Pereira
Desde el nuevo consejo directivo de la Federación Nacional de Departamentos el gobernador de Risaralda tendrá la labor de representar a sus homólogos ante el OCAD de Ciencia, Tecnología e Innovación. Así lo decidieron los Gobernadores del país reunidos este viernes en Cartagena.
El nuevo consejo quedó integrado también por el Gobernador del Huila, Carlos González quien lo presidirá; como vicepresidente fue designado, Carlos Eduardo Osorio, gobernador del Quindío.
Vamos a trabajar por temas de interés nacional y de impacto regional como la descentralización para lo cual se van a realizar mesas de trabajo por varias regiones. Voy a liderar la representación de todas las Gobernaciones ante el OCAD de Ciencia, Tecnología e Innovación, con el objetivo que tenemos todos los Gobernadores de incrementar la capacidad científica y la competitividad de las regiones, además en Risaralda tenemos seis proyectos en proceso de validación de requisitos y estamos muy comprometidos con el Centro de Ciencia en Biodiversidad”, destacó el Gobernador Sigifredo Salazar.
Como lo indicó el mandatario, Risaralda tiene en gestión seis proyectos estratégicos ante el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, entre ellos, el Centro de Ciencia en Biodiversidad, una unidad de desarrollo agroindustrial, el fortalecimiento de la red de nodos, el desarrollo de capacidades de innovación para las empresas, el desarrollo de innovación enfocado a los cafés especiales y el desarrollo del espíritu científico para los niños del sistema educativo.
Dato de interés
El próximo 6 de marzo se realizará en el departamento una jornada del OCAD nacional, fecha en la que se espera continuar validando los proyectos regionales de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Más Noticias
6 agosto, 2020 Colombia Enfrenta retos de Pandemia
4 junio, 2022 AUMENTA CAPACIDAD DE. LA PLATAFORMA PARA AERONAVES EN
EL AEROPUERTO MATECAÑA
La terminal aérea de Pereira se consolida como una de las más importantes
y de mayor crecimiento del país en los próximos años.
Las proyecciones del crecimiento del Aeropuerto Matecaña siguen siendo muy
positivas, según estimación del Plan de Navegación Aérea para Colombia, el TMA
(espacio aéreo de Pereira) será el segundo de mayor crecimiento de vuelos en el
país, en un horizonte de 20 años con un 3,95%, por encima de ciudades como
Bogotá, San Andrés, Cali y Medellín.
El aeropuerto que sigue creciendo y cumpliendo con el proceso de modernización
ha dado apertura a la nueva zona de plataforma de 5006 metros cuadrados, que
contiene 7 nuevas posiciones para aeronaves tipo Bravo (Atr 42) y tipo Charlie
(Boeing 737 – Airbus 320), alcanzando con esto, un total de 13 posiciones de
parqueo para los vuelos comerciales.
Esta ampliación cuenta además con 2 mil metros cuadrados de vías para tránsito
de pasajeros y movilización de equipajes, áreas verdes y con dotación de
iluminación de última tecnología; logrando así dar respuesta a criterios de seguridad
y sostenibilidad ambiental.
“El aumento de pasajeros en los últimos dos años, ya supera un 30 por ciento los
movilizados en el año 2019, la llegada de nuevas aerolíneas y más frecuencias, así
como la proyección de crecimiento de tránsito de aeronaves por nuestro espacio
aéreo como uno de los más importantes del país, llevan a que la administración
proyecte y ejecute mejoras en su infraestructura que logren anticiparse a las fuertes
demandas generadas por este sobresaliente crecimiento”, aseguró el gerente de la
terminal aérea Francisco Valencia.
DATO DE INTERÉS
Al mismo tiempo y pensando en la comodidad de los viajeros y visitantes se habilitó
el parqueadero descubierto en la parte externa del aeropuerto con cerca de 82
plazas de parqueo para vehículos y 73 más para motocicletas, que se suman
además al parqueadero subterráneo que se encuentra al servicio 24 horas, los 7
días a la semana.
20 julio, 2020 Gobernación de Risaralda Conmemoró 210 años de Independencia de Colombia
25 septiembre, 2018 PREVENCIÒN DEL EMBARAZO EN ADOLECENTES