LA FUERZA PÚBLICA ESTÁ CO MPROMETIDA CON LA SEGURIDAD DE LOS REINCORPORADOS : MINDEFENSA MOLANO.

      Comentarios desactivados en LA FUERZA PÚBLICA ESTÁ CO MPROMETIDA CON LA SEGURIDAD DE LOS REINCORPORADOS : MINDEFENSA MOLANO.
Ministro de Defensa de Colombia promete revisar el pago a exmilitares  detenidos por el magnicidio en Haití - CNN Video
 La Fuerza Pública está comprometida con la seguridad de los reincorporados: MinDefensa Molano          • Con la captura de alias ‘Otoniel’, cabecilla del ‘Clan del Golfo’, se neutralizó a uno de los principales responsables de generar violencia en la región del Urabá y que afectaba la tranquilidad de los territorios AETCR.• El Secretario General de la ONU, António Guterres, deseó éxitos a la fuerza pública colombiana en su lucha contra los grupos armados ilegales en medio de un país que quiere la paz.Apartadó, Antioquia, 23 de noviembre de 2021.“Más de 2.600 hombres de la Fuerza Pública hoy están garantizando la seguridad de quienes integraban las extintas Farc y tomaron la decisión de estar en la legalidad en los 24 Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación ETCR”. Así lo informó el Ministro de Defensa, Diego Molano, como parte de la conmemoración de la implementación de la política de Paz con Legalidad, donde destacó cinco acciones que viene adelantando la fuerza pública para garantizar la construcción de esta iniciativa. Entre esas acciones se refirió a la reducción de la tasa de homicidios, que en 2020 fue la más baja de los últimos 45 años, al igual que la de secuestros, en los últimos 37 años. Así mismo se refirió a la protección de las personas que hicieron el proceso de reincorporación, a las operaciones contra los grupos armados ilegales organizados, que son financiados por el narcotráfico, y al apoyo a la restitución de tierras. “La paz se logra y construye con hechos. En Colombia las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, todos los días, sin tregua, trabajan en la defensa de la paz, en la defensa de la seguridad, en la defensa de los derechos humanos y en la garantía de seguridad para todas las regiones colombianas”, puntualizó el jefe de la Cartera de Defensa. El Ministro Molano recordó, además, que hay algunos grupos armados organizados que nunca firmaron un acuerdo y que buscan realizar acciones violentas para atentar contra la paz. “Son los mayores perpetradores de las violaciones de derechos humanos, generan desplazamientos forzados, atentan contra líderes y son responsables de los homicidios colectivos que nos duelen a todos”, afirmó el Ministro, desde la región de Urabá.
También, recordó que en 2010 los grupos armados ilegales estaban conformados por alrededor de 38 mil integrantes, mientras que hoy los alzados en armas no son más de 12 mil. Finalmente, el Ministro Molano agradeció a los más de 400 mil hombres soldados de tierra, mar y aire y policías que, “antes, hoy, y en el futuro, se jugarán su vida por proteger la paz y garantizar la seguridad de todos los colombianos”.