Esta reglamentación asegura la aplicación de buenas prácticas y estándares internacionales durante la perforación, intervención y producción, y teniendo en cuenta los aspectos técnicos, operativos, de seguridad de procesos y ambientales. La regulación fue desarrollada por ingenieros colombianos y se expide luego de un trabajo conjunto con el sector hidrocarburífero, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, entidades de control y ciudadanía en general. En 2019, luego de más de cinco años sin firmar contratos, se reactivó el sector con la adjudicación de 26 bloques en el PPAA y la conversión de cinco contratos Off-Shore a E&P. De esta manera, se aseguraron inversiones por más de US$1.690 millones para la exploración en costa afuera.Bogotá, 8 de octubre de 2020. El Ministerio de Minas y Energía expidió la regulación que permite avanzar hacia la explotación de hidrocarburos costa afuera, asegurando la aplicación de buenas prácticas y estándares internacionales durante la perforación, intervención y producción, y teniendo en cuenta los aspectos técnicos, operativos, de seguridad de procesos y ambientales. Esta reglamentación fue desarrollada por ingenieros colombianos y se expide luego de un trabajo de cerca de cuatro años que tuvo en cuenta las inquietudes y sugerencias del sector hidrocarburífero, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, entidades de control y ciudadanía en general. “Tenemos un gran potencial de hidrocarburos en cuencas costa afuera y la exploración y producción de estos recursos nos ayudará a aumentar las reservas de gas y petróleo que actualmente alcanzan para ocho y 6,3 años, respectivamente. Además, permitirá convertir a la región Caribe en un gran hub de servicios y bienes petroleros, generar empleo local y aportar a la economía de las ciudades costeras”, aseguró el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa. En 2019, el Gobierno del Presidente Iván Duque hizo realidad la reactivación del sector y luego de más de cinco años sin firmar contratos, se adjudicaron 26 bloques en el Proceso Permanente de Asignación de Áreas (25 en áreas continentales y uno en costa afuera) y se realizó la conversión de cinco contratos Off-Shore a E&P. De esta manera, se aseguraron inversiones por más de US$1.690 millones para la exploración de hidrocarburos en costa afuera. Las actividades de exploración de hidrocarburos costa fuera están reguladas desde 2017 y con la expedición de la nueva reglamentación se busca robustecer los requerimientos de la fase exploratoria y reglamentar la fase de explotación, dando así continuidad a las operaciones en las etapas de pruebas iniciales, producción comercial, intervención de pozos y recobro mejorado. También se tiene en cuenta la etapa final de taponamiento y abandono de pozos que estará cubierta en una regulación específica que será publicada en las próximas semanas. Adicionalmente, esta regulación contempla capítulos dedicados exclusivamente a la verificación de equipos e instalaciones, explotación responsable y sostenible y respuestas a emergencias, con el objetivo de proteger a las personas, el medio ambiente y el yacimiento. |
MinMinas expidió regulación paa avanzar hacia la Producción de Hidrocarburos Costa afuera en Colombia
Comentarios desactivados en MinMinas expidió regulación paa avanzar hacia la Producción de Hidrocarburos Costa afuera en Colombia