
- En la primera sesión descentralizada del Órgano Colegiado de Administración y Decisión, La Gobernación de Risaralda, con el acompañamiento del sector empresarial y académico formuló 5 proyectos que están listos para ser postulados ante la próxima jornada del OCAD, que demandan una inversión $23.000 millones y que serían financiados con recursos de Regalías. Los proyectos se enfocan en cafés especiales, agroindustria, innovación empresarial, una convocatoria de investigaciones para la Red de Nodos y el diseño del Centro de Ciencia en Biodiversidad.
Se aprobaron proyectos muy importantes para otros departamentos, nosotros vamos a tener la oportunidad en el próximo OCAD en Bogotá, por designación de los gobernadores yo soy el represente ante este órgano colegiado por este año, y por Risaralda buscamos aprobar 5 proyectos por valor de $23.000 millones, proyectos como el Centro de Ciencia en Biodiversidad, la segunda fase del centro de agroindustria para la UTP, el proyecto Más País con empresarios y vamos a seguir invirtiendo en innovación para ser más competitivos”, afirmó el Gobernador Sigifredo Salazar.
Con recursos de Regalías en el departamento se han aprobado en los últimos años más de $33.000 millones, para fortalecer los nodos de Agroindustria; Metalmecánica; Biotecnología, KPO y el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Universidad Tecnológica de Pereira. Por esa razón, Risaralda es pionera en gestión de recursos y ejecución de proyectos de innovación. Así lo destacó el director nacional de Colciencias Alejandro Olaya, quien hizo referencia a la importancia de avanzar en la ejecución del centro de ciencia en biodiversidad para Risaralda y aprovechar los $700.000 millones que aún quedan en el Fondo de ciencia, tecnología e innovación para financiar proyectos en el país.
La invitación es que el fondo tiene recursos para que las universidades, las empresas y las gobernaciones se postulen. Los centros de ciencia, son una de las metas del Plan Nacional de Desarrollo, desde Colciencias hemos estado acompañando a la Gobernación en la formulación del centro de ciencia, ese proyecto ya está casi listo y le auguramos éxitos en la fase de aprobación y que se ejecute por el bien del departamento y el país”, afirmó el director general de Colciencias.
Dato de interés
El presidente del OCAD Ciencia, Tecnología e Innovación Luis Fernando Gaviria, dio a conocer que en el 2017 fueron aprobados cerca de 36 proyectos de innovación por un valor de $354.000 millones en el país. En la sesión 49 del OCAD fueron aprobados $55.0000 millones para la ejecución de 9 proyectos.
Más Noticias
16 julio, 2020 113 Beneficiados en el Programa Deportista Apoyado 2020
3 noviembre, 2021 ISABELITA UN ANGELITO EN. LA GLORIA DE DIOS. Por: Rubén Darío Franco Narváez. PRESIDENTE PERIODISTAS DE RISARALDA PRI.Fue levantada en un cálido hogar católico, donde la fe indestructible fue sembrada por los abuelos, para cosechar buenos frutos humanos en Santana de los Caballeros.
Vivió como santa, amó como santa, murió como santa; y, como Santa, ISABELITA ESCUDERO MANRIQUE DE ARIAS, hace parte del Coro Celestial, desde el jueves sacerdotal 28 de octubre 2021.
Fue eje amoroso de una apreciada familia ansermeña. Isabelita Escudero Manrique unida sacramentalmente a Luis Emilio Arias Calle, construyó un hogar ejemplar, con sus seis hijos: Francisco Gilberto (Sacerdote), Alfredo (Sacerdote), Julián (Sacerdote), Marco Aurelio (Jefe de Enfermería), Juan Manuel (Ingeniero Industrial, especializado en Informática) y Carmen Alicia (Bióloga, Maestra en microbiología).
Los Sacerdotes Alfredo, Julián y Pacho ungieron santamente a su adorada madre; y… luego, en completa paz espiritual, la vieron partir a la Mansión Eterna.
