LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARTICIPÓ EN EL TALLER “EL ARTE DE
EMPEZAR” CONVOCADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
 La pandemia afectó principalmente la parte social de las personas, su forma
de relacionarse, compartir y de comunicarse.
Atendiendo el llamado del Ministerio de Educación Nacional, las secretarías de
Educación de Quindío, Armenia, Risaralda y Pereira asistieron al taller orientado por
el coach Edison Enrique Serje, el cual estaba dirigido especialmente a rectores de
todas las instituciones educativas oficiales de la región con el fin de resaltar sus
labores realizadas en época de pandemia y de motivarlos a volver a empezar con
una mentalidad nueva, ahora por el camino a la alternancia.
Estos espacios son muy importantes para la Secretaría de Educación en el marco
del Covid-19, ya que orientan a los rectores para asumir nuevos retos, fortaleciendo
la parte emocional de ellos en primer lugar, para después brindar apoyo a los
docentes y estudiantes en este ámbito, tan fundamental para todo ser humano.
Diana María Ramírez, secretaria de Educación de Pereira, se mostró muy
emocionada, no solo por la gran acogida de los rectores a este taller, sino por su
contenido. “Para el Gobierno de la Ciudad y la Secretaría de Educación es muy
importante invitar a la participación de estos espacios a toda la comunidad
educativa, en este caso en especial fueron los rectores lo que tuvieron el privilegio
de escuchar a un conferencista maravilloso, invitado por el Ministerio de Educación
Nacional, con el fin de ayudar, orientar y fortalecer la parte emocional y mental de
nuestros rectores, porque esta pandemia nos ha afectado a todos de distintas
formas y es importante que ellos que son los que están en las instituciones
educativas tengan estos talleres para que los puedan aplicar allí”.
Por estas razones desde el área de Bienestar Laboral de la Secretaría de Educación
se realizan constantemente capacitaciones, conferencias, talleres y actividades
lúdicas, culturales; con el fin de que los docentes, directivos docentes, estudiantes
y administrativos puedan disipar sus preocupaciones y salirse un poco de lo
acostumbrado para permitirse vivir otras experiencias, sean en modalidad virtual o
presencial cuando el aforo lo permite.
Se espera continuar con esta dinámica para el bienestar de toda la comunidad
educativa que complemente la educación con calidad

      Comentarios desactivados en LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARTICIPÓ EN EL TALLER “EL ARTE DE
EMPEZAR” CONVOCADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
 La pandemia afectó principalmente la parte social de las personas, su forma
de relacionarse, compartir y de comunicarse.
Atendiendo el llamado del Ministerio de Educación Nacional, las secretarías de
Educación de Quindío, Armenia, Risaralda y Pereira asistieron al taller orientado por
el coach Edison Enrique Serje, el cual estaba dirigido especialmente a rectores de
todas las instituciones educativas oficiales de la región con el fin de resaltar sus
labores realizadas en época de pandemia y de motivarlos a volver a empezar con
una mentalidad nueva, ahora por el camino a la alternancia.
Estos espacios son muy importantes para la Secretaría de Educación en el marco
del Covid-19, ya que orientan a los rectores para asumir nuevos retos, fortaleciendo
la parte emocional de ellos en primer lugar, para después brindar apoyo a los
docentes y estudiantes en este ámbito, tan fundamental para todo ser humano.
Diana María Ramírez, secretaria de Educación de Pereira, se mostró muy
emocionada, no solo por la gran acogida de los rectores a este taller, sino por su
contenido. “Para el Gobierno de la Ciudad y la Secretaría de Educación es muy
importante invitar a la participación de estos espacios a toda la comunidad
educativa, en este caso en especial fueron los rectores lo que tuvieron el privilegio
de escuchar a un conferencista maravilloso, invitado por el Ministerio de Educación
Nacional, con el fin de ayudar, orientar y fortalecer la parte emocional y mental de
nuestros rectores, porque esta pandemia nos ha afectado a todos de distintas
formas y es importante que ellos que son los que están en las instituciones
educativas tengan estos talleres para que los puedan aplicar allí”.
Por estas razones desde el área de Bienestar Laboral de la Secretaría de Educación
se realizan constantemente capacitaciones, conferencias, talleres y actividades
lúdicas, culturales; con el fin de que los docentes, directivos docentes, estudiantes
y administrativos puedan disipar sus preocupaciones y salirse un poco de lo
acostumbrado para permitirse vivir otras experiencias, sean en modalidad virtual o
presencial cuando el aforo lo permite.
Se espera continuar con esta dinámica para el bienestar de toda la comunidad
educativa que complemente la educación con calidad
Al Secretario le faltó educación ante el Concejo de Pereira -

Más Noticias