-
AMÁRRESE LA CORREAUn consejo que le dio el diputado Juan Carlos Valencia al gobierno seccional porla tomadura de pelo por la dilatada entrega de armas que no se da.“Amárrese los pantalones. Se debe pedir respeto y que digan de una vez por quéesas armas fueron a parar a manos de bandas criminales”.A CORTES INTERNACIONALESIr a las Cortes Internacionales y denunciar la crisis humanitaria derivada por lacontinua muerte de pacientes por la mala atención en la salud, pidió el presidentede la Asamblea, Julián Chica.El dirigente conservador, consideró que hoy se vive una permanente violación delos derechos humanos.“Esto es una sinverguenzada. No les importa quien muere. Al presidente Santossólo le interesa su imagen y no se dan cuenta de la irresponsabilidad de lo queacontece con la salud en Colombia”.No le interesa porque ya se va y nos están viendo la cara de…., añadió el políticolocal en plena sesión.OTRO PROBLEMAA la crisis de la salud que se presenta, no se le han podido girar unos recursos aunas entidades prestadoras porque están embargadas. Si les giran, pierde esaplatica el departamento. La denuncia la hizo el gobernador encargado, DiegoNaranjo en pleno debate en la Asamblea.EPS con dificultades Asmesalud y Medimás.EL GERENTE DE CAMPAÑAOtro que le llega al aspirante al senado, Carlos Humberto Isaza: el ex senador yex gobernador, John Jairo VelásquezSerá su ex gerente. En esto el economista es experto y ha sido exitoso en elmanejo del billete y de políticos.MERITORIOAdelanta estudios universitarios y pocos lo conocen, es un hecho meritorio, elaspirante a la Cámara por Cambio Radical. Diego Ramos. No sólo cultiva votossino academia….Bien hecho. Cinco.
-
¿Cuál es el inventario,H. Congresistas?Por ALVARO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZHubo una vez un senador que por estas calendas entregaba de manera puntual,juiciosa y responsable, su informe de gestión. Otro aspecto era el contenido delmismo. Pero en esas líneas había esmero por suministrar al elector, el papel alvoto consignado. Eso se llama responsabilidad política. Social, dirán otros.Hoy, ni camuflados, ni sobre los lomos del Congreso, Representantes ySenadores, hacen el milagro. No creen tener vínculo alguno con las comunidadesque dieron el sí a ese H: Congresista. Antes les quedamos debiendo el favor.Otros consideran que es una perdedera de tiempo o que tampoco merece unacercamiento. Serviría, al menos, para saber si eso votico se perdió o mereciójustificación. ¿Quiénes votaron la Reforma Tributaria?, ¿Quiénes son grandesausentes de debates cruciales?, ¿Quiénes juegan a las escondidas con lascomunidades ávidas de presencia de Estado? ¿Retornan, ahora, a los municipiosen la cacería de incautos?Existe un divorcio y desconfianza con una entidad desacreditada donde cenannuestros Honorables Padres de la Patria.El inventario deja un déficit mayor en Risaralda. Por eso, muchos se justifican ycalifican como de injusto esa danza de personajes que vienen a buscar votos enesta tierra cultivada para que “nos colonicen”. Pero eso es lo que sembramos y enmuchos casos merecemos. La comunidad, la sociedad en sí, quiere respuestas yno evasivas, Acciones y no episodios de la ficción partidista.Pero no queremos más que esos vicios entronizados en la política doméstica, sereproduzcan. Lo de Yopal es un buen ejemplo de lo que puede pasar con la fatigade un electorado al que creen tonto. Al que en vez de abusar, no entreguenresultados de su presencia en el oscuro contubernio al que someten a lascomunidades. El déficit de presencia deja muchos comentarios. No es tarde quemuestren su paso por el Congreso, ahora que se avecinan unas elecciones ymuchos están dedicados a engordar bolsillos y estómagos.El ejemplo enseña y permite indicadores cualitativos. Lo otro es valorar laharaganería de una política barrigona y sucia que no podemos permitir seentronice en este valle de lágrimas. alvarocomunicaciones@yahoo.com
-
Las mayorías de las que en ese momento se jactaba el Gobierno para reglamentarel Acuerdo de Paz se diluyeron en menos de seis meses. El Gobierno se quedósolo con los 17 senadores liberales y 10 del Polo y los Verdes.Los conservadores con 17 senadores; Cambio Radical con 9; la mitad de La U conotros 9 congresistas; y la disidencia de liberal de 2 senadoras giraron hacia laderecha en vísperas de las elecciones de 2018.Así, en poco tiempo, se configuró un bloque de derecha en el Congreso que reflejóal país que votó en contra del Acuerdo de La Habana en octubre del año pasado.estrategia de la derechaLuego de que el exvicepresidente y candidato Germán Vargas Lleras se salió de lacoalición santista y comenzó su batalla por la derecha, otros partidos comenzarona tomar la misma dirección.Los conservadores, que tenían un grupo santista al interior de la bancada,arrancaron a hablar con Vargas y a buscar la alianza de Álvaro Uribe y AndrésPastrana para 2018. Como contamos, su decisión es cotizarse dentro de loscandidatos para subirse al bus ganador
Mermelada Polìtica, por Alvaro Rodriguez Hernàndez
Comentarios desactivados en Mermelada Polìtica, por Alvaro Rodriguez Hernàndez