El 29 octubre 2021, en “Nuestra Señora de los Dolores”, fue celebrada la Pascua de Isabelita Escudero Manrique, con Eucaristía presidida por Monseñor Rigoberto Corredor Bermúdez.
El Obispo de Pereira, en su homilía, dijo: “… En el ser de doña Isabel se ha manifestado Dios con su grandeza. Dios bendiga esta alma con el descanso eterno, y que la oración de ella nos ayude a encontrar vocaciones sacerdotales, para que su amor a la Eucaristía siga siendo visible, en la Eucaristía de los altares celebrada por los sacerdotes actuales y por los sacerdotes del futuro. Amén.”.
El Padre Pacho, cantó “El Amor de Mamá”: “Mi canción es para ti madre, / mi canción es para ti, mamá/. Ella sí puede hablar de mí, porque Dios sabe mi existir, / ella si puede hablar de mí, / porque ella me vio a mí parir y al nacer me comparó con las estrellas, con el cielo azul, / con el agua limpia, con la ternura de una flor…”.
El Padre Julián, expresó. “… Mi madre fue una mujer de fe, una gran esposa, madre sacerdotal y muere un jueves sacerdotal. Las almas de las madres justas están en las manos de Dios…”.
El Padre Alfredo Arias Escudero: “… El amor de una madre es la manifestación más sublime de la vida. La mano que mece la cuna, es la mano que domina al mundo; es la mejor escuela, la más benéfica influencia sobre la persona humana.
2 febrero, 2022 Miércoles 2 de febrero 2022 – Día de la Marmota. POR EL COLUMNISTA, COMUNICADOR SOCIAL PERIODISTA, RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ. Atendiendo el reto de varios amigos: crearé una fábula –cada día- del mes de febrero 2022.
SONRÍA, SONRÍA, SONRÍA… CON AMOR Y ALEGRÍA, AGRADECIÉNDOLE A DIOS CADA SEGUNDO DE VIDA.
Miércoles 2 de febrero 2022 – Día de la Marmota.
LA MARMOTA AMOROSA Y EL MONO TITÍ ADULADOR. Por: Rubén Darío Franco Narváez.
La marmota amorosa era muy hermosa. Trabajó día y noche, construyendo su lujosa madriguera, para asegurar protección a sus dos hijitos. Sus alegres silbidos despertaron envidia entre los primates -que eran los vecinos más cercanos-.
El mono tití más chillón, no dudo en ingresar a la casa de la amorosa marmota, llevándole un apetitoso regalo de maíz, trigo y caña de azúcar. Fue así, como logró hacerse “amigo” de ella.
El Mono tití, en poco tiempo, se convirtió en rey de la madriguera, aprovechando su alentador calor en las noches más heladas; y, casi siempre al ocultarse el sol, ingresaba para repetirle a su amiga que él había lanzado una mota al mar y con sus olas le comunicaba que la marmota era su hija legítima.
Un día el mono tití adulador, obtuvo permiso para sacar a pasear a sus dos cacharros; cruzaron 7 túneles, para salir. En la copa de un árbol cercano a la guarida, estaba esperándolos un gavilán real que, de inmediato, se lanzó sobre ellos. Le dio las gracias al tití, con musicales chillidos.
El mono tití adulador ingreso a la guarida, con tres veces más de sus acostumbrados regalos. Le dio un enorme abrazo a la Marmota, diciéndole que era un obsequio de su verdadera mamá y que ella se encargaría de que sus nietos -los cachorros- fueran felices.
La marmota amorosa, ladrando tristemente, le suplicó al mono tití que inmediatamente la llevara hasta donde su mamá y sus cachorros. ¡Sus deseos, son órdenes! –dijo el adulador.
Cruzaron los 7 túneles para salir de la guarida y velozmente, llegaron al mar. Mira bien a tu mamá que está cuidando a tus hijos. Sumérgete en ella. -La marmota amorosa, de inmediato lo hizo y… cómo no sabía nadar, se ahogó.
El mono tití adulador ahora es el dueño y señor de la lujosa madriguera, como único heredero de la marmota amorosa,
21 abril, 2020 Disciplina Social