Murio en Circasia Quindio,. don Elio Henao Quintero

      Comentarios desactivados en Murio en Circasia Quindio,. don Elio Henao Quintero

Murió don Helio Fabio Henao Quintero. Circasia lo vio nacer hace 78 años, lugar al que le dedicó tantas páginas sobre su historia cívica y cotidiana. Fue un dedicado cultor, con esfuerzos enormes por destacar las artes y las letras del terruño.

Lo hizo a través de su grupo Renovación Social y Cultural de Circasia, que año tras año realizaba excelentes veladas musicales y de poesía.

Fue un incansable pesquisador del registro histórico. De su pluma salieron significativos escritos que obtenía de la consulta bibliográfica. El más conocido de todos fue el libro Diálogo con Simón Bolívar el Libertador, publicado en 2008 por Optigraf S.A.

En su presentación, su amigo y contertulio, el docente Arsesio Gallego Ramírez, escribió lo siguiente, “Historias, historias, historias. Esta es la pasión de don Helio Fabio. Historias menuditas que aleccionan sobre los avatares de los principios de este pueblo. Personajes, instituciones, parajes y semblanzas. Son estos los escenarios por los cuales se mueve la pluma autodidacta, para registrar hechos y rememorar las cosas que se han olvidado con el paso implacable de los tiempos”.

En ese libro utilizó un estilo novedoso, que él llamó “la forma dialogada que busca huir de la trivialidad”. Y lo logró con sus amenas páginas donde emprende una conversación con Bolívar, que utiliza como sustancia textual para contar, desde la investigación bibliográfica, la “historia de Circasia, de los pueblos del Quindío y de Colombia”.

Recomendado: Don Helio Fabio Henao Quintero, el perseverante mecenas quijote de Circasia

Su humildad era evidente. En sus conversaciones fluía una cascada de los detalles ciudadanos de su pueblo natal, con una sorprendente memoria que retenía sin vacilación los pormenores de la crónica histórica. Sin embargo, siendo esa su vocación, al plasmar lo investigado, siempre afirmó que en su libro “no es un tratado ni en forma alguna un texto académico, pues no soy escritor. Reuní un acopio de datos, un recuerdo de hechos ordenados a su tema, con el fin de presentarlos para su información”.

Indudable que su sencillez siempre imperó en un hombre que sabía mucho sobre los más íntimos sucesos de Circasia. No olvidó las minucias de su exploración documental, lo que nos dejó en su obra escrita, como las menciones de las plazas de Circasia, el bautizo patriótico de sus calles, la reseña biográfica del artista Cipriano Echeverri y otras notas que mostraron a este poblado al frente de sus varios merecimientos de récord, como contar con el mayor número de perífrasis o apelativos del Quindío, siete en total, siendo el más famoso el de ‘Municipio de Hombres y Mujeres Libres’.

Otros productos de las letras nos deja este recordado circasiano: las revistas ‘Salento, tradición y turismo’ y ‘Circasia hoy La Plancha’, así como la última de sus obras, Historia geopolítica de Colombia, editada hace unos meses, publicados con su propio peculio y gracias a la ayuda y colaboración de los miembros de su familia, con quienes hoy nos solidarizamos todos. Paz en su tumba.