Pereira
Los habitantes de los corregimientos de La Bella y La Florida en Pereira manifestaron su respaldo incondicional al congresista Samy Merheg, y le aseguraron que su voto el próximo 11 de marzo en el tarjetón para el Senado será por el Partido Conservador y el número 100.
El Senador es de nuestro departamento y está muy comprometido con el campo y eso es lo que necesitamos, una persona que esté interesada en colaborarle al campesino y es una persona que de verdad muestra interés por nuestros corregimientos y por nuestras veredas”, expresó Luz Stella Soto, de la vereda Canceles, del corregimiento de La Bella.
En este mismo sentido, el Senador agradeció a los pereiranos de la zona rural sus palabras y se comprometió a gestionar recursos del orden municipal, departamental y nacional, para que se inviertan en el campo.
Estoy convenido de que el agro es un renglón de la economía del país supremamente importante, en Risaralda vamos a seguir trabajando para en el corto plazo podamos un distrito de riego que cumpla las expectativas de los campesinos que vistamos hoy; pero además, buscaremos fortalecer las dinámicas de asociatividad de este sector del departamento, como la del aguacate, es que un ejemplo a nivel nacional”, afirmó el parlamentario.
Recordó el congresista que en conjunto con la Gobernación entre el 2016 y 2017, se lograron consolidar 21 alianzas productivas en diferentes sectores, como plátano (en Santa Rosa, Guática, Balboa, La Celia, Quinchía, Pueblo Rico, Santuario y Apía), aguacate (en Apía), cacao (en Marsella, Balboa, Belén, Santuario, Mistrató), mora (en Santa Rosa de Cabal) y por primera vez, miel (en los municipios de Belén, Quinchía, Mistrató, Apía y Santuario); lo que garantiza la comercialización de esos productos y por ende ingresos de manera sostenible para los 2000 familias risaraldenses del área rural.
Me parece muy importante que esté presente en todo lo del campo y el campesino, las vías y para que se vea lo importante que es un Senador de acá de Risaralda, hay que apoyarlo, a nosotros nos interesa que tengamos las vías alternas bien y que todo lo que es el campo que sea vea que sí muestra cariño a los campesinos”, señaló Ramiro Antonio Ortiz, de la vereda La Colonia.
Más Noticias
25 mayo, 2022 Colombia Participa del Día del Desafío, a través de la práctica del Yoga.
25 diciembre, 2022 El país tiene que dar las batallas de la paz y del conocimiento, y para ello se deben abrir facultades y no solo barracas: Presidente Pustavo Francisco Petro Urrego. El Mandatario visitó el Fuerte Militar de Tolemaida, donde saludó a oficiales, suboficiales, soldados, infantes de Marina, policías y personal civil, con motivo de la Navidad, y entregó obsequios.
• El Jefe de Estado indicó que “el siglo XXI ya no es un siglo de simple músculo que necesitamos, sino que es un siglo que necesita del músculo, del cerebro y del corazón, y sin eso no podemos, no podremos construir una nación”.
Fuerte Militar de Tolemaida, 23 de diciembre de 2023.
El Presidente Gustavo Petro afirmó este viernes que el país tiene que dar las batallas de la paz y del conocimiento, y para ello se deben abrir facultades de estudios y no solamente barracas.
Así lo manifestó el Jefe de Estado en el Fuerte Militar de Tolemaida, donde saludó a oficiales, suboficiales, soldados, infantes de Marina, policías y personal civil, con motivo de la Navidad, y entregó obsequios.
“Creo que tenemos que dar las dos batallas: la de la paz y la del conocimiento”, expresó el Presidente Petro, quien calificó el Fuerte de Tolemaida como “el centro de entrenamiento más importante e integral de América Latina”.
Anotó que “el siglo XXI ya no es un siglo de simple músculo, sino que es un siglo que necesita del músculo, del cerebro y del corazón, y sin eso no podremos construir una nación”.
En ese sentido, le pidió al Ministro de Defensa, Iván Velázquez Gómez, presente en el acto, “abrir facultades, no solamente barracas. Barracas y facultades técnicas en la preparación física, pero también las técnicas de la preparación mental”, sostuvo.
Una universidad plural en Tolemaida
El Presidente de la República recordó que la Base de Tolemaida, situada a orillas del río Sumapaz, en límites de Cundinamarca y el Tolima, se estableció en la década de 1950, cuando gobernaba el general Gustavo Rojas Pinilla y tuvo unos propósitos estratégicos.
“Pero hoy Tolemaida tiene que tener otros nuevos: los de que aquí se pueda construir una universidad plural, integral, para todas las corrientes del pensamiento moderno, científico, que nos permita tener un Ejército, unas Fuerzas Militares, unas Fuerzas Armadas que sean la vértebra central de una construcción poderosa: la de una nación en paz, en progreso, profundamente inteligente. La de una sociedad del conocimiento que no vuelva a la violencia, y que no vuelva a ser testigo de cómo sus juventudes se matan entre sí, sino de cómo su juventud puede apropiarse de la patria”, puntualizó.
La paz
El Presidente Petro se refirió al propósito de convertir a Colombia en Potencia Mundial de la Vida y alcanzar la Paz Total.
Indicó que “para Navidad, mañana, pensar y reflexionar la paz es fundamental. Es difícil, pareciera una ilusión que se escapa permanentemente como el agua entre los dedos, pareciera que no fuera una opción real para Colombia, pareciera que Colombia no tuviera otro destino que autodestruirse a sí misma”.
“Nosotros somos tercos, nosotros creemos que sí es posible, creemos que es posible la Paz Total, creemos que llegará un día, ojalá más pronto que nunca, en donde las juventudes no se maten entre sí, en donde las juventudes que por su vocación entran a la carrera militar, en cualquiera de sus ramas, a la Policía, puedan regresar a su hogar sanos y salvos”, subrayó.
El Mandatario recalcó que “el mejor guerrero es el que encuentra la paz, la mejor guerra de todas es la que encuentra la paz, la mejor victoria posible es la de la paz.
15 julio, 2021 Dosquebradas ya cuenta con su propia Línea de Microcrédito.
7 agosto, 2023 Por no titulación de predios, campesinos protestarán: ANUC