Pereira
Con el fin de decirle no a todo tipo
de violencia contra las mujeres, la Gobernación de Risaralda, a través de la
Secretaría de Desarrollo Social y la Dirección de la Mujer se une a las
actividades que promueven la eliminación de la violencia contra la mujer en
todos sus aspectos.
“Las mujeres risaraldenses cuentan con todo el respaldo de nuestra
administración, y una forma de respaldarlas es promoviendo el respeto
hacia ellas y diciendo a los risaraldenses que la violencia contra la mujer no
se puede permitir y se debe denunciar”, destacó el gobernador de Risaralda,
Sigifredo Salazar Osorio.
En este sentido, manifestó que desde la nueva Dirección de la Mujer se
busca abrir estos espacios para que las mujeres se sientan incluidas, con su
apoyo y con la seguridad de que será garante de que se respeten sus
derechos y se promuevan acciones que las beneficien.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Social, Teresita Peláez Cruz resaltó:
“En esta fecha se busca visibilizar de manera masiva esta problemática,
uniéndose a la voz de las víctimas, de las organizaciones de mujeres y de la
sociedad en general, para continuar aunando esfuerzos que permitan
disminuir y eliminar este tipo de violencia”.
Asimismo, informó que desde la Secretaría de Desarrollo Social se
acompañarán actividades del Consejo Consultivo Departamental de Mujeres
el 24 de noviembre en el Parque de la Libertad y el sábado 25 de noviembre
en horas de la tarde con una puesta en escena se recorrerán diferentes
estaciones de Megabús y centros comerciales con una voz a voz que
promueva el respeto hacia la mujer y cualquier tipo de violencia que vulnere
sus derechos.
Destacó además que en diferentes municipios se tienen proyectadas
actividades y movilizaciones durante este día: “En Pereira, acompañaremos
al Comité interinstitucional de seguimiento a la Ley 1257; en Santuario
acompañaremos el foro que realizarán las mujeres sobre violencia; en La
Virginia se brindará capacitación a las mujeres y en Dosquebradas
acompañaremos el Festival de la Alegría, liderado por la Alcaldía y el
Consejo Comunitario de Mujeres”.
Dato de interés
La Ley 1257 de 2008 entrega herramientas de sensibilización y de rutas d