En Risaralda Aplican el Código de Policìa

      Comentarios desactivados en En Risaralda Aplican el Código de Policìa

600x400x2

Bebidas alcohólicas o sustancias psicoactivas en espacio público, es la conducta más sancionada en Risaralda, en aplicación del Código de Policía.

Así lo confirmó el Gobernador Sigifredo Salazar Osorio al instalar el Consejo Departamental de Seguridad y Convivencia Ciudadana, que tiene como objetivo hacer seguimiento a la aplicación del Código de Policía y ante todo generar estrategias que permitan prevenir el delito y las conductas contrarias a esta norma que, desde el 1 de agosto de 2017, se viene aplicando con multas económicas.

El mandatario explicó que, desde agosto de 2017 a la fecha, en el departamento se registraron 36.839 multas económicas de las cuales 19.250 se aplicaron en Pereira; 9843 en Dosquebradas; 2650 en Santa Rosa de Cabal; 1342 en La Virginia y 537 en Belén de Umbría.

Agregó, que además de los ciudadanos sancionados por consumir o portar bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas o prohibidas en espacio público; 6162 ha sido multados por portar alucinógenos; 4965 por portar elementos cortopunzantes y 2431 por incitar riñas.

El Código de Policía se ha convertido en herramienta de las autoridades para prevenir problemas de intolerancia social que originan el 50 por ciento de los homicidios en el departamento y que vemos reflejados en positivos indicadores como la reducción del homicidio en un 21 por ciento en homicidio”, agregó el mandatario.

Quien no cancele las sanciones del Código de Convivencia no podrá obtener o renovar permiso de tenencia o porte de armas; ser nombrado o ascendido en cargos públicos; ingresar a las escuelas de formación de la fuerza pública; contratar o renovar contrato con cualquier entidad del Estado y obtener o renovar el registro mercantil en la Cámaras de Comercio.

Las multas del Código de Policía:

 $104.166: por no recoger el excremento de las mascotas; irrespetar a la policía; arrojar basura en espacio público; empujar o agredir a alguien en el transporte público.

  • $208.331: por porte de armas blancas en lugares públicos; colarse en el transporte público; pintar grafitis en zonas no autorizadas; consumir bebidas alcohólicas en sitio públicos o comprar o vender celulares hurtados, entre otros.
  • $416.662: por poner música en un establecimiento comercial sin pagar derechos de autor; consumir bebidas alcohólicas en un establecimiento educativo; poner música en alto volumen en zonas donde no está permitido y agredir físicamente a cualquier persona.
  • $833.325: Por realizar necesidades fisiológicas en espacio público; hacer mal uso de la línea 123; vender cigarrillos o licores a menores de edad o agredir físicamente a un policía.

Dato de interés

A través de la Secretaría de Gobierno se apoyará a los municipios en la instalación de los Consejos Municipales de Convivencia Ciudadana.