
MANIZALES
Tras reunión sostenida con el enlace de la Unidad de Género de la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género de Manizales Tatiana Muñoz, el presidente de la Fundación Plataformas José Fernando Giraldo Hernández trazó lazos de confianza y respeto por el trabajo articulado con la institucionalidad para la vigencia 2019.
De igual manera, instó a tener un diálogo franco, respetuoso y directo para la construcción de agendas conjuntas con el fin de continuar logrando inclusión de los sectores LGBT en los Departamentos de Caldas y Risaralda.
En ese sentido, se refirió el Giraldo Hernández “Desde Plataformas continuaremos construyendo espacios desde la visualización de la población diversa por orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas, con el fin de trabajar en la apuesta de la implementación de políticas públicas y acciones conjuntas con las Alcaldías y Gobernaciones en nuestra área de influencia, Caldas y Risaralda, de esta manera lanzamos el slogan ‘En el 2019, Somos Más inclusión’ con el que pretendemos articularnos a las agendas públicas que defiendan los derechos humanos y protejan la vida de estos sectores vulnerables”.
El presidente de Plataformas expresó que también serán garantes y vigilantes de dichas acciones, del cumplimiento de los planes de desarrollo locales y departamentales, de la implementación de la política pública Nacional LGBT, de la atención a migrantes venezolanos y de las campañas que se adelanten para continuar previniendo el VIH/Sida por parte de las entidades del Estado.
Nosotros continuamos trabajando arduamente por nuestra población, en la formación de los servidores públicos en lo LGBT y Derechos Humanos, en campañas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, eso no quiere decir que le vamos a hacer la tarea al Estado, pero si significa que podemos construir juntos a fin de prevenir suicidios, discriminación, violencias y el incremento del VIH en la región cafetera” añadió en representante de Plataformas.
A demás de reconocer el trabajo que se viene realizando en Manizales y Santa Rosa de Cabal en la defensa de la población LGBT, invitó a Pereira, Dosquebradas y demás municipios a no bajar la guardia en la protección de los derechos de la población, a no dejar lo ganado de la defensa del colectivo y a nombrar personas idóneas que continúen los procesos que se han tenido años atrás.
Nos duele mucho ver como el año pasado desde el mes de agosto, lideres importantes no pudieron continuar trabajando en Pereira, tras haber realizado una labor que enriqueció el reconocimiento de los derechos de la población LGBT, también duele como Dosquebradas era una ciudad que se caracterizaba con su trabajo en pro de la población y ha sido muy difícil poder obtener resultados por la falta de recursos para atender el programa, sé que se ha trabajado con la uñas, pero destaco el esfuerzo de las Secretarias de Desarrollo Social y los enlaces que han remado para no dejar morir los programas”.
Finalmente, Giraldo Hernández informó que continuará reuniéndose con las Administraciones Municipales en el afán de brindarles acompañamiento mutuo si es necesario, para lograr tener una Región más inclusiva y respetuosa de la diversidad.
Más Noticias
13 julio, 2020 Creadas dos nuevas líneas de garantía para apoyar a las grandes empresas del país • La primera línea de garantía es “Gran Empresa”, tiene un cupo total de $5 billones y está destinada a garantizar créditos para capital de trabajo hasta por el 12 % de las ventas de la compañía o máximo $100.000 millones, con una cobertura al 80 %. • La segunda línea denominada “Sectores más Afectados Gran Empresa” cuenta con un cupo por $1 billón y podrán acceder las grandes compañías que, debido a la pandemia, aún no han podido reactivar sus actividades, como el caso de los restaurantes, alojamientos y el sector de entretenimiento. Bogotá, 13 de julio de 2020. El Gobierno Nacional, a través del Fondo Nacional de Garantías (FNG), creó dos nuevas líneas de garantías, enmarcadas en el programa especial “Unidos por Colombia”, las cuales cuentan con un cupo que asciende a los $6 billones y están disponibles para empresas grandes del país, afectadas por la contingencia del covid-19. “Las grandes compañías juegan un papel muy importante para un país, no solo por la generación de empleo formal, sino también por el desarrollo que generan en otros grupos de empresas (mipymes) por los encadenamientos productivos realizados, ayudando a su progreso. Estas firmas, al igual que la economía en general, están teniendo dificultades por la disminución de sus ingresos, debido al aislamiento obligatorio generado por el covid-19. Uno de los efectos es la falta de liquidez y, por tanto, requieren de la ayuda de garantías orientadas a apoyar el acceso al financiamiento de este grupo de empresas”, indicó el Vicepresidente Comercial y Mercadeo del FNG, Iván Darío Ruiz. La primera línea de garantía es “Gran Empresa”, tiene un cupo total de $5 billones y está destinada a garantizar créditos para capital de trabajo hasta por el 12 % de las ventas de la compañía o máximo $100.000 millones, con una cobertura al 80%. Esta opción está planteada para las grandes empresas, domiciliadas en Colombia, cuyos ingresos hayan sido superiores a $51.951 millones en servicios; $61.833 millones en manufactura; y $76.935 millones en Comercio. Además, contarán con plazos de hasta 60 meses y un periodo de gracia mínimo de seis meses, mientras que la comisión solo será asumida en un 30 % por el empresario y, el 70 % restante, estará a cargo de la Nación. Así mismo, se emitió una nueva línea denominada “Sectores más Afectados Gran Empresa”, con un cupo por $1 billón y a la que podrán acceder las grandes compañías que, debido a la pandemia, aún no han podido reactivar sus actividades, como el caso de los restaurantes, alojamientos y el sector de entretenimiento. Adicionalmente, está destinada a respaldar créditos para capital de trabajo hasta $36.000 millones de pesos, con una cobertura del 90 %, donde la comisión del 75 % será asumida por el Gobierno nacional y el 25 % por los empresarios, tendrá un plazo de 60 meses y un periodo de gracia mínimo de un año. “Nos complace mucho ver que estas nuevas líneas de garantía vienen a complementar la línea presentada hace pocos días, que beneficiaba en buena parte al sector turismo y a sectores del comercio, como las peluquerías y otras pequeñas y medianas empresas, siempre teniendo en mente el tan necesario camino de la reactivación económica de nuestro país. Ahora llega la buena noticia de este lanzamiento para respaldar a las grandes empresas, con garantías del 80% y del 90%. Herramientas muy importantes para la protección de los empleos y de la economía”, comentó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo. Por su parte, el Viceministro de Turismo, Julián Guerrero Orozco, comentó que “es muy satisfactorio ver estas nuevas líneas de garantía, en especial la de ‘Sectores más Afectados Gran Empresa’, la cual beneficiará 82 actividades económicas, en donde se incluyen varias del sector turismo, como lo son: el transporte aéreo y terrestre de pasajeros, alojamientos, bares, restaurantes, agencias de viajes, espectáculos en vivo, parques de atracciones y temáticos, entre otras, y que tendrá una cobertura del 90 %, lo que con seguridad representará un gran alivio para la industria turística al ser una nueva herramienta que apoyará el camino hacia la reactivación”. De acuerdo con Ruiz, a estas líneas también podrán acceder el segmento de grandes empresas que sean emisoras en el mercado público de valores y las que se encuentren en procesos de reorganización empresarial (Ley 1116). Finalmente, el directivo señaló que, de esta manera, el Gobierno nacional continúa en la búsqueda de crear los instrumentos necesarios para mitigar los efectos económicos en las personas y en las empresas, originados por el covid-19, mediante productos de garantías del FNG que respalden las necesidades de liquidez, los gastos de personal, costos fijos (arriendo, servicios públicos, entre otros) y demás recursos, y que demanden las empresas colombianas para mantener su continuidad. La puesta en marcha de estas dos líneas de garantía para grandes empresas marca un hito en la historia del Fondo Nacional de Garantías (FNG), teniendo en cuenta que, hasta la fecha, solo se habían respaldado a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), por su razón social. De esta manera, la entidad demuestra que se sigue adaptando a las necesidades del mercado, en pro de los empresarios colombianos.
28 febrero, 2019 COLUMNA DEL ABOGADO, ESCRITOR Y PERIODISTA, AUGUSTO MEJIA GONZALEZ
12 junio, 2018 Cierran inscripciones para cursos de formaciòn de ciudadanos
16 febrero, 2022 «Hay que derrotar el mercadeo de votos»: senadora Andrade