Jorge Rojas del grupo coordinado dijo que la campaña se prendiò se desbordò en los sitios que ha 
visitado el candidato de Colombia Humana, Gustavo Petro El Mièrcoles 8 de mayo llenaremos la plaza de Bolivar de Pereira a las 3 p.m. expreso Jorge Rojas, coordinador de Colombia Humana.
Se conociò que ese mismo 8 de mayo el candidato visitarà a Cartago al norte del valle y la Capital del Quindìo, Armenia.
Nos asombra observar a municipios donde nunca hemos tenidio la presencia de ninguna de las personas de la campaña y ahora hay comitès constituidos dijo Jorge Rojas del comitè coordinador.
Como una volcàn se ha denominado la campña que viene adelantando el exalcalde de Bogotà, Gustvo Petro.
Donde se ve gente desesperalnzada que ahora recupera la esperanza por medio de la alegrìa que representa en el pueblo colombiano con Colombia Humana.
Más Noticias
24 enero, 2023 El próximo 1° de febrero, Comité de Escogencia abre la convocatoria para elegir la nueva Dirección de la UBPD.
17 octubre, 2021 Domingo 17 de octubre 2021. Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. POR EL COMUMNISTA COMUNICADOR SOCIAL PERIODISTA, RUBEN DRÍO FRANCO NARVÁEZ, PRESIDENTE PERIODISTAS DE RISARALDA PRI. Una de cada diez personas de las regiones en desarrollo viven con menos de 1,90 dólares al día, que es la cantidad establecida internacionalmente como el umbral de la pobreza. Y muchos carecen de acceso a alimentos, agua potable y saneamiento adecuados, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El 17 de octubre se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, con el reto de alcanzar el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible, que es nada menos que “poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo”. La erradicación de la pobreza es uno de los mayores retos globales con que se enfrenta actualmente el mundo, en particular en África y en los países subdesarrollados. La pobreza no es solo una cuestión económica. Se trata de un fenómeno que comprende la falta de las capacidades básicas para vivir con dignidad, como el acceso al agua potable, a la electricidad, saneamiento y alimentos.
La pobreza es en sí misma un problema de derechos humanos urgente y es causa y consecuencia de violaciones de los derechos humanos. Por ello, reducir la pobreza y erradicarla es una obligación de todas las sociedades.
MINICUENTO OCTUBRE 17 DEL 2021: Jacinto Plata Dorado, un joven reciclador de 19 años de edad, después de cumplir con su agotadora jornada cotidiana, por casualidad encontró en una caneca de basura una caja sin destapar de arroz a la valenciana. Se arrodilló, miró al cielo, dándole gracias a Dios, pues durante el día no había comido nada. En la parte trasera del empaque se encontró un baloto del sábado 16 de octubre 2011; lo revisó cuidadosamente, pronunció –en voz alta- los números: 10, 16, 20, 21, 22 superbalota: 01; después… lo guardó en su bolsillo secreto. Consumió la mitad, y reservó el resto para el día siguiente. Abrió su costal, extendió periódicos sobre el andén, luego una vieja almohada y una colcha de retazos. Se arrodilló de nuevo, dio nuevamente gracias a Dios, pidiéndole que salieran los números que tenía. Se acostó y no pudo dormir, soñando con el premio y lo que haría sí se lo ganaba. A las ocho de la mañana del domingo 17 de octubre del 2021, lo movieron bruscamente; según, los vendedores de Apostar, para que se apartará del sitio y recogiera sus pertenencias. Se levantó rápidamente, empacó sus cositas en el costal, y se paró en la puerta del local. Pretendieron, a empellones, que se fuera de allí; pero… no se dejó. Insistió en que quería ver únicamente los resultados del baloto. A las 8.15 a.m. colocaron en el tablero los resultados del baloto: 10, 16, 20, 21, 22 superbalota: 01 –caído en Pereira –Premio 36.000 millones. Se arrodilló en el andén, grito con fuerza: “GRACIAS DIOS, me gané el baloto”. Todos se burlaron de él; pensaron que estaba loco… Le pidió auxilio a Don Pedro Mercado, el dueño de la Panadería “Caridad” de la esquina del Lago Uribe, quien lo conocía por su honradez y colaboración en recoger la basura de su negocio. Pedro llamó, con urgencia, a la Policía que –inmediatamente- lo atendieron (por la cercanía del CAI). El buen muchacho, pobre pero honrado, con la ayuda de los presentes, hizo que elaboraran un documento entregando a DON PEDRO MERCADO el baloto ganador -con la firma de tres policías-, con las siguientes cláusulas: El 50% para los Centros de Rehabilitación de Drogadictos en Pereira; el 20% para los ancianatos; el 10% para hogares de caridad; 5% para Don Pedro Mercado; 10% para los periodistas independientes; y, el 5% destinado a un Hogar donde lo alojen. -Autor: Rubén Darío Franco Narváez.
30 julio, 2020 Fondo Soberano de Norueg a Anunció que Colombia Será el Pimer Grupo de Inersión en AméricaLatina: Mincomercio
25 abril, 2019 El Concurso Nacional del Bambuco serà del 1o. al 3 de Nov. de 2019