El consejo Departamental de Paz, Reconciliación y Convivencia Aprobó el plan de Acción para el cuatrienio
Luis Alberto FigueroaComentarios desactivados en El consejo Departamental de Paz, Reconciliación y Convivencia Aprobó el plan de Acción para el cuatrienio
El Consejo Departamental de Paz, Reconciliación y Convivencia aprobó el plan de acción para el cuatrienio El gobernador Victor Manuel Tamayo solicitó ante el Alto Comisionado para la Paz recursos económicos para dotación de uniformes escolares a los niños, niñas y adolescentes de las zonas rurales de los municipios ZOMAC. Pereira, septiembre 30 de 2020. En el marco de la segunda sesión del Consejo Departamental de Paz, Reconciliación y Convivencia, el gobernador Victor Manuel Tamayo solicitó al alto Comisionado para la Paz apoyo para la ejecución de varias estrategias, orientadas a disminuir la pobreza multidimensional y que quedaron plasmadas en el plan de acción que se aprobó en esta jornada.
“La gobernación de Risaralda está sumamente preocupada porque hemos encontrado circunstancias muy dolorosas, en el año 2017 en la zona indígena murieron cerca de 70 niños y niñas de hambre por eso quiero solicitar al señor Comisionado que por su intermedio el ICBF cambie el modelo de recuperación nutricional que actualmente opera en Santa Cecilia, en segundo lugar decirle que casi la totalidad de las escuelas de la zona rural todavía tienen el piso en tierra y unos techos malísimos, a esto se suma el mal estado de los puestos de salud” contextualizó Victor Manuel Tamayo, gobernador de Risaralda.
El primer mandatario de los risaraldenses se refirió específicamente a las cerca de 35 mil personas que habitan los municipios de Pueblo Rico, Mistrató, Quinchía y Balboa, y que en su momento se vieron más afectados por el conflicto armado y que en la actualidad exteriorizan huellas de pobreza y deterioro social.
En este espacio el Gobernador ratificó su compromiso en la construcción de paz y anunció gestiones importantes que ha adelantado en la vía de generar mejores condiciones de vida “gracias a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo logramos la aprobación para construir tres puentes en la zona indígena, con el Batallón Cisneros haremos la apertura de nuevas vías, entregaremos paquetes escolares para los niños y las niñas y el 21 y 22 de octubre nos desplazaremos con todo nuestro equipo de trabajo a realizar una amplia labor social en Kemberdé, uno de los resguardos indígenas de Pueblo Rico”.
Finalmente, Elizabeth Diosa, Secretaria de Desarrollo Social y quien tiene bajo su liderazgo estas acciones destacó que el Plan de Acción contó con la participación de diferentes actores que mediante un ejercicio democrático concertaron los principales temas que requieren mayor atención.
“Hoy aprobamos el Plan de Acción para el Consejo Departamental de Paz, en el cual buscamos propiamente incluir temas tan importantes como el acceso a los servicios de salud, educación basados en un principio fundamental y es que la paz se construye con igualdad, por eso en este plan de acción quedó involucrados diferentes Secretarías del gobierno departamental y entidades externas.