BOGOTÀ
El Gabinete Binacional es la máxima instancia de diálogo político entre Colombia y el Perú. Es presidido por los Jefes de Gobierno de ambos países, Juan Manuel Santos y Pedro Pablo Kuczynski, quienes se reunirán en Cartagena el 27 de febrero, en compañía de las Cancilleres María Ángela Holguín y Cayetana Aljovín, además de los respectivos gabinetes ministeriales.
Cartagena será la sede del cuarto encuentro binacional que busca fortalecer la cooperación bilateral con un enfoque de complementariedad para abordar los desafíos comunes, particularmente en la zona de frontera.
Como resultado de estos encuentros presidenciales, desde 2014 se ha adoptado un total de 406 compromisos y se han suscrito más de 30 instrumentos de cooperación interinstitucional, con un cumplimiento del 80 por ciento.
Los gabinetes binacionales cuentan con cinco ejes temáticos en las áreas de Gobernanza y Asuntos Sociales; Asuntos Ambientales y Minero Energéticos; Comercio, Desarrollo Económico y Turismo; Seguridad y Defensa, y Asuntos Fronterizos y Migratorios.
El primer Gabinete Binacional se celebró en Iquitos el 30 de septiembre del 2014. El segundo se realizó el 30 de octubre de 2015 en Medellín, y el tercero Gabinete Binacional tuvo lugar en Arequipa el 27 de enero de 2017.
Más Noticias
4 agosto, 2021 Juanita Mendoza: Se disparan solicitudes de la línea de crédito por $4000 millones de la Gobernación con el Banco Agrario.
25 mayo, 2021 INFORMACCIÓN DE LA OFICINA DE PRENSA DE LA GOBERNACIÓN DE RISARALDA. POR JUANITA MENDOZXCA. El Gerente de la E.S.E Hospital Universitario San Jorge de Pereira, Juan Carlos Restrepo Mejía, invita a todos los risaraldenses a participar de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, vigencia 2020 ‘El San Jorge Avanza”.
Evento que se realizará mañana miércoles 26 de mayo a partir de las 10:00 am de manera virtual por nuestra cuenta oficial de facebook https://www.facebook.com/HospitalSanJorgeOficial
9 enero, 2023 LO QUE SE HAGA EN SANTA
27 mayo, 2021 Colombia reitera a países que tengan excedentes de vacunas prestarlas a los que las necesitan
• “Una de las solicitudes que Colombia les ha hecho a los países aliados y amigos que tienen excedentes de vacunas es que puedan prestarnos esas vacunas para acelerar el ciclo de vacunación y, una vez nosotros podamos tener los contingentes adquiridos, proceder a entregárselos a ellos”, dijo el Presidente Iván Duque durante el Foro Económico Internacional sobre América Latina y el Caribe.
• El Jefe de Estado indicó que “todos los países hemos tenido que competir por hisopos, por reactivos, luego por ventiladores, y ahora también por vacunas. Hemos visto que países desarrollados que han comprado tres, cuatro, cinco, seis y hasta siete veces más el tamaño de su población en vacunas, mientras que 70 países no han aplicado la primera dosis”.
• El Mandatario también hizo un llamado al fortalecimiento vertiginoso del multilateralismo para ayudar a los más afectados por la pandemia.
Bogotá, 27 de mayo de 2021.
Al participar en el Foro Económico Internacional sobre América Latina y el Caribe, uno de los eventos más destacados de Europa dedicados a la región, el Presidente Iván Duque Márquez reiteró su llamado a que los países que tienen excedente de vacunas contra el covid-19, las presten a los que las necesitan, con el fin de que estos puedan avanzar en la recuperación de actividad económica.
“La pandemia no ha terminado y eso quiere decir que debemos seguir protegiéndonos, debemos ir recuperando actividad económica, pero tenemos que avanzar como nunca antes en la vacunación masiva, y el avance de la vacunación masiva siempre está sujeto a la disponibilidad de vacunas”, dijo el Jefe de Estado en el encuentro virtual convocado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En tal sentido, el Mandatario resaltó que “una de las solicitudes que Colombia les ha hecho a los países aliados y amigos que tienen excedentes de vacunas es que puedan prestarnos esas vacunas para acelerar el ciclo de vacunación y, una vez nosotros podamos tener los contingentes adquiridos, proceder a entregárselos a ellos”.
Así mismo, invitó a la OCDE a facilitar ese proceso con los países que cuentan con esos excedentes de biológicos.
El Jefe de Estado agregó que “todos los países hemos tenido que competir por hisopos, por reactivos, luego por ventiladores, y ahora también por vacunas. Hemos visto que países desarrollados que han comprado tres, cuatro, cinco, seis y hasta siete veces más el tamaño de su población en vacunas, mientras que 70 países no han aplicado la primera dosis”.
Por esta situación, el Mandatario hizo un llamado al fortalecimiento del multilateralismo para ayudar a los más afectados por la pandemia.
“Ante esto, es urgente que nosotros reflexionemos y entendamos que la mejor manera de atender esta situación requiere un fortalecimiento vertiginoso del multilateralismo, para que haya un sentimiento de equidad, para que la estrategia Covax pueda avanzar, para que tengamos herramientas de financiamiento para el desarrollo y, sobre todo, que tengamos herramientas para atender a la población más afectada”, recalcó.
Esta edición del Foro Económico Internacional sobre América Latina y el Caribe reunió líderes de los sectores público, privado, sociedad civil, así como representantes de alto nivel de organizaciones internacionales, para explorar el papel de la región en la configuración de un nuevo orden global.
Entre los invitados al Foro estuvieron los presidentes de Francia, Emmanuel Macron; República Dominicana, Luis Abinader; Paraguay, Mario Abdo Benítez, y Uruguay, Luis Alberto Lacalle Pou; la Primera Ministra de Barbados, Mia Amor Mottley; el Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría, y el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone