El proyecto pasará a segundo debate donde será estudiado por los 19 concejales de la
ciudad.
La Comisión Primera del Concejo municipal de Pereira, aprobó en primer debate el proyecto
de acuerdo No. 16 de 2018, por el cual se adopta el Sistema municipal de áreas protegidas,
áreas de especial importancia ecos.
El propósito de la iniciativa de este sistema es coadyuvar a los objetivos nacionales de
conservación, a la continuidad de los procesos ecológicos y al aumento en la oferta de
bienes y servicios ecosistémicos esenciales para el bienestar humano.
De igual manera, se busca la permanencia y el aumento de la estructura ecológica municipal
como soporte para el mantenimiento de la diversidad cultural y natural y la valoración
integral de los servicios ambientales como aporte a la sostenibilidad ambiental del municipio.
Luego de ser aprobado en la comisión respetiva, este proyecto de acuerdo hará su tránsito
en la plenaria de la Corporación para el segundo debate donde se espera reciba la
aprobación de los 19 concejales de la ciudad y se convierta en un acuerdo del municipio.
El presidente de esta comisión es el concejal Carlos Torres.
Más Noticias
31 marzo, 2021 COLUMNA DEL COMUNICADOR SOCIAL RUBÉN DARÍO FRANCO NAVÁEZ, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE RISARALDA (Pri), POETA, ESCRITOR, COLUMNISTA HITORIADOR E INVESTIGADOR. UNO DE LOS MEJORES REGALOS DE DIOS, ES: EL ÁRBOLHOY, ÚLTIMO DÍA DEL TERCER MES DEL 2021 CIERRO MI CICLO DE CONSTRUCCIÓN DE 31 POEMAS DE MARZO DEDICADOS AL ÁRBOL, PORQUE
“Los árboles son poemas que la Tierra escribe en el cielo, luego los cortamos y los convertimos en papel, para poder dejar constancia de nuestro vacío.”
Hoy, me recreo en la filosofía, en una amena percepción de mi árbol que sembré hace muchos años, refugiándome en su sabiduría, amor y lealtad. Lo que me dicta mi conciencia, lo expreso en este poema de 37 versos alejandrinos.
Solicito a quienes me escuchen o lean, que depositen amor en cada una de las hojas de este ARBOL, Hijo legítimo de RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ, cuya semilla deposité en tierra fértil cuando solo tenía 7 años de edad. AQUÍ ESTÁ PLANTADO:
MI ÁRBOL
Yo: pretendí osadamente encontrarme conmigo/
Ahondé en corrientes filosóficas conmigo/
Me extravié en el fácil escepticismo conmigo/
Mi árbol me regaló la felicidad conmigo/
El idealismo lanzó a dualidad conmigo/
Mi árbol me despertó la felicidad conmigo.
1 diciembre, 2017 EL HOSPITAL SAN VICENTE DE PAÙL EJEMPLO DE LA GRAVE SITUACIÒN ECONOMICA
7 septiembre, 2021 SIGUEN LOS OPERATIVOS CONTRA EL RUIDO EN LA CIUDADEstablecimientos públicos que superan los decibeles permitidos por la ley,
reuniones ruidosas, puntos en las calles con altos niveles de ruido, entre otras, son
las situaciones que han convertido en una queja reiterativa ante las autoridades. Por
ello, las autoridades han desplegado operativos con sonómetro en mano por las
calles de la Capital del Eje, verificando que el gremio nocturno respete lo establecido
por la ley.
Atendiendo al llamado de la comunidad, el equipo del Gobierno de la Ciudad recorrió
la Avenida Circunvalar para promover el orden y la sana convivencia. En el sector
se verificaron 7 establecimientos nocturnos, y se realizó la suspensión temporal de
uno de ellos. De igual manera se verificó la documentación que habilita el
funcionamiento de los mismos.
Por otro lado, los Gestores de Convivencia de la Policía Metropolitana de Pereira y
el Ejército Nacional adelantaron requisas a los transeúntes, evitaron las
aglomeraciones en los parques del sector y solicitaron antecedentes por medio del
documento de identidad. A su vez, se hizo un recorrido para verificar que no se
encontrara presencia de menores de edad.
El Instituto de Movilidad también acompañó los operativos supervisando las calles.
Allí se sorprendieron a diversos conductores incumpliendo la normatividad vigente,
por lo que fue necesario impartir 17 comparendos durante el operativo.
“Le recordamos a todos los ciudadanos que existe la resolución 627 del 7 abril del
2006, del Ministerio de Ambiente, la cual explica que está permitido en el día llegar
hasta 70 decibeles y en la noche hasta 60. Hemos identificado lugares donde los
decibeles superan los 80 en la noche y esto afecta el descanso de quienes están
alrededor de los establecimientos de comercio tipo discoteca y tipo bar” así lo
informó Milton Alejandro Bello, subsecretario de Seguridad y Convivencia
Ciudadana.
HORARIOS Y SANCIONES
La jornada permitida para llegar hasta los 70 decibeles va desde las 7:00 a. m. hasta
las 9:00 p. m. y la norma autoriza llegar hasta los 60 decibeles en los horarios que
rigen desde las 9:01 p. m. hasta las 6:59 a. m.
Es importante mencionar que, aquellas personas o establecimientos que incurran
en esta penalidad se podrán enfrentar a comparendos tipo 3, lo que significa una
multa económica de $468.916, es decir dieciséis (16) salarios mínimos diarios
legales vigentes (SMDLV).
De esta manera, el Gobierno de la Ciudad apuesta por una reactivación económica
respetuosa, donde primen las garantías de una convivencia sana en los vecindarios
de la Querendona, Trasnochadora y Morena.
5 agosto, 2018 La Secretaria de Agricultura, Luz Yamid Lòpez Vèlez, expuso los avances de los campesinos