulloso de este equipo que tenemos en Risaralda, somos una potencia deportiva. Acaba de llegar la delegación de Juegos Supérate Intercolegiados donde quedamos de sextos y se nos escapó el quinto por una medalla de oro que a última hora nos sacó Santander. Como Gobernador y como risaraldense estoy orgulloso”.

 

Con una inversión para el deporte y la recreación del orden de los $12.000 millones este año, la administración de Salazar Osorio cumple con el programa ‘Un salto a la gloria’ incluido en su Plan de Desarrollo de Risaralda Verde y Emprendedora.

 

“Es una inversión maravillosa para los deportistas, para que les vaya bien en las competencias y cumplan con su ilusión de ser de alto rendimiento, que nos ayuda a nosotros a generar sentido de pertenencia en ellos por el departamento y con la cual le enviamos un mensaje a los jóvenes para que hagan deporte”, agregó el mandatario.

 

El programa incluye cinco categorías a saber: élite plus (incentivo en el 2017 por la suma de $16 millones), élite A ($14 millones), élite B ($6.5 millones), proyección A ($5 millones) y proyección B ($3 millones).

 

En la élite plus se incluyen tres deportistas que obtuvieron títulos mundiales o fueron multimedallistas en los Juegos Nacionales 2015, cuyos oros les garantizaron la continuidad durante dos años en el programa: Sara López en arquería, David Céspedes de natación y Sebastián Aguirre de Subacuáticas.

 

Los élite A son 20 y entre ellos se incluye el ciclomontañista Marcelo Gutiérrez, especialista en el downhill, oriundo de Manizales pero afiliado a la Liga Risaraldense de Ciclismo desde hace cerca de cuatro años.

 

“Siempre he dicho que en Risaralda me he sentido como en casa donde me recibieron con los brazos abiertos cuando toqué las puerta”, puntualizó Marcelo, quien agregó sobre la jornada de integración realizada en Coconí, La Virginia, con los deportistas de alto rendimiento y de formación: “Vivir este tipo de experiencias y ver lo que el departamento hace por los deportistas, lo que buscan no sólo en la parte deportiva, sino en la mental y sicológico, ver cómo nos invitan a ser cada vez mejores, estoy feliz de ser parte de todo esto”.

 

Por su parte el nadador Samir Junior Franco, ganador de dos oros en los pasados Intercolegiados y quien hace parte del programa Deportista Apoyado en la categoría de proyección B, dijo sobre la actividad orientada por los neuroentrenadores del Comité Olímpico Colombiano, Mauricio Rodríguez y Mauricio Galindo, expertos en deportistas de alto rendimiento: “Es una gran experiencia, me reconforta que nos motiven a seguir en el deporte, saber que además de tener el respaldo de parte de mi familia, el departamento me apoya para yo conseguir los logros que yo quiero. Este taller me deja como mensaje principal que debo tener confianza en mí mismo, que tengo que lucir y pensar como un campeón”.

 

La Gobernación de Risaralda y sus Secretaría de Deporte, Recreación y Cultura tiene previstos para este mes otros dos grandes eventos: la Gala del Deporte Risaraldense para el día 22 y el lanzamiento de campaña ‘Deportista Apoyado, Casta de Campeones’ el 28 de noviembre, para buscar la que el sector privado se vincule a la misma durante los próximos dos años.

 

Dato de interés

La Gobernación de Risaralda prepara dos próximos grandes eventos este mes: el 22 de noviembre la Gala del Deporte Risaraldense y el 28 de noviembre la presentación del programa ‘Deportista Apoyado, Raza de Campeones’ a la empresa privada.

Pereira,

Estímulos del orden de los $567 millones recibirán los 91 Deportistas Apoyados por la Gobernación de Risaralda, los cuales fueron seleccionados de acuerdo a sus resultados en el año 2016 por el grupo de Alto Rendimiento y Metodológico de la Secretaría de Deporte, Recreación y Cultura.

 

Al anunciar la inversión en este programa, ante el grupo de deportistas, el Gobernador Sigifredo Salazar Osorio manifestó: “Me siento orgulloso de este equipo que tenemos en Risaralda, somos una potencia deportiva. Acaba de llegar la delegación de Juegos Supérate Intercolegiados donde quedamos de sextos y se nos escapó el quinto por una medalla de oro que a última hora nos sacó Santander. Como Gobernador y como risaraldense estoy orgulloso”.

 

Con una inversión para el deporte y la recreación del orden de los $12.000 millones este año, la administración de Salazar Osorio cumple con el programa ‘Un salto a la gloria’ incluido en su Plan de Desarrollo de Risaralda Verde y Emprendedora.

