En la Secretarìa de Administrativa Modernizar su Estructura

      Comentarios desactivados en En la Secretarìa de Administrativa Modernizar su Estructura

 

Pereira 600x400x2

Por Luis Alberto Figueroa

Afiliado al Colegio Nacional de Periodistas

La oficina de Comunicaciones de la Gobernaciòn de Risaralda a cargo de la Comunicadora Social, Diana Cristia Hernàndez Correa, informò a www.notieje.com que :

Es una modernización, no una reforma, ya que no se van a suprimir cargos, se va a modernizar la estructura”, esto aseguró la secretaria Administrativa, Cruz Mary Galvis Ríos, al presentar el nuevo organigrama de la Gobernación de Risaralda ante la Asamblea Departamental.

A la fecha se ha cumplido con el 70 % del proyecto de modernización, proceso realizado por la Esap, Escuela Superior de Administración Pública, que después de un estudio previo, creó el organigrama de la administración departamental en ciclo de Deming, también conocido como círculo PHVA, siglas de Planear, Hacer, Verificar y Actuar.

Me parece supremamente importante la manera en cómo se realizó el proceso, buscando a una entidad como la Esap, que tiene nombre, una entidad que ha mostrado seriedad en todos los procesos que ha realizado.  Cuando yo voté a favor de las facultades para el Gobernador hacer la modernización del estado en el departamento, fue con la completa seguridad de que iban a buscar una entidad idónea para eso y así se cumplió”, dijo el Diputado Mario Marín.

En la modernización de la estructura se crearon 7 direcciones operativas, al igual que 1 nueva secretaría. “Dándole cumplimiento al Decreto 1042 se creará la Secretaría de Tecnologías de Información y Comunicación, la cual contendrá las direcciones operativas de Informática y Sistemas Tecnológicos, la cual está ubicada actualmente dentro de la Secretaría Administrativa, y la Dirección de Gobierno Electrónico y Servicios Digitales” explicó Cruz Mary Galvis.

Adicional a ello, la Secretaría de Planeación, que es trasversal a todos los procesos del palacio gris, mantendrá la misma estructura, pero sus direcciones operativas tendrán cambios en sus nombres, ahora serán Dirección de Gestión del Desarrollo Territorial, Dirección de Asistencia a la Gestión Municipal y Dirección de Gestión de Políticas Públicas. Igualmente la Dirección Operativa de la Secretaría de Infraestructura complementa su nombre con dirección de Proyectos de Infraestructura Social y de Transporte y crea la Dirección de Obras, Construcciones y Reparaciones del Sistema Vial e Infraestructura Social.

En la Secretaría de Desarrollo Agropecuario se crea la Dirección de Gestión del Desarrollo Agropecuario y la Secretaría de Gobierno, que está dentro del componente de Dependencias de Desarrollo Social, se fortalecerá con el objetivo de cumplir con las normas, la Oficina de Pasaportes para ser parte de la Secretaría Administrativa y a la Secretaría de Gobierno llega la Dirección de Seguridad y Convivencia Ciudadana y la Dirección de Democracia, Gobernanza, Participación Ciudadana, Comunitaria y Ética.

La Secretaría de Salud solo tiene un cambio en una de sus direcciones, quedando Dirección de Salud Pública, al igual que la Secretaría de Educación la cual cambian los nombres de algunas direcciones operativas.

La Secretaría de Desarrollo Social tendrá la Dirección de Paz, Postconflicto y Apoyo a Grupos Vulnerables, y la tan esperada Dirección de la Mujer y Equidad de Género, la cual era un tema muy solicitado por los diputados en diferentes debates.

Las mujeres son mayoría en nuestro departamento, este un gran logro para todas las mujeres y también para los hombres, con esto lograremos reivindicar todos sus derechos y para que obviamente tengan mayor protección”, indicó el diputado Geovanny Londoño.

Por su parte el Diputado Durguez Espinosa aseguró: “Quiero felicitar, aquí se cumple un tema que había prometido el Gobernador en campaña, esperamos que la persona que llegue a esta dirección tenga todas las calidades para sacar adelante toda la participación de las mujeres en todo lo que tiene que ver con políticas públicas”.

Finalmente, en la Secretaría de Hacienda se creará la Oficina de Gestión de Cobro Coactivo.El siguiente paso en el proceso será crear los manuales de funciones de los nuevos cargos, sus nuevas cargas laborales y salariales, los cuales estarán listos en los próximos días.

Dato de interés:

La nueva estructura está basada en el Decreto 1042 del 12 de octubre de 2017.

Más Noticias