Pereira
Con la participación de 55 personas, la secretaria de Desarrollo Social de Risaralda, Teresita Peláez, asistió al V Encuentro Nacional de Sordos Universitarios que se realizó en el Santuario de Flora y Fauna Otún Quimbaya, en el municipio de Pereira, donde ratificó el compromiso del gobernador Sigifredo Salazar Osorio, con esa población.
Nuestro gobernador tiene el propósito que su Plan de Desarrollo, Risaralda Verde y Emprendedora sea incluyente, y con este tipo de actividades lo estamos logrando, pues cuando compartimos estos espacios nos damos cuenta hasta donde podemos llegar y le trasmitimos a la población que de verdad tenemos un enfoque diferencial con ellos en el departamento”, expresó la funcionaria.
La temática del encuentro fue la presentación de diferentes tesis de grado que involucra a la comunidad sorda. La doctora en Educación y líder de la población, Luz Mary López, explicó que “los participantes son universitarios y algunos profesionales que están haciendo una labor o la proyectan en la sociedad. Queremos agradecer estos espacios a la Gobernación. Aquí hay sordos de todo Colombia, compartiendo diferentes experiencias”.
Es tanto el compromiso de la Gobernación de Risaralda con este grupo poblacional, que en el año 2016 y lo corrido de este 2017 ha prestado servicio de interpretación a cerca de 500 casos acompañando a personas de esta comunidad; además, el compromiso de generar procesos de inclusión y accesibilidad para todos.
Estamos realizando acompañamiento a todos los municipios para capacitar a los funcionarios que tengan que ver con servicios al usuario, en cuanto a población sorda se refiere”, agregó Teresita Peláez.
La Gobernación de Risaralda es la primera del país que ha realizado un acercamiento a las estructuras familiares con padres sordos, caracterizándolos para estar más cerca de ellos, además de ser pionera en realizar una escuela de padres sordos.
Dato de interés
En Risaralda existen 3.200 personas sordas, de las cuales 1.700 son mujeres y 1.500 son hombres.