 

“Es una inversión maravillosa para los deportistas, para que les vaya bien en las competencias y cumplan con su ilusión de ser de alto rendimiento, que nos ayuda a nosotros a generar sentido de pertenencia en ellos por el departamento y con la cual le enviamos un mensaje a los jóvenes para que hagan deporte”, agregó el mandatario.

 

El programa incluye cinco categorías a saber: élite plus (incentivo en el 2017 por la suma de $16 millones), élite A ($14 millones), élite B ($6.5 millones), proyección A ($5 millones) y proyección B ($3 millones).

 

En la élite plus se incluyen tres deportistas que obtuvieron títulos mundiales o fueron multimedallistas en los Juegos Nacionales 2015, cuyos oros les garantizaron la continuidad durante dos años en el programa: Sara López en arquería, David Céspedes de natación y Sebastián Aguirre de Subacuáticas.

 

Los élite A son 20 y entre ellos se incluye el ciclomontañista Marcelo Gutiérrez, especialista en el downhill, oriundo de Manizales pero afiliado a la Liga Risaraldense de Ciclismo desde hace cerca de cuatro años.

 

“Siempre he dicho que en Risaralda me he sentido como en casa donde me recibieron con los brazos abiertos cuando toqué las puerta”, puntualizó Marcelo, quien agregó sobre la jornada de integración realizada en Coconí, La Virginia, con los deportistas de alto rendimiento y de formación: “Vivir este tipo de experiencias y ver lo que el departamento hace por los deportistas, lo que buscan no sólo en la parte deportiva, sino en la mental y sicológico, ver cómo nos invitan a ser cada vez mejores, estoy feliz de ser parte de todo esto”.

 

Por su parte el nadador Samir Junior Franco, ganador de dos oros en los pasados Intercolegiados y quien hace parte del programa Deportista Apoyado en la categoría de proyección B, dijo sobre la actividad orientada por los neuroentrenadores del Comité Olímpico Colombiano, Mauricio Rodríguez y Mauricio Galindo, expertos en deportistas de alto rendimiento: “Es una gran experiencia, me reconforta que nos motiven a seguir en el deporte, saber que además de tener el respaldo de parte de mi familia, el departamento me apoya para yo conseguir los logros que yo quiero. Este taller me deja como mensaje principal que debo tener confianza en mí mismo, que tengo que lucir y pensar como un campeón”.

 

La Gobernación de Risaralda y sus Secretaría de Deporte, Recreación y Cultura tiene previstos para este mes otros dos grandes eventos: la Gala del Deporte Risaraldense para el día 22 y el lanzamiento de campaña ‘Deportista Apoyado, Casta de Campeones’ el 28 de noviembre, para buscar la que el sector privado se vincule a la misma durante los próximos dos años.

 

Dato de interés

La Gobernación de Risaralda prepara dos próximos grandes eventos este mes: el 22 de noviembre la Gala del Deporte Risaraldense y el 28 de noviembre la presentación del programa ‘Deportista Apoyado, Raza de Campeones’ a la empresa privada.

