
Pereira, 1 de noviembre de 2019.
La Gobernación de Risaralda y el Comité Departamental de Cafeteros están entregando e instalando 117
marquesinas solares y 178 módulos semi-integrados, lo que permitirá
mejorar la productividad y el beneficio de café, la sostenibilidad
ambiental y asegurar su permanencia en el campo.
“Quiero agradecerles por tenerme en cuenta a mí a muchos más
pequeños cafeteros, es una ayuda muy buena porque el proceso de
secado es indispensable en el proceso del café. La marquesina me
sirve mucho porque me llegó a buen tiempo, seca aproximadamente
en seis días después de que haga un buen solecito, me dieron el
rastrillo, una gramera para pesar y una paleta para revolver el café”,
afirmó Luis Fernando Díaz Marín, quien reside en la vereda Guayabal
de Pereira.
Estas marquesinas solares servirán para mejorar la calidad del grano,
bajando la humedad a un 10 %, ayudando a que el producto sea más
rentable. Aunado a esto, con los módulos semi-integrados se ayuda a
que el despulpado del café sea de una forma más organizada.
“Gracias a la voluntad de nuestro Gobernador Sigifredo Salazar Osorio,
firmamos por cuarto año consecutivo el convenio con el Comité de
Cafeteros para mejorar la calidad de vida y la rentabilidad de los
pequeños cafeteros de los catorce municipios”, afirmó Juan José
Martínez Ramírez, Secretario de Desarrollo Agropecuario encargado.
Carolina Ospina Eusse, coordinadora del Programa de Mujer Cafetera
del Comité Departamental de Cafeteros y supervisora del convenio,
dijo que “este mejoramiento de infraestructura de beneficio húmedo y
seco del café es evita defectos físicos del café y el secado es un pilar
fundamental de la caficultura, que el caficultor no comercialice su café
mojado porque obtienen un mejor precio, y adicionalmente le
apostamos a la calidad del mismo. Si la gente hace buenas prácticas
en su finca vamos tener una mejor calidad superior”.
Antes de realizar las entregas, funcionarios de la Secretaría de
Desarrollo Agropecuario y el Comité Departamental de Cafeteros,
visitan los municipios y socializan el proyecto, como también la
adecuación de los terrenos donde van a ser instalados los equipos.
Dato de interés
Durante el último cuatrienio se han invertido más de $4154 millones en
convenio con el Comité Departamental de Cafeteros, beneficiando
aproximadamente a 9000 familias beneficiadas.
Más Noticias
29 mayo, 2018 Acciòn de Tutela en Contra de Bogotà
16 agosto, 2021 CANDIDATOS A LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DEL PARTIDO DE LA U.
28 noviembre, 2018 Dosquebradas Avanza Positivamente Como Entidad Territorial
19 octubre, 2021 Martes 19 de octubre 2021. Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama- Cada 19 de octubre se celebra en el mundo el Día Internacional del Cáncer de Mama. EDITOR COMUICADOR SOCIAL PERIODISTA RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ, PRESIDENTE PERIODISTAS DE RISARALDA PRI. fecha que busca sensibilizar y concienciar a las personas de todo el mundo, sobre la importancia de realizarse un examen de mamas regularmente, con la finalidad de detectar cualquier signo o anomalía. También se pretende hacer un recordatorio del compromiso de la sociedad contra el cáncer de mama. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama representa el 16% de todos los cánceres en pacientes femeninos y desde hace años, parece ir en crecimiento en cuanto a estadísticas. Se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida y esta es la razón principal de porque las mujeres deben realizarse una evaluación regularmente de sus pechos.
MINICUENTO OCTUBRE 19 DEL 2021:
Sus dos abuelas murieron de cáncer de mama. Sus ocho tías murieron de cáncer de mama. Su mamá murió de cáncer de mama. Su hermana mayor sufre cáncer de mama y es sometida a costosos tratamientos de quimioterapia. Las muertes de sus seres queridos, a consecuencia de cáncer de mama, la obligó a estudiar astrología, hasta descubrir la influencia de La Luna -como único satélite natural de la Tierra- sobre los que nacieron bajo el signo zodiacal cáncer. Ella, la reina mundial de la belleza, Luna Díaz Pascuales, descubrió que cambiándose de signo estaría protegida contra el cáncer de mama. Invirtió una gruesa suma de dinero en trámites para registro de nacimiento, registro civil y cédula de ciudadanía.
LUNA DÍAZ PASCUALES, legalmente, logró que la registrarán –finalmente- hoy martes 19 de octubre de 2021, con fecha de nacimiento 23 de agosto 2002, hija de Juan Bautista Díaz y Juana Pascuales, en la Parroquia del padre Pacho, en la Notaría Quinta de Pereira y en la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia.
Luna Díaz Pascuales está de fiesta, hoy, porque considera que ya no será presa fácil del cáncer de mama. Sin necesidad de ninguna vacuna, ha sido inmunizada con su nuevo signo zodiacal VIRGO, regido por el planeta Mercurio con su símbolo: la VIRGEN MARÍA. -Autor: Rubén Darío Franco Narváez.