Martes 12 de octubre – Día de la Raza o Día del Respeto a la Diversidad Cultural- El 12 de octubre se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, también conocido como Día de la Raza.POR EL COLUMNISTA COMUNICADOR SOCIAL PERIODISTA, RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ, PRESIDENTE PERIODISTAS DE RISARALDA PRI. En este día se conmemora el descubrimiento de América por el navegante Cristóbal Colón en el año 1492, constituyendo el inicio del intercambio de culturas entre los pueblos indígenas y los conquistadores españoles. Tiene varias denominaciones, pero con un mismo objetivo: conmemorar el «primer encuentro entre dos mundos». Se conoce como Día de la Raza, Día de la Resistencia Indígena, Día de la Hispanidad, Día de la Diversidad Cultural y en España específicamente como Día de la Hispanidad. La celebración de este día ha sido motivo de polémicas y diversos puntos de vista, en torno a la conquista de América por parte de las potencias europeas, sometiendo a los pueblos precolombinos y afectando las culturas nativas americanas.
MINICUENTO OCTUBRE 12 DEL 2021:
José Eustasio Perea Mena, un niño prodigio, negrito bajito, es considerado como el más inteligente de la Villa de Santana. Al nivel que llega su inteligencia, los profesores no se atreven a preguntarle nada, para no correr el riesgo de quedar mal ante sus alumnos.
Sin embargo, el 12 de octubre del 2021, el maestro Rubio Franco González, menospreciando, le preguntó: ¿Por qué los negritos tienen fama de ser brutos? –José Eustasio Perea Mena, respondió: Eminente profesor Franco González ¿Sabe usted, por qué razón los blancos discriminan a los negros?, ¿Quién puede exigir determinado color para poder convivir armónicamente en el planeta tierra?, ¿Cuál es su reacción sí lo reto a exponer apreciaciones sobre la vida humana? -De inmediato, el petulante profesor, dijo: Cómo se le ocurre a un negrito culibajito, de solo siete añitos de edad, desafiarme en conocimientos, sí yo estudié muchos años en Cuba, Rusia y Venezuela.

      Comentarios desactivados en Martes 12 de octubre – Día de la Raza o Día del Respeto a la Diversidad Cultural- El 12 de octubre se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, también conocido como Día de la Raza.POR EL COLUMNISTA COMUNICADOR SOCIAL PERIODISTA, RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ, PRESIDENTE PERIODISTAS DE RISARALDA PRI. En este día se conmemora el descubrimiento de América por el navegante Cristóbal Colón en el año 1492, constituyendo el inicio del intercambio de culturas entre los pueblos indígenas y los conquistadores españoles. Tiene varias denominaciones, pero con un mismo objetivo: conmemorar el «primer encuentro entre dos mundos». Se conoce como Día de la Raza, Día de la Resistencia Indígena, Día de la Hispanidad, Día de la Diversidad Cultural y en España específicamente como Día de la Hispanidad. La celebración de este día ha sido motivo de polémicas y diversos puntos de vista, en torno a la conquista de América por parte de las potencias europeas, sometiendo a los pueblos precolombinos y afectando las culturas nativas americanas.
MINICUENTO OCTUBRE 12 DEL 2021:
José Eustasio Perea Mena, un niño prodigio, negrito bajito, es considerado como el más inteligente de la Villa de Santana. Al nivel que llega su inteligencia, los profesores no se atreven a preguntarle nada, para no correr el riesgo de quedar mal ante sus alumnos.
Sin embargo, el 12 de octubre del 2021, el maestro Rubio Franco González, menospreciando, le preguntó: ¿Por qué los negritos tienen fama de ser brutos? –José Eustasio Perea Mena, respondió: Eminente profesor Franco González ¿Sabe usted, por qué razón los blancos discriminan a los negros?, ¿Quién puede exigir determinado color para poder convivir armónicamente en el planeta tierra?, ¿Cuál es su reacción sí lo reto a exponer apreciaciones sobre la vida humana? -De inmediato, el petulante profesor, dijo: Cómo se le ocurre a un negrito culibajito, de solo siete añitos de edad, desafiarme en conocimientos, sí yo estudié muchos años en Cuba, Rusia y Venezuela.
Exaltación con bendición - El Diario
POR. RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ -PERIODISTA- – Notieje.com

  • ¿Entonces profe, dígame ¿Qué es la vida humana?
    Profesor Rubio Franco -El término vida refiere a aquello que distingue a los animales, plantas, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de las realidades naturales. Implica las capacidades de organización, crecimiento, metabolizar, responder a estímulos externos, reproducción y muerte.
    Alumno José Eustasio Perea Mena – Profe, eso fue lo que aprendió en las Universidades de Cuba, Rusia y Venezuela. Escúcheme bien: Seguramente, usted, también puede decirme que la vida en la tierra surgió hace 4.250 millones de años. Siendo un ser humano, no me interesan esos daticos que usted me da. Vea respetado profesor Rubio Franco González, la vida humana es sagrada teniendo en la cuenta el nacimiento, el crecimiento, la reproducción y la muerte. Toda persona humana es resultado de un proceso vital maravilloso, continuo e ininterrumpido: toda vida viene de la vida; concluyo que DIOS es vida y la vida nos la dio DIOS; y, creo que Dios nos puede conceder la vida eterna –sin discriminar negros de blancos-. De manera que usted, profesor Franco González, viva su vida y deje vivir a los demás. –Autor: Rubén Darío Franco Narváez.