
En el pasado el cliente traía el café y para lo que se pidió autorización es para que la fábrica pueda importar y se gane esa plata de conseguir la materia prima.
No significa eso que se va a dejar de comprar arábiga. Todas las utilidades de la fábrica de café van al bolsillo de los cafeteros y cualquier peso de más que hagamos en la fábrica genera mejores utilidades», dijo el dirigente gremial.
Agregó que otro motivo para la importación de café es la exigencia del mercado internacional porque la mayor cantidad de ese mercado de solubles reclama el café robusta, «A solicitud de algunos cliente, la fábrica había importado cafés de otros orígenes para hacerles maquila y poderlos exportar. Porque el café robusta es más cafeina y resulta mas eficiente al momento de convertirlo en soluble (mientras de arábigo, para un kilo de café se requieren 2.6 a 3 kilos, de robusta se quieren solamente 1,5 kilos) el mundo del soluble se acostumbró al café robusta», dijo Vélez.
Reconoció que no se tiene un tope establecido del gasto de los recursos del Fondo Nacional en la importación de café para Buencafé, pero advirtió que no será más de un dos por ciento de la materia prima.