Pereira
El ex Senador y líder político Carlos Enrique Soto Jaramillo
ofrecerá una rueda de prensa este martes 14 de noviembre
de 2017en la sede del Partido de la U en Risaralda calle 20
No 9-28 a partir de las 8:30 am, para lo cual extiende
cordial invitación a todos los periodistas y representantes
de los diferentes medios de comunicación.
En el evento Soto Jaramillo dará a conocer importantes
anuncios de la política regional y nacional.
Más Noticias
22 noviembre, 2020 Las Víctimas e Pueblo Rico Risaralda, ahora tienen camiones para comercializar sus productos
25 marzo, 2022 Ejercicios de memoria, fundamentales para las víctimas en Pereira.
15 enero, 2022 Candidatos enseñanartillería en Risaralda
8 julio, 2021 Primera fase de implementación de Estatuto Temporal de Protección a Migrantes supera un millón 65 mil personas
• Desde el 5 de mayo se abrió el proceso establecido por el Gobierno Nacional para regularizar a 1.8 millones de ciudadanos venezolanos que se calcula que hay en Colombia.
Bogotá, 7 de julio de 2021.
La primera fase de la implementación del Estatuto Temporal de Protección a Migrantes Venezolanos, que se abrió el pasado 5 de mayo, suma ya más de un millón 65 mil personas inscritas para acogerse a ese beneficio, informó el Director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa.
El funcionario señaló, en un Facebook Live, que avanza esa primera de las tres fases en las que se divide el proceso, identificadas con los colores amarillo, azul y rojo de la bandera nacional.
Espinosa indicó que “en este momento estamos arriba de un millón 65 mil usuarios otorgados en proceso de la primera fase de color amarillo”, que consiste en ingresar al Registro Único de Migrantes Venezolanos.
Explicó que “color azul es la toma de huellas y fotografía, y la tercera, que es la entrega formal de la protección del Estatuto y del respectivo documento de identificación, que va en color rojo”.
“Nuestra segunda noticia positiva es que en este momento el agendamiento está para diciembre, es decir que todas estas personas, un millón 65 mil ciudadanos, han ido pidiendo sus citas y ya tenemos 863 mil agendadas. A partir de hoy abrimos para el primer trimestre de 2022”, precisó.
Según el jefe de la autoridad migratoria colombiana, “las cifras demuestran el gran compromiso del pueblo venezolano de hacerse parte del Estatuto, muestra que el Estado colombiano puede adaptarse a los desafíos en el corto plazo y generar mecanismos sostenibles para este proceso tan ambicioso y eso nos llena de orgullo”