PEREIRA.
Tras años de luchas por parte de la comunidad transexual a nivel mundial, hoy fue publicada por la Organización Mundial de la Salud – OMS una nueva edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades, en la cual la entidad anunció el retiro de la identidad transexual de la lista de trastornos mentales, por lo que los gobiernos de cada país tendrán plazo para adoptarla hasta el 01 de enero de 2022.
En rueda de prensa, el director del departamento de Salud Mental y Abuso de Substancias de la OMS, Shekhar Saxena, indicó que las personas transexuales dejaron de ser consideradas enfermas mentales y agregó que “no hay evidencias de que una persona con un desorden de identidad de género deba tener automáticamente al mismo tiempo un desorden mental. Este señalamiento puede desembocar en una estigmatización y reducir las oportunidades para buscar ayuda sanitaria”.
Por su parte, el presidente de la Fundación Plataformas, José Fernando Giraldo Hernández, resaltó que por décadas las personas del colectivo trans han realizado una lucha incansable para revindicar sus derechos, y reconoció este anuncio como un nuevo logro para la población LGBT a nivel global.
“Después de 28 años de no revisarse el listado de enfermedades, hoy recibimos con beneplácito que la OMS reconozca los derechos de las personas transexuales, desligándolas de la patología de disforia de género, y de esta manera, mostrarlas como seres humanos que a diario luchan por ser reconocidas, pese a la transfobia que minimiza su papel en la sociedad”, añadió Giraldo.
Finalmente, la asesora interna de Plataformas y mujer transexual, Francis Echavarría Borja, recordó que dicho colectivo ha sido históricamente víctima de discriminación en todos los ámbitos de su vida, siendo en el país la Corte Constitucional la institución que ha buscado proteger y garantizar los derechos fundamentales a través de diferentes sentencias y jurisprudencias, pero todavía falta ganar terreno para reducir el estigma que pesa sobre esta comunidad.
Nota de Interés: Durante los años 2013 al 2017 se han presentado 142 homicidios y feminicidios de personas transexuales según datos de Colombia Diversa, lo que cataloga a este colectivo como uno de los más propensos a que le vulneren sus derechos.
—
Centro Comercial Pereira Plaza Local 119
e-mail: fundacionplataformas@gmail.com, fplataformas1@gmail.com
Facebook: fundacionplataformasTwitter: @FPlataformas Instagram: fundacionplataformas
Teléfonos: Risaralda: 315 533 50 09- 311 677 05 13 Caldas: 310 890 44 26-313 7411189