PEREIRA.
Frentes de control contra de este flagelo, la Lotería del Risaralda organizó el Foro de la Legalidad, un espacio de análisis, planeación y cooperación entre la administración departamental y las Alcaldías de los 14 municipios de Risaralda.
Carlos Alberto Chaves, gerente de la Lotería del Risaralda, destacó la iniciativa como un camino a seguir para jalonear esos recursos que no llegan al sector salud y se quedan a mitad de camino en las apuestas y juegos de azar ilegales.
El evento tendrá lugar este martes 20 de noviembre en las instalaciones del Hotel Movich de Pereira. Se espera la presencia de no solo los mandatarios de Risaralda, sino los personeros, contralores, secretarios de Gobierno, Salud, autoridades policiales y demás entidades comprometidas con combatir la ilegalidad”, aseguró el gerente.
La agenda académica contará con ponencias sobre las leyes que rigen los juegos de suerte y azar, estrategias de control y autenticidad en los billetes de lotería.
Dato de interés
Según información recolectada por la empresa Apostar, en Risaralda durante el 2017 se dejó de percibir para el sector salud un aproximado de $34.000 millones que fueron a parar al sector ilegal.
Con el ánimo de combatir la ilegalidad y dar herramientas a los entes de control contra de este flagelo, la Lotería del Risaralda organizó el Foro de la Legalidad, un espacio de análisis, planeación y cooperación entre la administración departamental y las Alcaldías de los 14 municipios de Risaralda.
Carlos Alberto Chaves, gerente de la Lotería del Risaralda, destacó la iniciativa como un camino a seguir para jalonear esos recursos que no llegan al sector salud y se quedan a mitad de camino en las apuestas y juegos de azar ilegales.
El evento tendrá lugar este martes 20 de noviembre en las instalaciones del Hotel Movich de Pereira. Se espera la presencia de no solo los mandatarios de Risaralda, sino los personeros, contralores, secretarios de Gobierno, Salud, autoridades policiales y demás entidades comprometidas con combatir la ilegalidad”, aseguró el gerente.
La agenda académica contará con ponencias sobre las leyes que rigen los juegos de suerte y azar, estrategias de control y autenticidad en los billetes de lotería.
Dato de interés
Según información recolectada por la empresa Apostar, en Risaralda durante el 2017 se dejó de percibir para el sector salud un aproximado de $34.000 millones que fueron a parar al sector ilegal.