GOBIERNO DE LA CIUDAD SENSIBILIZA A LA POBLACIÓN TRABAJADORA
DEL CAMPO PARA PREVENIR INTOXICACIONES
 La Secretaría de Salud Pública y Seguridad Social se encuentra realizando
visitas a fincas del corregimiento de Combia, buscando sensibilizar en
riesgo químicos y riesgos laborales a los trabajadores del campo.
La Dimensión de Salud Ambiental de la Secretaría de Salud está desplegando en
las zonas rurales acciones de vigilancia y control a predios y fincas donde se
emplean sustancias químicas para el control de cultivos agrícolas, con el fin de
inspeccionar los protocolos que usan en el manejo y almacenamiento de estos
productos y prevenir intoxicaciones con estas sustancias y enfermedades
derivadas de su labor en el campo.
Ana Yolima Sánchez Gutiérrez Secretaría de Salud de Pereira informó al respecto:
“Durante la presente vigencia el Programa Riesgo Químico tiene proyectado
efectuar 300 intervenciones en las fincas de la ciudad, realizando
acompañamiento través de procesos de sensibilización y prevención a la
población, en torno a la forma adecuada de almacenar y manipular agroquímicos,
así mismo desde el Programa Riesgo Laboral se tiene proyectada la realización de
1.000 registros de caracterización, 1.000 intervenciones en promoción de la salud
y prevención de la enfermedad y 800 seguimientos a Riesgos laborales con la
población informal de las comunas y corregimientos de la ciudad”.
Es importante recordar a la población que manipula este tipo de sustancias que el
uso de los elementos de protección personal o individual son imprescindibles, ya
que cerca del 75 % de los casos de intoxicación, donde tienen participación los
agroquímicos como el caso de los plaguicidas, se presentan debido al no uso de
estos elementos de protección o uso inadecuado de los mismos.
Así mismo se recuerda la importancia de implementar el autocuidado realizando
pausas activas e identificando los riesgos y peligros a los cuales están expuestos,
con el fin minimizar los riesgos laborales.

      Comentarios desactivados en GOBIERNO DE LA CIUDAD SENSIBILIZA A LA POBLACIÓN TRABAJADORA
DEL CAMPO PARA PREVENIR INTOXICACIONES
 La Secretaría de Salud Pública y Seguridad Social se encuentra realizando
visitas a fincas del corregimiento de Combia, buscando sensibilizar en
riesgo químicos y riesgos laborales a los trabajadores del campo.
La Dimensión de Salud Ambiental de la Secretaría de Salud está desplegando en
las zonas rurales acciones de vigilancia y control a predios y fincas donde se
emplean sustancias químicas para el control de cultivos agrícolas, con el fin de
inspeccionar los protocolos que usan en el manejo y almacenamiento de estos
productos y prevenir intoxicaciones con estas sustancias y enfermedades
derivadas de su labor en el campo.
Ana Yolima Sánchez Gutiérrez Secretaría de Salud de Pereira informó al respecto:
“Durante la presente vigencia el Programa Riesgo Químico tiene proyectado
efectuar 300 intervenciones en las fincas de la ciudad, realizando
acompañamiento través de procesos de sensibilización y prevención a la
población, en torno a la forma adecuada de almacenar y manipular agroquímicos,
así mismo desde el Programa Riesgo Laboral se tiene proyectada la realización de
1.000 registros de caracterización, 1.000 intervenciones en promoción de la salud
y prevención de la enfermedad y 800 seguimientos a Riesgos laborales con la
población informal de las comunas y corregimientos de la ciudad”.
Es importante recordar a la población que manipula este tipo de sustancias que el
uso de los elementos de protección personal o individual son imprescindibles, ya
que cerca del 75 % de los casos de intoxicación, donde tienen participación los
agroquímicos como el caso de los plaguicidas, se presentan debido al no uso de
estos elementos de protección o uso inadecuado de los mismos.
Así mismo se recuerda la importancia de implementar el autocuidado realizando
pausas activas e identificando los riesgos y peligros a los cuales están expuestos,
con el fin minimizar los riesgos laborales.
Inicio
Semana Rural | Las plazas de mercado se trasladaron a las redes sociales