Siguiendo los lineamientos del gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, la secretaria de Educación departamental, Liliana María Sánchez Villada, se reunió con los alcaldes de Balboa y Apía con el fin de hacerle seguimiento al tema de matrículas y establecer estrategias para completar los cupos que falta.
El Gobernador está muy atento a todo el tema de educación y las estrategias que garanticen la permanencia de los estudiantes como el PAE, bilingüismo y Aulas Amigas”, señaló Sánchez Villada.
Buscando la permeancia y el acceso en el sistema educativo, uno de los acuerdos es realizar esta semana una matriculatón. “Son estrategias que se hacen con las alcaldías y los directivos docentes de cada una de las instituciones”, agregó la secretaria de Educación.
Al respecto, el alcalde de Apía, Jorge Humberto Arboleda, comentó: “Vamos a hacer los esfuerzos que corresponden porque vamos a irnos a buscar los estudiantes que nos hacen falta en Apía para cumplir los requerimientos”.
En Balboa también habrá una matriculatón, donde los maestros y directivos de las instituciones irán casa a casa buscando los estudiantes que faltan.
Este viernes es el primer corte oficial de matrículas. A la fecha se avanza de manera significativa en los 12 municipios no certificados del departamento de Risaralda.
Dato de Interés
La matrícula regular en los colegios oficiales de los 12 municipios no certificados va en un 98.8 %, comparado con el cierre del 2017.
Más Noticias
17 diciembre, 2021 Administración ‘Empresa de Todos’
promueve la humanización en el sector
salud
• La Secretaría de Salud y Seguridad Social a través del área de
Aseguramiento y su equipo auditor iniciará el proceso de
seguimiento y asistencia técnica a las instituciones prestadoras
de salud del Municipio.
Dosquebradas, 16 de diciembre de 2021. Empresa de Todos.
Garantizar una atención integral durante la prestación de los servicios de
salud en las IPS del Municipio, es el propósito de la Secretaría de Salud y
Seguridad Social a través de la socialización de la Política Nacional de
Humanización en Salud, en la cual participaron representantes de la E.S.E.
Hospital Santa Mónica y las diferentes instituciones prestadoras de salud
radicadas en Dosquebradas.
Esta jornada se realizó a través de la Mesa Técnica Departamental con el
apoyo de la Secretaría de Salud de Risaralda y Municipal de Pereira,
avanzando así en la implementación de esta política que pretende mejorar
la experiencia de las personas en el sector salud colombiano.
“La humanización pasa por varios escenarios y varios protagonistas, no
solamente desde la representación del individuo como tal, sino de la
institucionalidad. Por esta razón, queremos instituciones amigas de la
gente, instituciones comprometidas con el ser, entendiendo que la salud
no solamente nos da la posibilidad de ser un eje de desarrollo, sino que
nos da la posibilidad de realizarnos como seres humanos, por lo tanto,
la salud tiene el compromiso social y normativo para servirle a la gente
y estar con la gente”, indicó el titular del despacho de Salud, Ricardo
Montilla Bolaños.
A la vez, el funcionario aseguró que la humanización en salud no puede
ser solo un postulado, debe ser una realidad, el acceso, la efectividad,
la calidad y el buen trato, que le brinde la posibilidad a los ciudadanos
de mantenerse sanos o recuperar su salud.
“Esta socialización me deja muchísima información importante que
parte de nosotros, del ser humano y que nos encargaremos de
implementarla en nuestra institución, y es el servicio humanizado, el
cual es supremamente importante, llegarles a nuestros usuarios con
amor y buen trato, y también trabajarlo desde el cliente interno; En
realidad, vemos este proceso muy avanzado, han trabajado mucho y le
han mantenido la ficha, realmente se ha visto mucho avance respecto a
otros años”, manifestó la representante de Idime en el barrio Santa
Mónica, Carolina Rodríguez Rodríguez.
Cabe resaltar, que la Secretaría de Salud y Seguridad Social de
Dosquebradas a través del área de Aseguramiento y su equipo auditor
iniciará el proceso de seguimiento y asistencia técnica a las instituciones
prestadoras de salud, con el objetivo de verificar la adecuada
implementación de la Política Nacional de Humanización en Salud, y realizar
el respectivo cumplimiento para que los dosquebradenses puedan tener
mejor atención y calidad en los servicios de salud.
“Me parece algo maravilloso cuando el ser humano piensa en su ser
humano, y me parece muy importante que la Secretaría de Salud de
Dosquebradas abandere este proyecto que es un proyecto a nivel
nacional y abanderado a nivel departamental por el Gobernador Víctor
Manuel Tamayo, con el cual queremos humanizar la atención en salud,
aunque suene muy paradójico es importante que nosotros podamos
ayudar a las personas en el momento más vulnerable que es la
enfermedad”, acotó el consejero del Proceso de Humanización y Salud
Pública, Alonso Fernández Puerta.
Para tener en cuenta
La Política Nacional de Humanización en Salud está planteada en los
siguientes ejes temáticos:
27 diciembre, 2017 Comfamiliar, en el 2018 le ayuda a cumplir el sueño de tener su casa propia
14 diciembre, 2021 Empresarios ofrecen decidido respaldo a propuesta del presidente Duque de salario mínimo de un millón de pesos.
24 julio, 2020 TEN CUIDADO CON EL CARACOL AFRICANO