DOSQUEBRADAS RISARALDA
Pese a tener legislación municipal,
departamental, nacional e internacional en torno al cuidado de los humedales, en
Dosquebradas se siguen cometiendo crímenes contra el medio ambiente,
denunció el Presidente del Concejo Municipal Robert Sánchez Osorio.
El corporado indicó que es el caso de un humedal que está ubicado en el sector de
Bombay, el cual ya está siendo amenazado por la acción de los constructores, ya
que en ese sector está expuesta una licencia urbanística y la respectiva publicidad
que anuncia el inicio de un nuevo proyecto para la ciudad de Dosquebradas.
Sánchez Osorio se pregunta entonces…Hasta cuándo nos tenemos que aguantar
los daños ambientales?, es por eso hay que hacer la denuncia y el reclamo a la
Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER, La Secretaría de
Planeación, las Curadurías Urbanas, las Inspecciones de Policía y demás entes
de control, que tienen que ver con éste y otros proyectos urbanísticos que se
están llevando a cabo en Dosquebradas para que cumplan con las normas
ambientales y no permitan que se destruya el medio ambiente, porque al contrario
tenemos que luchar por un desarollo en armonía con la naturaleza.
A través de un video dado a conocer en las redes sociales, el Presidente de la
corporación demuestra que en ese humedal se encuentra un flujo de agua
constante con nacimiento en el mismo, condenado a desaparecer por las licencias
urbanísticas que se están entregando.
Dijo igualmente que más que echarle la culpa a las Curadurías hay que
responsabilizar a las autoridades de control y autoridad ambiental que entregan
licencias urbanísticas sin cuidar lo que realmente vale la pena que es nuestro
medio ambiente.
Más Noticias
6 marzo, 2024 EE.UU. aumentará fondos disponibles para la. cooperación en control de narcóticos en ColombiaFoto: Juan Diego Cano – PresidenciaDurante la visita al país del director de la Oficina Política para el Control de las Drogas de la Casa Blanca, Rahul Gupta, se destacaron los resultados de la implementación de la Política Nacional de Drogas 2023-2033 ‘Sembrando vida, desterramos el narcotráfico’.Tras la reunión, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, afirmó que la estrategia policiva de persecución judicial continúa, con el apoyo de Estados Unidos, y “está siendo muchísimo más eficaz que en épocas anteriores’.Bogotá D.C., 5 de marzo de 2024Una delegación de Estados Unidos, liderada por el director de la Oficina Política para el Control de las Drogas de la Casa Blanca (ONDCP, por sus siglas en inglés), Rahul Gupta, se reunió este martes con el presidente Gustavo Petro Urrego y varios ministros de su Gabinete para resaltar los compromisos en el avance de la Política Nacional de Drogas 2023-2033 ‘Sembrando vida, desterramos el narcotráfico’.En la reunión, la delegación colombiana agradeció la intención del Gobierno de Estados Unidos de aumentar los fondos disponibles para la cooperación en materia de control de narcóticos y aplicación de la ley en Colombia.Entre los objetivos planteados en el encuentro se destacaron la implementación de una política holística e integral de lucha contra el problema mundial de las drogas y el compromiso de ambos países de redoblar esfuerzos en materia de reducción de la demanda.Colombia invitó al Gobierno de Estados Unidos a realizar una revisión crítica, honesta y basada en la evidencia de la implementación de los compromisos multilaterales adquiridos en materia de drogas a nivel internacional.Otra de las solicitudes fue la de intensificar y ampliar la cooperación bilateral en inteligencia e interdicción para desarticular las redes de crimen organizado.También celebraron el interés bilateral de realizar la IV versión del Grupo de Trabajo Antinarcóticos, a mediados de 2024, en la ciudad de Washington D.C.En una declaración a los medios al concluir la reunión, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, expresó que “el gobierno de los Estados Unidos ha colaborado con Colombia en la importación de todos aquellos productos que puedan ser fruto de la sustitución de actividades ilícitas por lícitas’.Entre estos, Osuna mencionó productos específicos de origen de la Costa Pacífica, como el camarón, el chocolate de Tumaco y maderables, entre otros.“Me pareció muy importante ver la sincronía de los dos gobiernos en enfrentar ese problema con estrategias: el problema del consumo y el problema de la cocaína en general y de las drogas, con estrategias novedosas, que realmente le apunten a resolver un problema que es de salud pública, por una parte, y por otro lado para nosotros es un problema de violencia y un problema de conflicto armado’, subrayó Osuna.El ministro destacó también la colaboración de Estados Unidos en la estrategia policiva de persecución judicial y que, gracias a este importante respaldo, “el gobierno está siendo muchísimo más eficaz que en épocas anteriores, el número de incautación de toneladas de cocaína, de destrucción de laboratorios, de capturas, es significativamente considerable’.“Es lo que nosotros llamamos transformación territorial o sustitución de economías, y tener aliados, nada menos que Estados Unidos, volcándose hacia que sus empresarios, sus consumidores compren camarón colombiano, chocolate colombiano y otros productos, forma también clave del éxito’, afirmó.La delegación colombiana que acompañó al presidente Petro estuvo conformada por los ministros de Justicia, Néstor Osuna; Defensa, Iván Velásquez Gómez; Agricultura, Jhenifer Mojica; el alto comisionado para la Paz, Otty Patiño; y el director del programa de sustitución de cultivos, Felipe Tascón.La representación estadounidense estuvo integrada por Brenda O Briden, ministra consejera de la Embajada de EEUU en Colombia; Kevin Murakami, director antinarcóticos de la Embajada; Arthur Vance, de la oficina política para el control de drogas de EEUU; y Anupama Rajaraman, director de la agencia de desarrollo rural de USAID.Cooperación bilateral?Entre 2013 y 2023, la cooperación bilateral Colombia-Estados Unidos tuvo una asignación de USD 1.944 millones en los 10 años.? Los fondos proporcionados en 2023 (USD 183 millones) apoyaron programas en antinarcóticos; amenazas transnacionales y delincuencia; seguridad ciudadana y aplicación de la ley; y Estado de Derecho.¿Quién es ?Rahul Gupta??El Dr. Rahul Gupta fue nombrado por el presidente Joe Biden como director de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca en octubre de 2021.Es originario de Nueva Delhi, India. Es médico de profesión, graduado de la Universidad de Delhi con doble maestría en Salud Pública de la Universidad de Alabama-Birmingham y Administración de Empresas de London School of Business and Finance.Gupta es el interlocutor de más alto nivel del Gobierno de los Estados Unidos para el tema de drogas y es estratégico para la definición de asuntos transcendentales como la cooperación y la certificación.En su visita a Colombia el 5 y 6 de marzo, también hará un recorrido por los departamentos de Antioquia y Chocó, donde se tienen previstos encuentros con representantes de los Ministerios de Justicia y del Derecho y de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
21 noviembre, 2020 FABRICAR UNA BOTELLA DE LICOR ADULTERADO CUESTA APRÓXIMADAMENTE ENTRE 2000 Y 2500 PESOS
5 mayo, 2023 MinJusticia pide al país unir esfuerzos para rediseñar la política criminal y penitenciaria que permita una sociedad más justa y pacífica.
4 diciembre, 2020 Noticias llegas de la Unidad de Víctims del Eje Cafetero al el Periódico ciberespacial www.notieje.com cubriendo los cinco Continentes