No nos vamos a dejar amedrantar de nadie, Rodrigo Londoño Timochenko «

      Comentarios desactivados en No nos vamos a dejar amedrantar de nadie, Rodrigo Londoño Timochenko «
Rodrigo Londoño Timochenko

Rodrigo Londoño, líder del partido político Farc.

Colprensa

Hoy se cumplen ocho días desde que la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común canceló su gira de campaña de cara a las elecciones legislativas y presidenciales. Rodrigo Londoño, máxima figura de esa colectividad, asegura que lo tomó por sorpresa el alcance que tomó el rechazo que la gente siente por él y por Farc.

‘Timochenko’ afirma que no son una muchedumbre, sino un partido con ideales firmes y que nada los sacará del espíritu de reconciliación.

¿Bajo qué condiciones regresará a las giras de campaña?
La suspensión de la campaña obedece a la necesidad de corregir algunas cosas. Tengo que reconocer que sí nos sorprendió lo que está sucediendo. Perfecto que haya insultos, rechazo, eso es democracia, pero cuando se cogen piedras, palos para agredir gente, además de manera indiscriminada, porque en uno de esos actos fue herida una niña de doce años, oígame, si eso hubiera sucedido con gente nuestra, seguramente estaríamos demandados ante la Corte Penal Internacional.

Lea también: ‘La Farc ratificó decisión de suspender campaña presidencial’.

Cuando se fundó el partido Farc, usted dijo que no quería ser candidato presidencial. ¿Se arrepiente?

Creo que fue un acierto. Yo creía que era inconveniente porque podía polarizar la campaña política. Hice una propuesta —que no fue recogida por nadie— de un gobierno de transición para garantizar el cumplimiento de los acuerdos y construir los pilares de la justicia social, que no generara resistencia, pero nadie quiso recogerla. La ridicularizaron y como yo planteé la idea, pues dije: ahora la recojo y voy a trasegar con ella. Estoy seguro de que llegaremos a la convergencia que necesita un gobierno de transición para la reconciliación.

¿No fue una equivocación salir a hacer política sin antes pasar por la Justicia Especial de Paz?

Nosotros firmamos un acuerdo. Yo representé una organización con quince mil hombres, que siete mil estaban en armas, otros estaban en actividades clandestinas, con el compromiso de que íbamos a lograr este acuerdo y dejar la lucha armada, abandonar el objetivo de destruir al Estado por someternos a las reglas de la democracia colombiana, en función de buscar la equidad en el país.

¿Pero no son válidas las críticas por no ir primero a la justicia?

Es bueno conocer el detalle de los acuerdos, donde se establece la participación política nuestra. Allí nosotros creamos un escenario político inédito en todos los procesos de este tipo en el mundo y fue la JEP, más el sistema integral de justicia verdad, reparación y no repetición. Nosotros firmamos y nos comprometimos ante Colombia y ante la comunidad internacional a responder por lo que se nos pruebe de que tenemos responsabilidades. Estamos a disposición. A mi me da hasta tristeza del desconocimiento que hay de los acuerdos.

Muchos analistas aseguran que la estrategia de campaña de Farc consiste en victimizarse…

Yo creo que los hechos dicen todo. La gente ha visto, ha escuchado. Están los autos destruidos, las casas averiadas, los periodistas que fueron ofendidos, amenazados y atemorizados. Eso no es un invento nuestro y además está el asesinato de líderes, que están a la orden del día. Es un derecho nuestro exigir el cumplimiento de la ley, simplemente eso.

Lea también: ‘¿Qué tan real es la amenaza que enfrentan las Farc tras los abucheos en campaña?’.

Precisamente, han matado hasta ahora 50 excombatientes que en la guerra fueron bajos y mandos medios. ¿Si le llega a pasar algo a Pablo Catatumbo o a Iván Márquez, van a seguir profesando ese mismo espíritu de reconciliación?

Creo que vale y representa lo mismo un guerrillero raso que un mando. En el proceso de paz se dieron muchas cosas que para muchos eran motivo para retirarnos de la mesa, incluso el asesinato de Alfonso Cano, que fue el arquitecto de este proceso, y seguimos adelante. Nosotros no somos una muchedumbre, somos un partido organizado, con ideales claros, con una estructura muy firme y con valores. Aquí nada nos va a amedrentar.

¿Qué le responde a quienes dicen que el verdadero candidato de Farc es Gustavo Petro?

(Risas) Pues da risa, pero también es un poco triste que se siga usando el lenguaje y las matrices mediáticas de la guerra, de la estigmatización. Con Gustavo Petro hemos conversado una vez en La Habana y sé de su compromiso de paz. Desafortunadamente, él está en una situación muy complicada y cree que desmarcándose de nosotros va a tener mas aceptación. Yo no le estoy pidiendo que se acerque a nosotros, sino que trabajemos en conjunto. Sé que en el camino iremos a confluir.

¿Ustedes saben quiénes son los disidentes, cómo actúan, dónde están. ¿Se compromete a acabar con ellos?

Disidente es aquel que llega a un proyecto y luego se abre de esa organización con una bandera política. Desafortunadamente, estos muchachos se han abierto con otra idea. Yo sé que nosotros tenemos responsabilidad porque fue la gente que no pudimos formar dentro de nuestros valores y que se dejaron llevar por la vida fácil. El narcotráfico lleva a pensar así a la gente, siempre digo que el narcotráfico esa es la expresión máxima del ser capitalista, que cree que todo se resuelve con plata. Nosotros sabemos cómo atacarlos.