Pereira, 05 de febrero de 2019.
En el último año, 3000 empresarios del departamento han participado en procesos de formación en nuevas tecnologías y modelos de negocio digital, logrando que 1958 se inscribieran en la plataforma “Empresario Digital” y 734 se certificaran en comercio electrónico.
Con el liderazgo del Gobernador Sigifredo Salazar logramos avanzar en alianza con el Ministerio TIC, para fortalecer las pymes del departamento en procesos de formación en tiendas virtuales, tendencias en modalidades de pago, logística y posventa en comercio electrónico, así como gestión de inventarios y gestión del talento humano en las diferentes unidades de negocio. De esta manera avanzamos en las apuestas de transformación digital de nuestros empresarios” afirmó la secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad, Diana Osorio.
Además, los avances del convenio entre la Gobernación de Risaralda y el Ministerio TIC, muestran que 350 empresarios se beneficiarán con la implementación de la cadena de valor del comercio electrónico
y soluciones tecnológicas.
Dato de interés
El departamento cuenta con dos centros de transformación digital ubicados en Pereira y en Dosquebradas, con los cuales se espera atender a 1200 empresas este año.
Más Noticias
15 agosto, 2018 Se llevò a cabo la caminata al Parque Regional Natural las Marcadas
19 diciembre, 2020 Ediles de Dosquebradas se capacitaron en participación ciudadana y funcionamiento de las JAL
16 junio, 2019 Gobernación hizo entrega oficial del Megabus Unidos por el deporte
1 junio, 2021 Vicepresidenta y Canciller propone a CIDH visita de trabajo a Colombia desde el 8 de junio• Luego de tomar posesión como Ministra de Relaciones Exteriores, la funcionaria declaró que la audiencia privada con la CIDH se realizaría el próximo 7 de junio y la visita comenzaría al día siguiente, con una presentación del Estado colombiano en relación con los hechos acaecidos en Colombia desde el pasado 28 de abril.Bogotá, 31 de mayo de 2021.
La Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez anunció este lunes, al término de su posesión como Canciller de Colombia, que envió una carta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), expresando la disposición del Estado colombiano para que haga una visita de trabajo al país a partir del próximo 8 de junio.
“Ayer hicimos una reunión. Les pedí a todos los organismos de control que, si ellos están listos con toda la información que pidió la Comisión Interamericana de Derechos humanos, adelantemos esa visita”, dijo la Vicepresidenta.
Mediante la misiva, el Gobierno propone que la audiencia privada se adelante el 7 de junio, con la Fiscalía, la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo, y al día siguiente, comience la visita de trabajo, la cual se extendería hasta el 11 de junio.
“Esperamos que los comisionados escuchen al Estado colombiano, a los distintos sectores de la sociedad civil afectados por todos estos destrozos desde el 28 de abril, que escuchen a los familiares de las personas que han perdido la vida, con quien nos solidarizamos, ninguna vida que se pierda puede dejarnos indiferentes. Sentimos un gran dolor, como colombiana, como madre, por cualquier colombiano”, sostuvo.
Así mismo, en la carta se insta a definir en breve los protocolos y se hace énfasis en que la visita incluya a tres de las ciudades más afectadas, así como a sectores específicos de la población: Salud, servicios públicos, industrial, empresarial, comercial, pequeñas y medianas empresas, agropecuario, víctimas civiles de los bloqueos y del vandalismo; miembros de la Fuerza Pública y las familias de los fallecidos.
“Reitero la solicitud de contar con el protocolo y formato de visita que tienen previsto realizar, a fin de sugerir que la visita comprenda mínimo cuatro días, de modo tal que tengan el tiempo suficiente para visitar las ciudades de Cali, Tuluá y Popayán, dado que son casos emblemáticos de grave afectación a los derechos humanos, a la salud, alimentación, trabajo, movilidad, desarrollo económico, la vivienda y saneamiento básico, así como el ataque al poder judicial, con proporciones similares a las que tuvo la toma del Palacio de Justicia en el año 1985. Dichas visitas son fundamentales para que ustedes tengan la oportunidad de escuchar a las autoridades locales -alcaldes y gobernadores-, así como diferentes sectores de la sociedad civil”, afirma la misiva.
¡A robustecer el papel de Colombia en el escenario internacional!
Durante la posesión, la Vicepresidenta y Canciller dijo que Colombia priorizará los consensos, de cara a la agenda internacional, y que la cooperación será objetivo clave.
“Estaré dedicada a establecer diálogos, a fortalecer contactos bilaterales, multilaterales, que pongan siempre la agenda de Colombia ante la comunidad internacional como una prioridad y que lograr realmente esa cooperación nos permita también cooperar en muchos temas, en los que Colombia tiene sin duda un liderazgo”, dijo.
Frente a la coyuntura del país, sostuvo que el Gobierno tiene toda la disposición para avanzar en equidad e inclusión.
“Mi primera labor será explicar una realidad tan compleja como la que estamos viviendo y entender que en nuestro país tenemos un Estado de derecho, un Gobierno que respetará y respeta siempre el derecho a la protesta pacífica, a la protesta legítima como parte de un derecho ciudadano que hace parte de nuestro sistema democrático, pero también que rechaza contundentemente el vandalismo, los bloqueos que han afectado los derechos humanos de una gran inmensa mayoría de colombianos”, expresó.
Y reiteró el respeto a la protesta pacífica. “Lo que hemos venido haciendo con el Presidente Iván Duque, desde que comenzó esta pandemia, es procurar siempre acertar, apoyar a la gente más pobre. Pero entendemos que el clamor que hay en las calles, es un clamor que pide más progreso, más generación de empleos, más oportunidades para nuestros jóvenes, más educación. Esa es una voz que siempre escucharemos con respeto, con humildad, procurando corregir todo aquello que nos corresponda corregir y, por supuesto, seguir avanzando hacia adelante”, expresó.
Los colombianos en el exterior serán parte fundamental de los ejes de trabajo de la Canciller. “Estar de la mano de nuestra comunidad en el exterior, tantos colombianos que merecen siempre nuestra atención. Lo que ha venido haciendo el Gobierno durante estos tres años lo fortaleceremos para que cada uno de estos 50 millones de colombianos que conformamos esta Nación, seamos embajadores de Colombia en el exterior; que tengamos clara la responsabilidad que significa llamarnos colombianos, mostrar que esta es una Nación que a pesar de sus dificultades progresa y tienen mucho que aportar en la comunidad internacional”.
Para terminar, subrayó su compromiso férreo con la democracia. “Estaremos en todos los foros trabajando con nuestros aliados, con nuestros amigos, respetando a aquellos que no lo son, pero también manteniendo siempre una voz muy firme para pedir que haya democracia, libertades en todos los países y particularmente en esta América Latina, porque la suerte de uno es la suerte de todos, y no nos temblará la voz para seguir denunciado las dictaduras y los abusos”, concluyó.