Pereira
La Lotería del Risaralda presentó el
Nuevo Plan de Premios con un Premio Mayor que pasó de $1100 millones a
$2000 millones, además una modernización y cambio de locación para la
realización de sus sorteos, con nuevos equipos y mecanismos en su Banco
de la Suerte.
“Es un logro muy grande gracias a la entrega de un recurso por parte de la
utilidad que la junta en cabeza del señor Gobernador le entrega a la Lotería
del Risaralda para tener el Banco de la Suerte, en este lo que vamos a hacer
es quitar la posibilidad de tocar las balotas, no hay contacto con ellas, se les
da mayor seguridad a los sorteos, para poder entrar allí a ese Banco de la
Suerte se debe tener huella, es supremamente controlado y vigilado a
través de cámaras, esto nos dará a nosotros mayor tranquilidad para el
apostador, igual para nuestros clientes y para la Superintendencia de Salud,
Contralorías, esto es algo muy novedoso”, explicó el gerente de la Lotería
del Risaralda, Herman Calvo.
El Banco de la Suerte es un sistema integrado de transporte electroneumático
de balotas y balotera electro-neumática para sorteo de juegos de
suerte y azar (satuple).
El sistema está conformado por módulo de transporte y almacenamiento de
balotas en el cual se depositan las balotas, módulo de sorteo que consta de
una balotera electro-neumática con seis urnas, módulo panel de control,
control remoto que es un dispositivo que permite ejecutar el juego de modo
automático, el sistema está compuesto de dos pulsadores: pulsador de inicio
de sorteo y pulsador de fin de sorteo (caída de balotas).
Dato de interés.
Este mecanismo realiza de manera automática todo el proceso desde el
pesaje hasta el sorteo, sin contacto humano.
Más Noticias
25 octubre, 2020 POR EL PESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE RISARALDA (Pri), RUBÉN DARÍ FRANCO NRVÁEZ, Escritor, Comunicador Social, Ecritor y Columista
26 noviembre, 2022 La insultó, golpeó y arrastró: agresiones de experiodista de Noticias Uno a mujer
11 julio, 2020 Este Sábado el Presidente, Iván Duque Márquez, Lidera Entrega simbolica de Ventiladores en Cali y Medellín
22 julio, 2022 Viernes 22 de julio 2022. Día Mundial del Cerebro. POR EL ESCRITOR, COLUMNISTA, COMUICADOR SOCIAL PERIODISTA, RUBÉN DARÍO FRANO NARVÁEZ, PRESIDENTE PERIODISTAS DE RISARALDA PRI. Día a día del séptimo mes del 2022, obsequiaré una frase sobre el AMOR:
De los 20 billones de neuronas que tenemos en nuestro cerebro: solo necesitamos de una, para grabar la palabra AMOR en toda nuestra existencia. –RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ.
SONRÍA, SONRÍA, SONRÍA CON AMOR, AGRADECIÉNDOLE A DIOS CADA INSTANTE DE VIDA.
Julio 22 –DÍA MUNDIAL DEL CEREBRO.
El cerebro o “materia gris”, como se le conoce comúnmente, es uno de los órganos vitales de nuestro cuerpo. Controla las actividades cognitivas (pensar, abstraer, leer) y reacciones del organismo (acciones y funciones corporales en respuesta a estímulos sensoriales).
Es por ello que la Federación Mundial de Neurología (WFN por sus siglas en inglés) elevó su voz para proclamar el Día Mundial del Cerebro, para celebrar el 22 de julio, promoviendo de esta manera la necesidad de crear conciencia sobre su potencial, riesgos y enfermedades.
Particularidades del cerebro humano: Consume un 20% de la energía y oxígeno que consume el organismo. / En una partícula casi microscópica se pueden localizar alrededor de 100.000 neuronas. / Representa el 2% del peso corporal. / Está conformado por un 73% de agua. / Transporta la información a una velocidad de 268 millas por hora. Más rápido que un vehículo de Fórmula 1. / La funcionalidad del lado izquierdo del cerebro está asociada con el análisis, lógica, matemáticas, lenguaje y secuencia. Mientras que el lado derecho desarrolla la creatividad, la intuición, los sentimientos, la imaginación y las artes.
Para que no te asustes mucho, considera que el cerebro tiene aproximadamente 100 mil millones de neuronas, aun así, hay que cuidarlas. Por el contrario, la médula espinal solo tiene aproximadamente 13.5 millones de neuronas en toda su longitud, por lo que hay que cuidarla aún más.
Los seres humanos tenemos grandes cerebros, con un volumen en el adulto de aproximadamente 1.350 cm3, un peso de 1.500 g y conteniendo cerca de 20 billones de neuronas.
Un milímetro cúbico de corteza cerebral del ser humano contiene unas 27.000 neuronas y 1.000 millones de conexiones. Y eso, en un volumen similar al de una cabeza de alfiler