Se realizaron 6 comparendos a vehículos y se realizó el cierre de tres
establecimientos.
El Gobierno de la
Ciudad con la Secretaría
de Gobierno, Secretaría de
Salud, Instituto de Movilidad
y la Policía Nacional realizó un operativo articulado a la Circunvalar, debido a las constantes quejas de la ciudadanía que habitan en el sector, realizando controles en materia de salubridad, seguridad y convivencia ciudadana.
Ana Yolima Sánchez Gutiérrez, secretaria de
Salud Pública
y Seguridad Social de Pereira aseguró «en la misión de velar por el cumplimiento de la normatividad sanitaria en el sector de la Circunvalar; el Gobierno
de la Ciudad desplegó un operativo
para
inspeccionar los establecimientos de
preparación y expendio de
alimentos y bebidas alcohólicas y garantizar así la inocuidad alimentaria en la ciudad y previniendo intoxicaciones y enfermedades transmitidas por alimentos, donde mediante 6 verificaciones se pudo evidenciar falencias en limpieza y desinfección, falta de rotulación y capacitación en manipulación de alimentos».
Milton Alejandro Bello
subsecretario de Seguridad y Convivencia
Ciudadana afirmó: «por parte del Instituto de Movilidad se aplicaron 6 comparendos por parqueo irregular a vehículos tipo motocicleta y automóviles. Igualmente,
la Oficina de Control
y Vigilancia y la Secretaría
de Salud realizó tres
cierres de establecimientos por temas de salubridad que no cumplen con algo tan básico como las condiciones para poder operar, igualmente se hizo un llamado de atención muy fuerte a dos establecimientos que usan el espacio público».
Entre los llamados de
atención que se realizaron
en el sector fue por ocupación de un espacio más amplio de lo permitido, y una persona que vende comida rápida en la calle sin cumplir con las condiciones de salubridad. Estas
personas requeridas por la inspección de policía.
Así mismo, debido a
quejas de la comunidad derivadas del exceso de ruido en una finca ubicada entre el corregimiento de Altagracia y Tribunas, que ya desde el 2020
había sido intervenida por no contar con Registro Nacional de Turismo. Allí
se realizó una
tarea de sensibilización y se
iniciará un proceso
con el Ministerio de Comercio
y Turismo y la Correduría de Tribunas, para lograr que estas personas tomen conciencia de que estos espacios deben cumplir unas condiciones para funcionar, en el marco del respeto por los demás ciudadanos que viven en el sector, los cuales se ven afectados por el ruido.
Desde la Secretaría de
Salud se recomienda
a la comunidad que al momento de comprar y consumir alimentos y bebidas en establecimientos, verificar que el manipulador de alimentos cumpla con todas las buenas prácticas: uso de gorra,
cofia o protección para el cabello, uso de uniforme de color blanco, que las carnes
y productos lácteos tengan una adecuada refrigeración y que hayan buenas
condiciones de limpieza en su interior