PEREIRA
La jornada electoral del 11 de marzo tendrá un dispositivo de 1100 policías y 600 soldados que brindarán seguridad a los ciudadanos que en 168 puestos de votación podrán elegir Congreso de la República y participar en dos consultas interpartidistas.
Así lo confirmó el Gobernador Sigifredo Salazar Osorio al término del Consejo de Seguridad y Comité de Garantías Electorales que presidió con la asistencia de los comandantes de las Fuerzas Armadas, delegados del Ministerio del Interior y representantes de los partidos políticos, entre otros.
El mandatario indicó que está dispuesto todo el dispositivo de seguridad y de logística electoral para que las elecciones parlamentarias se desarrollen en Risaralda con todas las garantías y sin ningún tipo de alteración de orden público.
Agregó que la totalidad de los puestos de votación contarán con presencia las Fuerzas Armadas con el objetivo primordial que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto de manera tranquila y segura.
En el próximo Comité de Garantías Electorales convocado con presencia de la Misión de Observación Electoral se analizará el informe de riesgo generado para cuatro municipios del departamento.
Dato de interés
Durante el Comité de Garantías Electorales se conoció que en Risaralda fueron sorteados 15.000 jurados de votación y aún en las sedes de las Registradurías se encuentran sin reclamar 12.000 cédulas.
Más Noticias
21 mayo, 2021 La cultura y las industrias creativas permitirán recuperación sostenible de las economías tras la pandemia: Presidente Duque
• En la Reunión de Alto Nivel sobre Cultura y Desarrollo Sostenible, organizada por las Naciones Unidas, el Mandatario indicó que “potenciar las expresiones culturales permitirá, no solo una recuperación sostenible de las economías, sino que contribuirá transversalmente a la resolución de muchos de los retos que hoy enfrentamos”.• “La cultura tiene un gran potencial transformador para acelerar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, expresó.• “Los invito a que en este 2021, Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible, sigamos trabajando para fortalecer la cultura como motor de crecimiento”, puntualizó el Jefe de Estado.
Bogotá, 21 de mayo de 2021.La cultura y las industrias creativas impulsarán la recuperación sostenible de las economías, luego de la pandemia, manifestó este viernes el Presidente Iván Duque Márquez, en la Reunión de Alto Nivel sobre Cultura y Desarrollo Sostenible, organizada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
“Potenciar las expresiones culturales permitirá, no solo una recuperación sostenible de las economías, sino que contribuirá transversalmente a la resolución de muchos de los retos que hoy enfrentamos”, expresó el Mandatario en un mensaje transmitido durante la reunión.
Indicó que “la cultura tiene un gran potencial transformador para acelerar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y la Agenda 2030 es una valiosa herramienta para pensar en modelos alternativos de desarrollo”.
El Jefe de Estado resaltó que el sector de industrias creativas “emplea a más de 30 millones de personas en el mundo y las cifras muestran que su contribución a los PIB nacionales es cada vez más grande”.
En ese sentido, destacó que “en esta década de acción y resultados a favor del desarrollo sostenible, la cultura tiene la capacidad de impulsar la inclusión social, la erradicación de la pobreza, la protección del medio ambiente y el crecimiento económico sostenible”.
El encuentro fue convocado por el Presidente de la Asamblea General, Volkan Bozkir, en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), para examinar cómo la inversión en la economía creativa podría estimular la recuperación tras la pandemia. La reunión coincide con el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.
El Mandatario colombiano subrayó que “este quizás ha sido el año más duro para la cultura” en la historia reciente y “hemos visto cómo la pandemia ha causado caídas en el consumo, en la venta de boletería y en la interacción de los ciudadanos”.
“Pero este también es un momento de reinvención, de resiliencia, donde las adversidades se vuelven oportunidades de adentrarnos en el futuro”, agregó.
La cultura, en el centro de la agenda
El Jefe de Estado explicó que “desde el primer día de nuestro Gobierno pusimos a la cultura y a las industrias creativas en el centro de la agenda” y “ahora, para afrontar la pandemia, hemos implementado un ambicioso plan de reactivación dirigido al sector cultural, creando oportunidades para todos los sectores creativos”.
El Presidente Duque precisó que en el 2020 se invirtieron más de 1,8 billones de pesos en el sector cultura en Colombia, y este año se espera movilizar 6,5 billones de pesos y para julio de 2022 el país llegará a más de 12 billones de pesos para el sector.
Aseveró que, en septiembre próximo, Colombia realizará la tercera versión del Gran Foro Mundial en Artes, Cultura, Creatividad y Tecnología, en la que se abordarán el desarrollo, la reactivación y las nuevas oportunidades que se desprenden de la cultura.
“Los invito a que en este 2021, Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible, sigamos trabajando para fortalecer la cultura como motor de crecimiento”, puntualizó.
23 junio, 2021 Matrícula cero es una realidad para jóvenes de Dosquebradas.
27 octubre, 2020 INICIÓ DRAGADO PARA REDUCIR EROSIÓN FLUVIAL ENTRE SALAMINA Y EL PIÑÓ
1 agosto, 2022 GRUPO ECOPETROL GENERÓ MÁS DE 81.300 EMPLEOS EN EL PRIMER SEETRE DE 2022, EN TRABAJOS INCLUSIVOS Y DE DIFICIL INSERCIÓN LABORAL.