Fertilización de la Caficultura, Editorial del Periódico El Eje Cafetero, por el Comunicador Social, Luis Helmer Castro Eusse

      Comentarios desactivados en Fertilización de la Caficultura, Editorial del Periódico El Eje Cafetero, por el Comunicador Social, Luis Helmer Castro Eusse

 

Resultado de imagen de Luis Helmer Castro Eusse

 

EN LA PRESENTE COMPOSICIÓN GRÁFICA DE IZQUIERDA A DERECHA LOS COMUICADORES SOCIALES, LUIS HELMER CSTRO EUSSE, EL DIRECTOR DEL PERIÓDICO CIBERNETICO WWW. NOTIE.COM Y EL EMPRESARIO NOEL RODRIGUEZ CUBIDES.

aCon el lema de » Más agronomia, más productividad, más calidad, mejor rentabilidad  se realizó en Bogotá el 87 Congreso cafetero.

Estuvo liderado por el departamento del HILA, principal productor de café en el país.

Fue presidido por Mauricio Sanchéz Polanía , delegado por el departamento del Huila.

La vicepresidencia  estuvo a cargo de Elisa Abdala de Cesar-Guajira  y la segunda vicepresidenca estuvo a cargo María Aurora Suarez, de Boyacá.

Este Congreso trato como punto importante  la creación del fondo de estabilización  de Precios, ya que parte del reclamo se debió a que si bien la Federación estimó cerca de $27 mil millones del  Fondo Nacional del Café , cerca del 9% de la contribución cafetera, la duda es que aún  no se sasbe cual será el aporte del gobierno y los recursos con que se seguirá  alimentando anualmente  esta cuenta.

Durante el pasado encuentro de la Asociación  de Exportadores  de café , el ministro de Agricultura , Andres Valencia Pinzón, estimo que el aporte inicial podría bordear  los $110 mil millones, cifra que algunos estimen escasa.

Igualmente deberá profundizar sobre el problema que hoy enfrenta el sector en fertilización, ya que a pesar de que la caficultura  requiere de unos 700 mil toneladas anuales, sólo se aplican 350 mil, debido a los altos costos.

Este Congreso se presentó algo renovado, luego de los pasados comisios  electorales  del sector, porque aumentó el porcentaje de participación  de mujeres en los comités municipales del 16% al 24 %,lo que vale apreciar  que de los 450 mil caficultores que tiene este país, cerca del 30% son mujeres.

Lo qe equivale a 160 mil 304 y mejor, el 26% del área está en sus manos.

Manos fertilizadoras.