126 Años de la Policìa Colombiana

      Comentarios desactivados en 126 Años de la Policìa Colombiana
  • BogotàResultado de imagen para General Jorge Hernando Nieto Rojas
    POLICÍA NACIONAL, 126 AÑOS MÁS
    CERCA DEL CIUDADANO
    GENERAL JORGE HERNANDO NIETO ROJAS
    DIRECTOR GENERAL POLICÍA NACIONAL
    Pereira. Dirigir la Policía Nacional de todos los colombianos es una
    tarea ardua y compleja, que requiere la mayor atención las 24 horas
    del día, los 7 días de la semana. Pero al mismo tiempo es una labor
    que deja enormes satisfacciones las 24 horas del día, los 7 días de la
    semana.
    Sin duda alguna, la máxima satisfacción es poderle servir a tiempo al
    ciudadano.
    Por su cercanía con la gente, el policía casi siempre es el
    primero en auxiliar a nuestros semejantes, ya sea para solucionar un
    problema entre vecinos o contrarrestar cualquier amenaza de la
    delincuencia. También, en medio de una tragedia natural, como
    ocurrió en Mocoa, o en un siniestro, como el caso del avión del equipo
    brasileño Chapecoense, o cuando necesitamos protección ante un
    evento extraordinario, como ocurrió con la visita del papa Francisco,
    que implicó ayudar a proteger al Santo Padre y a 6,8 millones de
    ciudadanos.
    De ahí que sea tan famosa la frase “llamen a la Policía”,
    que traduce llamen al servidor público más cercano al ciudadano.
    Por eso, siento un profundo orgullo patrio cuando veo que nuestros
    policías hacen hasta lo imposible por preservar una vida o socorrer a
    los más humildes. Son héroes de la cotidianidad; hombres y mujeres
    de extrema valentía. Allá, donde hay una tragedia, siempre hay un
    policía ayudando a salvar vidas. Allá, donde los violentos intentan
    quebrantar la ley, siempre llega un informado para proteger los
    valores más preciados de nuestra sociedad, incluso a riesgo de
    ofrendar su vida.
    Debo confesar que la muerte de un policía me genera un profundo
    dolor en el alma, no solo porque fallece un excelso ser humano y un
    1CP-FR-0018 Página 1 de 2
    Aprobación: 10/08/2016
    VER: 0
  • Elaboró: PT. Diego Fernando Torres Ospina
    Revisó: IT. Daniel Hernando Castaño Rincón
    Aprobó: CR. Gustavo Hernando Moreno Miranda
    BOLETÍN DE PRENSA
    @PoliciaColombia
    Policía Nacional de los Colombianos
    Policía de Colombia
    @PoliciaColombia
    MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
    POLICÍA NACIONAL
    O+cina de Comunicaciones Estratégicas
    Policía Metropolitana de Pereira
    guardián de la paz y la convivencia, sino porque una familia queda
    vestida de luto para siempre. Cuando muere un policía muere parte
    de la institucionalidad que tanto le cuesta construir a una nación.
    Trabajar por Colombia requiere de un gran equipo, requiere del
    liderazgo y el compromiso de cada señor general, coronel, teniente
    coronel, mayor, capitán, teniente, subteniente, sargento, comisario,
    intendente, subintendente, patrullero, agente, auxiliar y personal no
    uniformado. Es la unión de más de 180.000 líderes para trabajar ‘Por
    una Colombia Segura y en Paz’.
    Nuestro país vive momentos de grandes retos y desafíos. Este año y
    los venideros se proyectan como tiempos de grandes
    transformaciones para nuestra sociedad. Por eso, nuestra patria
    necesita del concurso de sus mejores líderes para continuar
    avanzando en la búsqueda de una paz estable, duradera y completa.
    En el caso de la Policía Nacional hemos estructurado un proceso de
    Modernización y Transformación Institucional (MTI), hoja de ruta que
    proyecta la Institución del presente y el futuro acorde a las
    necesidades del país. A través de 15 líneas estratégicas, que ya están
    en proceso de consolidación, le entregaremos al país policías más
    humanos, íntegros, disciplinados, innovadores y efectivos en su
    gestión; policías más cercanos al ciudadano, nuestra razón de ser.
    Ya son 126 años al servicio de Colombia. 126 años acompañando la
    cotidianidad de todos nuestros compatriotas. 126 años en los cuales
    la Institución se convirtió en patrimonio de todos los colombianos.
    Desde aquel memorable 5 de noviembre de 1891 hasta hoy la Policía
    Nacional de todos los colombianos ha sido una Institución incluyente,
    intérprete de esa inmensa riqueza multicultural y pluriétnica de
    nuestra nación. ¡Gracias! Colombia por con+ar en su Policía Nacional,
    Institución que a diario trabaja ‘Por una Colombia Segura y en Paz’.

