BOGOTA CAPITAL DE LA REPÙBLICA
En el servicio público las etapas se cumplen y las instituciones se mantienen, por eso, desde mi llegada al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones decidí construir sobre lo construido y así avanzar con paso firme.
Hoy culmina mi capítulo en MinTIC, por lo tanto, quiero compartirle este video que muestra los más importantes logros que en estos casi tres años, junto con un maravilloso e incansable equipo, pudimos realizar para que Colombia sea un país con más oportunidades para todos gracias a la tecnología.
Le envío un sincero abrazo con mi compromiso de seguir trabajando para que cada colombiano tenga una mejor calidad de vida.
David Luna
Más Noticias
6 junio, 2023 NOTICIAS HEBDOMANARIAS DE PEREIRA, RISARALDA, COLOMBIA Y EL MUNDO.
11 noviembre, 2021 SE FIRMÓ CONVENIO PARA ADELANTAR ESTUDIO GEOLÓGICO QUE
DETERMINARÁ EL RIESGO DE 65 HECTÁREAS ALEDAÑAS AL
AEROPUERTO MATECAÑA
• Representantes del Sistema Geológico Colombiano, Ministerio de Vivienda,
secretarías de Planeación, Vivienda y Diger; recorrieron parte de los
terrenos que serán parte del estudio donde se ubican 3.352 familias.
Son conocidas las distintas emergencias que se han presentado en las zonas
vecinas al Aeropuerto Matecaña debido a los deslizamientos constantes y
hundimiento del terreno, el más recordado, el movimiento de tierras que llevó a
evacuar el conjunto Portal de La Villa y algunos predios del barrio Matecaña, donde
hace unas semanas ocurrió un hundimiento.
Dado el riesgo de estabilidad de la zona, la Secretaría de Planeación postuló al
municipio de Pereira, que resultó beneficiado, para que el Sistema Geológico
Colombiano realice un estudio profundo y detallado de los terrenos donde se
asientan alrededor de 10 barrios de la comuna Ferrocarril, próximos a la zona de
deslizamientos: Nacederos, Matecaña, Gilberto Peláez, La Libertad, Simón Bolívar,
José Hilario López I y II, Gabriel Trujillo, La Sierra y El Plumón.
“Lo que uno busca es proteger la vida de todos los residentes, niños, niñas, adultos
mayores, el estudio que el Ministerio de Vivienda y el Instituto Geológico
Colombiano nos van a entregar, nos va a permitir dimensionar la magnitud del
problema de la ladera, para que la Dirección y Gestión del Riesgo tome decisiones”
dijo el alcalde Carlos Maya.
Con el resultado de los estudios, la administración municipal podrá determinar que
zonas de las 65 hectáreas están en zonas de riesgo mitigable y no mitigable, para
tomar acciones de reubicación de las viviendas y las familias que las habitan y
adelantar obras de estabilización donde sea posible, estos estudios tienen un costo
que rondan los $500 millones de pesos que serán asumidos por el Sistema
Geológico Colombiano y el Ministerio de Vivienda.
“Se van hacer estudios de riesgo que van a permitir conocer las condiciones del
terreno, en una escala de planificación muy detallada, con el propósito de mejorar
el ordenamiento territorial e incentivar los mejoramientos que pueden tener las
viviendas de estos barrios” expresó Yesid Armado Rozo Forero, secretario de
Planeación de Pereira.
DATO DE INTERÉS
No es casualidad que la zona de Nacederos lleve este nombre, los múltiples
nacimientos de agua que allí se ubican, le dieron el nombre al barrio que se
encuentra en la zona de riesgo
3 enero, 2021 Parsicologo dijo si Jessi Uribe va a terminar con Paola Jara
19 febrero, 2023 Concejales satisfechos con avance de obras en “aeromatecaña”