
PEREIRA
El director territorial de la Unidad para las Víctimas en el Eje Cafetero, Freddy Enrique López Ramírez, encabezó el acto de entrega de cerca de 300 kits escolares para niños y niñas víctimas del conflicto armado de escasos recursos, quienes que ya se encuentran en las distintas instituciones educativas en el inicio de su año lectivo.
El acto que se llevó acabo en la sala de juntas de la Unidad en la Perla del Otún, contó con la participación de varios grupos de padres de familia y menores víctimas, quienes expresaron su complacencia por los implementos recibidos, además de los funcionarios de la territorial e integrantes de la Mesa Municipal de Participación de Pereira, invitados de manera especial a participar de la actividad.
Todo lo que hagamos por contribuir al bienestar de las víctimas, en este caso especial de los niños, niñas y adolescentes, se convierte en un aporte a este proceso de reconciliación que estamos desarrollando con la población, la educación es un camino seguro hacia la paz y por ello agradecemos el compromiso de cada uno de los aportantes”, comentó sobre el particular Freddy López, director territorial de la Unidad en el Eje Cafetero.
Los kits escolares fueron donados por la Fundación Tactiva a la Unidad para las Víctimas, como resultado de los procesos formativos que las víctimas cursaron durante varios meses en las modalidades de calzado y confección, enmarcado en el desarrollo del Convenio interadministrativo número 1500 de 2016.
Dicho convenio consiste en un proyecto productivo firmado entre la Unidad (mayor aportante al convenio) y las administraciones municipales de Pereira y La Virginia en el departamento de Risaralda, en total fueron donados 500 kits escolares, los 200 restantes serán entregados por la Unidad a los niños y niñas víctimas del conflicto en el municipio de La Virginia, en el transcurso de la presente semana.
Cada kit está compuesto por camisa polo, zapatos o tenis y en algunos casos guayos de fútbol para la práctica deportiva de los estudiantes.
Más Noticias
19 abril, 2020 Coronavirus, La Oportunidad de Renacer y no Olvidar
10 noviembre, 2022 EL FORO ESCNNA FUE UN. LLAMADO A “ABRIR LOS OJOS” PARA CUIDAR
A NUESTROS MENORES DE EDAD
La actividad, liderada por la Oficina de Turismo de Pereira, convocó a los
actores que tienen la responsabilidad institucional de trabajar para prevenir
la “Explotación Sexual Comercial en niños, niñas y adolescentes” (Escnna).
A octubre de 2022, con relación al mismo mes de 2021, se han incrementado en
212 los casos de violencia sexual y explotación sexual comercial en niños, niñas y
adolescentes en Pereira, según indicó la profesional María Camila Pimiento Ríos,
Defensora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, durante la realización del
Primer Foro Municipal en contra de la explotación sexual comercial de niños, niñas
y adolescentes (Escnna).
El auditorio del Centro Cultural Lucy Tejada estuvo integrado por estudiantes del
SENA y de algunos colegios, así como prestadores de servicios turístico y de
servicios de transporte de la ciudad, a quienes se les reiteró el llamado para estar
atentos a cualquier indicio de actos en contra de los menores de edad, con el fin de
que lo pongan en conocimiento inmediatamente de las autoridades.
“El primer garante de la integridad de los niños, niñas y adolescentes es el núcleo
familiar, pero después está la sociedad que está en la obligación de generar
entornos más protectores, y entre ellos las instituciones que trabajamos en este
tema”, explicó la doctora Pimiento Ríos, quien añadió que a octubre de 2022 se
habían registrado 756 casos conocidos por el Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar de Pereira, frente a 544, a octubre de 2021.
“Durante el foro se les hizo un llamado a los adolescentes – extendido a la sociedad
en general – para que consideren la explotación sexual comercial como una
situación real, como un flagelo que debemos combatir y por eso generamos estos
espacios para sensibilizar a nuestra sociedad sobre el cuidado que debemos tener
con nuestros menores”, explicó la directora de la Oficina de Turismo de Pereira,
Iliana Pachón Bolaños.
El Foro detalló las rutas de atención, las entidades y las funciones que se ocupan
de la prevención y atención y de los aspectos de ley que recaen sobre quienes se
vean inmersos en delitos contra los menores en relación a la explotación sexual
comercial.
DATO DE INTERÉS
Durante el foro intervinieron representantes del SENA, Migración Colombia, Policía
de Turismo, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Fiscalía, Comprever de la
Alcaldía de Pereira y representantes de las secretarías de Salud, Gobierno y
Competitividad, a través de la Oficina de Turismo. Su principal enfoque fue proteger
la niñez y a los adolescentes y evitar la explotación sexual.
20 octubre, 2022 Falcao enseña su garra en el Metropolitano
13 junio, 2020 PRESIDENTE DUQUE LlANZA “TRASPORTE RESPONDE “