DOSQUEBRADAS MUNICIPIO INDUSTRIAL DE RISARALDA
POR.
LUIS ALERTO FIGUEROA
AFILIADO AL COLEGIO NACIONAL DE PERIODISTAS
Cerca de 300 metros lineales de placa huella fueron entregados por el Alcalde Fernando Muñoz en las veredas Sabanitas, La Rivera, La Cima y el Estanquillo, con el objetivo de cumplir los compromisos adquiridos con la comunidad de mantener y mejorar la movilidad en la zona rural de Dosquebradas.
El mandatario destacó estas intervenciones realizadas a través del programa “Mejores Vías, Mayor Progreso” que lidera la Secretaría de Obras Públicas municipal y agradeció la participación de la comunidad que se une para trabajar por autogestión, lo que permite más ejecuciones a un menor costo.
“La zona rural también es prioridad para nosotros, mejorando las vías tenemos la posibilidad que las asociaciones productivas puedan sacar sus cosechas sin ninguna dificultad. Así mismo, como venimos diciendo con menos hacemos más, es por eso que trabajamos en algunos puntos por autogestión comunitaria, donde la Administración pone la mano de obra calificada y materiales, y la comunidad la mano de obra no calificada, la participación de la gente es importante porque genera sentido de pertenencia y de esta manera, entre todos generamos bienestar en la ciudad”, precisó Muñoz.
Por su parte, el habitante de la vereda La Rivera, Jhon James Vargas ratificó el avance que significa para la comunidad de este sector tener vías que permitan el transporte seguro de alimentos y abonos para sus tierras.
“Para nosotros era un sufrimiento constante en época de lluvias, pues los carros se quedaban atrapados y sufríamos de muchas maneras porque las personas hasta para subir o bajar abonos y productos era muy complicado, ahora estamos muy bien porque gracias al Alcalde Fernando Muñoz se pudo ejecutar esta obra que beneficia a cerca de 40 familias”.
En materia de turismo, estas intervenciones representan mayor seguridad e incentivan a los visitantes y habitantes de Dosquebradas que frecuentan puntos turísticos como el Santuario de la Virgen de la Pureza.
“Estas obras son esenciales para la ruta turística de este sector, ya que nos permite tener un mejor acceso y nos facilita la movilidad hasta en bicicleta; antes de las huellas el tránsito era muy difícil ya que el agua erosionaba mucho los terrenos y era peligroso, ahora podemos ir al Santuario de la Virgen con mucha facilidad”, indicó un habitante de la vereda Sabanitas, Andrés Ramírez.
El Alcalde de la ciudad reiteró que además de la entrega de estas obras en la zona rural, se realiza mantenimiento constante de las vías donde en lo corrido del año 2018 se han intervenido cerca de 32.9 km.
Reacciones de la comunidad
La líder comunitaria de la vereda La Cima baja, María Nieves Manríquez hizo referencia al cambio que significó la construcción de huellas y transversales en esta vereda y agregó que “muy buenas las obras porque esto acá era terrible, era un camino de trocha y ahora en el transcurso de un año se ha transformado, el Secretario Saúl Villabona ha sido nuestra mano derecha, hemos trabajado muy bien, así mismo, agradecemos al Alcalde Fernando Muñoz por ese buen equipo”.
De igual manera, un habitante de la vereda Sabanitas, Jesús Eleazar Muñoz Giraldo, expresó que “excelente estas intervenciones, desde que el Alcalde Fernando Muñoz está como primer mandatario siempre ha estado pendiente de esta vereda y nos ha ayudado bastante, seguimos adelante, la idea es que la comunidad se beneficie, es por esto que le agradecemos a él y al Secretario de Obras Públicas”.
Más Noticias
6 mayo, 2020
12 diciembre, 2018 Beneficiarios del PAS reciben Kits de navidad
20 junio, 2020 Atención al Atlantico
15 octubre, 2022 AGUAS Y AGUAS DE PEREIRA. PRESENTÓ INFORME DE
GESTIÓN ANTE EL CONCEJO DE MUNICIPAL
• Excelentes indicadores financieros y un plan de obras e inversiones presentó la
Empresa ante los concejales de la ciudad.
