PEREIRA CAPITAL DE RISARALDA
POR.
LUIS ALBERTO FIGUEROA
AFILIADO AL COLEGIO NACIONAL D PERIODISTAS
Hoy casi 300 jóvenes especialmente de la zona suroccidental de Pereira se benefician con la cobertura de programas de pregrado que ofrece la Universidad para Cuba, cuyo propósito es reunir la oferta educativa superior y formar con programas de calidad a población de la ciudadela Cuba, garantizando un fácil acceso para todos.
Son 17 instituciones educativas que hay en este sector de Pereira, que entregan cada año a bachilleres cuyas opciones de ingresar inmediatamente a la educación superior son limitadas.
Por ello esta apuesta se convierte en una solución al déficit de oferta de educación superior en la zona suroccidental, para beneficiar a por lo menos 16.000 estudiantes a través de esta Universidad para Cuba que desde el año pasado abrió sus puertas con miras a incorporar un modelo de innovación bajo cuatro pilares: respetar la diversidad, incentivar la curiosidad y la creatividad y garantizar las condiciones para que nuestros jóvenes sean felices.
Es una oportunidad sin igual la que se abre para este sector de la población pereirana sin que sea exclusivo para Cuba.
Los estudiantes de esta zona tienen prelación pero también hay estudiantes de otros sectores de la ciudad que por ejemplo este año han accedido a carreras de Ingeniería de Sistemas y Tecnología Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira; Tecnología en Desarrollo de Software con la Universidad Católica de Pereira y Técnico Profesional en Desarrollo de Aplicaciones para móviles y Técnico Profesional en Desarrollo de Software con la Corporación Instituto de Administración y Finanzas CIAF.
Estamos frente a amplias posibilidades de atender una demanda de profesionales para la industria del sector Software, media digital y Big Data Analitycs con impacto en la competitividad de la región y por eso existe el gran compromiso de generar alianzas con el sector empresarial y productivo para que el próximo año cuando empiecen a graduarse los primeros técnicos y tecnólogos y después los ingenieros, tengan las mejores oportunidades laborales.
La meta es construir el Centro de Tecnologías Avanzadas y proveer la infraestructura necesaria para el desarrollo de las actividades requeridas.