
Quinchía Las dos zonas wifi entregadas de manera oficial en el municipio, tuvieron una inversión cercana a los $202 millones, y están ubicadas en la Plaza de la Paz de Quinchía y en el Corregimiento de Irra, las cuales permitirán conectar a esta localidad con el resto del mundo.
Sigifredo Salazar Osorio, gobernador de Risaralda, expresó que hasta el momento cerca de 61.000 personas han utilizado este servicio: “Siento que la gente está contenta, la están utilizando y le hacemos un llamado a los adultos a que utilicen las zonas wifi, porque están siendo utilizada mucho por niños para tareas y que están rindiendo en las escuelas y para los jóvenes que están en la universidad”.
El mandatario fue enfático en que la comunidad utilice el internet: “Nosotros garantizamos el funcionamiento de las zonas wifi hasta el término de nuestro mandato en el año 2019”.
Los asistentes a la entrega, en especial los jóvenes manifestaron la importancia que tiene este proyecto para su formación académica e integración familiar, así lo expresó Dahiana Blandón: “Gracias a ello nos puede ayudar a las tareas, visitar a nuestros familiares por medio de las videollamadas, wasap o redes sociales”.
Asimismo, los líderes del municipio destacaron la entrega de las zonas wifi para su comunidad. Jairo Quintero Trejos, presidente del barrio Camilo Torres, hablo que “es una gran inversión en Quinchía, vemos que la juventud está haciendo trabajos y participando de esta gran inversión y eso es importante para que la juventud salga de esos vicios y cosas malas y ahora están vendo una gran oportunidad que está haciendo la Gobernación de Risaralda”.
Dato de interés
Hasta la fecha han utilizado las zonas wifi de Quinchía: 61.593 personas y se ha garantizado una operación del 98,4 %.
Más Noticias
16 junio, 2022 Jueves 16 de junio. Día Internacional de la Biotecnología. POR EL ESCRITOR, COLUMNISTA, COMUNICADOR SOCIAL PERIODISTA, PRESIDENTE PERIODISTAS DE RISARALDA PRI: RUBÉN DARÍO FRRANCO NARVÁEZ. En el sexto mes del 2022, una expresión para cada día:
El hombre busca y busca … su inmortalidad. Rebusca y rebusca… en el incógnito universo genético. Pasarán miles de años y jamás logrará encontrar genes en el espíritu inmortal. –RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ.
16 de junio – Día Internacional de la Biotecnología.
Con esta efeméride se presta atención a un conjunto de disciplinas científicas que son de gran relevancia para el desarrollo sostenible del planeta. El 16 de junio celebramos el Día Internacional de la Biotecnología.
El escoger esta fecha obedece a los orígenes de la industria biotecnológica, dado que el 16 de junio de 1980 la ingeniero-genético Ananda Mohan Chakrabarty desarrolló una bacteria proveniente del género Pseudomonas, cuya utilidad radica en descomponer el petróleo crudo para el tratamiento de los derrames de petróleo, favoreciendo con ello al medio ambiente.
Este descubrimiento científico fue considerado como un objeto patentable, debidamente avalado mediante un fallo emitido por la Suprema Corte de los Estados Unidos.
La Biotecnología es un conjunto de disciplinas orientadas al uso de componentes provenientes de organismos vivos (células, genes o enzimas) para la obtención de productos, mediante la aplicación de la ingeniería genética.
21 enero, 2019 Nuevo Comandante de la Regiòn 3 del Eje Cafetero, Risaralda, Quindìo y Caladas
19 octubre, 2020 UNIDAD PARA LAS VÍCTIMAS SUMINISTRÓ AYUDA HUMANITARIA A 19 COMUNIDADES INDÍGENAS DE ALTO BAUDÓ
19 mayo, 2018 El papa Francisco enviò el pesame por el fallecimiento del Cardenal Dario Castrillòn Hoyos