      Comentarios desactivados en
Resultado de imagen para Juan Carlos Reinales Bedoya
Pereira
Realizando una radiografía del tratamiento que ha recibido el departamento de Risaralda en los últimos años por parte del Gobierno Nacional desde donde se han brindado pocos apoyos y recursos el candidato a la Cámara de Representantes Juan Carlos Reinales se dirigió esta tarde al precandidato a la Presidencia de la República por el partido Liberal Humberto de la Calle Lombana
De acuerdo con el candidato Reinales el departamento de Risaralda no ha estado en lugares privilegiados ante el Gobierno Nacional y eso ha entorpecido el desarrollo que debería tener. “El Gobierno negó los recursos para la modernización de nuestro aeropuerto Matecaña, varios de nuestros municipios no tienen agua potable, nuestras vías merecen y necesitan una mayor atención para lograr una comercialización más oportuna de los productos campesinos, esos son solo algunos de los aspectos que nos afligen” explicó Reinales a el precandidato.
Así mismo reconoció que ese apoyo de parte del Gobierno Nacional es importante para apoyar gestiones como las que ha adelantado el alcalde de Pereira Juan Pablo Gallo logrando una histórica reducción del índice del desempleo en la ciudad, logro alcanzar con recursos propios, así como es importante impulsar un proyecto de pensión campesina y otras iniciativas que respalden la labor agrícola de todos los municipios del departamento.
Finalmente agregó que por ello y mucho más es que nuestro departamento y su capital requieren de un presidente que mire a Risaralda con consideración. “Somos un departamento  pequeño, pero no por ello dejamos de reclamar un presidente nuestro, no sólo de nombre, sino que sea nuestro porque nos mire con consideración a la hora de tomar decisiones en el Gobierno Nacional” explico Juan Carlos Reinales.
Durante su intervención en el acto de reconocimiento al pre candidato De La Calle, que además contó con la presencia del candidato al Senado Carlos Humberto Isaza, del candidato a la Cámara Diego Patiño, de los concejales liberales Jaime Duque y Maicol Lopera  y del diputado Mario Marín, el candidato Juan Carlos Reinales afirmó que es el Congreso de la República que se elige el próximo mes de marzo es el que nos brindará la oportunidad de recuperar la confianza de la ciudadanía en el las Institucionales y por ello es muy importante que los ciudadanos conozcan a los candidatos, sus propuesta y tomen la mejor decisión

Capturado en diligencia de Allanamiento

      Comentarios desactivados en Capturado en diligencia de Allanamiento
  • ANNPResultado de imagen para Capturado en diligencia de allanamiento
    Área de Relaciones Estratégicas 3203037784 – 3149830
    prensapoliciapereira@gmail.com
    Con el propósito de brindarles un trato digno y ofrecerles una mejor
    calidad de vida dentro de su situación a los habitantes en condición de
    calle, la Policía Metropolitana de Pereira en coordinación con la
    Universidad Andina y la iglesia Claret, llevaron a cabo una jornada
    dirigida a estas personas en circunstancias de indigencia.
    Más de 30 de estas personas que habitan las calles, fueron llevados
    hasta el parque El Lago de la capital risaraldense, en donde fueron
    atendidos integralmente, recibiendo comida, baño, ropa nueva y sección
    de peluquería.
    Continuaremos realizando estas actividades con las que pretendemos
    sensibilizar a estas personas para que vean la vida diferente, logren
    superar las dicultades y puedan salir de las calles.
  • ANNP
    Área de Relaciones Estratégicas 3203037784 – 3149830
    prensapoliciapereira@gmail.com
    Artículo del día: Código Nacional de Policía y Convivencia, Para
    Vivir En Paz
    Artículo 28. Comportamientos que afectan la seguridad y bienes
    en relación con los servicios públicos.
    1. Poner en riesgo a personas o bienes durante la instalación, utilización,
    mantenimiento o modicación de las estructuras de los servicios
    públicos.
    2. Modicar o alterar redes o instalaciones de servicios públicos.
    3. Arrojar en las redes de alcantarillado, acueducto y de aguas lluvias,
    cualquier objeto, sustancia, residuo, escombros, lodo, combustibles o
    lubricantes, que alteren u obstruyan el normal funcionamiento.
    4. No reparar oportunamente los daños ocasionados a la infraestructura
    de servicios públicos domiciliarios, cuando estas reparaciones
    corresponden al usuario.

Recolecciòn de Residuos Peligrosos

      Comentarios desactivados en Recolecciòn de Residuos Peligrosos

 

Pereira

El próximo miércoles 8 de noviembre, se realizará la jornada de recolección de residuos peligrosos, con el fin de aportar al ambiente y sensibilizar a las personas acerca de la importancia de mantener  separados los residuos por el peligro o riesgo que causa darle una mala disposición a estos, provocando así la contaminación del suelo, agua y capa de ozono, debido a los contaminantes de los que están hechos.

Los tipos de residuos que se estarán recibiendo en la jornada son medicamentos humanos vencidos parcialmente consumidos o deteriorados, bombillos tubos y HID, Baterías usadas, plomo-ácidos de vehículos y motocicletas, envases y empaques de insecticidas de uso doméstico, pilas usadas, computadores y periféricos, también se recibirán electrodomésticos como neveras, lavadoras, hornos microondas, aires acondicionados, los cuales pueden ser llevados a la jornada o solicitar la recolección en el celular  3174050510.

Comfamiliar Risaralda se une a esta importante jornada por el ambiente y te invitamos a hacer parte de ella, trayendo tus residuos para reciclaje a la sede administrativa en la Avenida Circunvalar de 8:00 a.m a 3:00 p.m.

Informes en: PBX 3135600 Ext. 2228