En lo corrido de 2022, Aguas y Aguas de Pereira registra ingresos operacionales por
$77.000 millones de pesos, una eficiencia en el recaudo del 99.2%, así como un margen
Ebitda de 39.5% y un margen neto del 17.1%, así lo indicó Leandro Jaramillo Rivera
durante la socialización del informe de gestión de la Empresa ante los Concejales de la
ciudad.
El funcionario destacó además en su intervención que, el Plan de Obras e Inversiones
Reguladas – POIR de la Empresa, estructurado en 2014, contempla inversiones de
$175.289 millones para proyectos de agua potable y $156.579 millones en saneamiento
hídrico. Al tiempo que, reitero que en la última medición del Indicador Único Sectorial,
Aguas y Aguas obtuvo una calificación de 85,87 ubicándose en el 4to lugar entre las 16
empresas mejores del país.
En cuanto a las obras adelantadas, se destaca la instalación de equipos de macro
medición en captación, aducción y plantas de tratamiento de agua potable, la optimización
del sistema de floculadores y sedimentadores en las plantas, la estabilización del talud en
la zona aledaña a la cámara de contacto de cloro y la automatización de los tanques
Consota y Naranjito.
Frente al estado actual del proyecto para la construcción de la Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales – PTAR Pereira Dosquebradas, indicó que, si bien la PTAR podría ser
el proyecto de saneamiento más maduro técnicamente en el país, su cierre financiero se
vio afectado por las múltiples externalidades económicas registradas a nivel mundial, tales
como una inflación superior a las proyecciones, riesgo cambiario, incremento del valor del
acero en más de un 70% y del cemento de un 30%, por lo que a la fecha se realizan mesas
de trabajo con los diferentes actores del proyecto para buscar una solución que permita
llevar a feliz término su construcción.
El Mínimo Vital fue otro de los temas abordados, actualmente se cuenta con 7.492 hogares
inscritos y se han entregado, entre 2017 y octubre de 2022, más de 65.980 facturas por
valor de cero pesos. Actualmente, se adelantan las jornadas de Aguas en tu barrio en las
comunas y corregimientos atendidos por la Empresa para inscribir nuevos beneficiarios
en el programa.
Sobre la jornada, Jaramillo Rivera resaltó “Terminamos hoy una sesión de informe de
gestión de Aguas y Aguas en el Concejo de Pereira y se destacan algunos elementos
como el 4to lugar en la lista de las empresas prestadoras de servicios públicos en el país,
el reconocimiento como una Empresa con muy buenas prácticas ambientales y diferentes
indicadores operativos, financieros y comerciales, pero también, es ser sinceros sobre
todo, en las preocupaciones que tiene el Concejo Municipal de Pereira, muchas de sus
preguntas estuvieron orientadas al Plan de Obras e Inversiones Reguladas de la Empresa
– POIR y cómo financiar las obras grandes que se requiere en la ciudad, se les dio
tranquilidad en que teníamos la capacidad del apalancamiento de las inversiones y
esperamos entonces, escalar estos requerimientos y solicitudes a la Junta Directiva. Es
para nosotros muy grato la importancia que resalta entonces el Concejo Municipal a estos
proyectos de inversión que, básicamente, van enfocados en la mejoría en la prestación
del servicio de acueducto y alcantarillado y a otros proyectos estratégicos como lo es la
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales”
DATO DE INTERÉS
Tanto el gerente de la entidad como los concejales destacaron la importancia de la
Empresa en el desarrollo de la ciudad, a la fecha cuenta con 166.517 suscriptores de
acueducto y 158.511 de alcantarillado, con una continuidad del servicio del 99.59% y un
excelente indicador de calidad de agua IRCA del 0.25%